
VIERNES, 26 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Una infección con la COVID-19 podría embotar el sentido del olfato de una persona durante años, pero de forma tan sutil que quizá ni siquiera lo note, señala un estudio reciente.
En total, 4 de cada 5 personas que informaron que COVID había alterado su sentido del olfato aún obtuvieron puntajes bajos en una prueba clínica de detección de olores realizada unos dos años después, informaron los investigadores en JAMA Network Open.
Además, dos tercios de los pacientes con COVID que no notaron ningún problema de olfato como resultado de su infección también obtuvieron una puntuación anormalmente baja en la prueba, dijeron los investigadores.
"Nuestros hallazgos confirman que los que tienen antecedentes de COVID-19 podrían estar especialmente en riesgo de un sentido del olfato debilitado, un problema que ya no se reconoce en la población general", señaló en un comunicado de prensa la coinvestigadora principal, la Dra. Leora Horwitz, profesora de salud y medicina de la población de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, en la ciudad de Nueva York.
Un sentido del olfato disminuido o perdido no es poca cosa. Se ha relacionado con la pérdida de peso, la reducción de la calidad de vida y la depresión, y los que no pueden oler tampoco podrían detectar peligros como alimentos en mal estado, fugas de gas o humo, dijeron los investigadores.
Los problemas con el sentido del olfato también pueden ser una señal temprana de trastornos cerebrales como el Parkinson o la enfermedad de Alzheimer , anotaron los investigadores.
En el nuevo estudio, los investigadores estudiaron a 3,525 personas, incluidas 2,956 que se habían infectado con COVID y 569 que no, que participaban en un esfuerzo de investigación a largo plazo sobre los efectos del coronavirus.
Como parte del proyecto, los participantes completaron encuestas sobre sus síntomas cada 90 días entre octubre de 2021 y junio de 2025.
Los investigadores también pidieron a los participantes que realizaran una prueba de olfato estándar de oro, en la que se les pidió que identificaran 40 olores diferentes de almohadillas para rascar y oler.
Los resultados muestran que el 80% de las personas que informaron que COVID alteró su sentido del olfato aún obtuvieron puntajes bajos en la prueba de identificación de olores.
De este grupo, casi una cuarta parte (23%) todavía tenía un sentido del olfato gravemente afectado o completamente perdido, dijeron los investigadores.
Además, muchos investigadores encontraron que muchas personas pensaban que habían esquivado la bala cuando se trataba de COVID y su sentido del olfato realmente no lo habían hecho.
Alrededor de un 66 por ciento de los pacientes con COVID que no notaron ningún cambio en su sentido del olfato obtuvieron una puntuación baja en la prueba de identificación, mostraron los resultados.
"Estos resultados sugieren que los proveedores de atención de la salud deben considerar las pruebas de pérdida del olfato como una parte rutinaria de la atención posterior a la COVID", dijo Horwitz. "Si bien es posible que los pacientes no se den cuenta de inmediato, una nariz opaca puede tener un profundo impacto en su bienestar mental y físico".
Horwitz también señaló que el 60% de las personas que no contrajeron COVID también obtuvieron un mal desempeño en la prueba de identificación de olores. Sin embargo, es posible que algunas de estas personas en realidad tuvieran COVID pero nunca fueron diagnosticadas, debido a la falta de pruebas universales para el virus.
Otros esfuerzos de investigación ahora se centran en formas de restaurar el sentido del olfato que ha sido dañado por COVID, como los complementos de vitamina A o el entrenamiento para "reconfigurar" la respuesta del cerebro a los olores, dijo Horwitz.
Comprender las verdaderas causas del impacto del coronavirus en los sistemas sensoriales del cerebro podría ayudar a mejorar estas terapias, dijo Horwitz.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre COVID-19 y pérdida del olfato.
FUENTE: NYU Langone Health, comunicado de prensa, 25 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza
El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes
Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?
El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad
Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible
La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times
