
(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -Una infección con la COVID-19 podría embotar el sentido del olfato de una persona durante años, pero de forma tan sutil que quizá ni siquiera lo note, señala un estudio reciente.
En total, 4 de cada 5 personas que informaron que COVID había alterado su sentido del olfato aún obtuvieron puntajes bajos en una prueba clínica de detección de olores realizada unos dos años después, informaron los investigadores en JAMA Network Open.
Además, dos tercios de los pacientes con COVID que no notaron ningún problema de olfato como resultado de su infección también obtuvieron una puntuación anormalmente baja en la prueba, dijeron los investigadores.

“Nuestros hallazgos confirman que los que tienen antecedentes de COVID-19 podrían estar especialmente en riesgo de un sentido del olfato debilitado, un problema que ya no se reconoce en la población general”, señaló en un comunicado de prensa la coinvestigadora principal, la doctora Leora Horwitz, profesora de salud y medicina de la población de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, en la ciudad de Nueva York.
Un sentido del olfato disminuido o perdido no es poca cosa. Se ha relacionado con la pérdida de peso, la reducción de la calidad de vida y la depresión, y los que no pueden oler tampoco podrían detectar peligros como alimentos en mal estado, fugas de gas o humo, dijeron los investigadores.
Los problemas con el sentido del olfato también pueden ser una señal temprana de trastornos cerebrales como el Parkinson o la enfermedad de Alzheimer, anotaron los investigadores.

En el nuevo estudio, los investigadores estudiaron a 3525 personas, incluidas 2956 que se habían infectado con COVID y 569 que no, que participaban en un esfuerzo de investigación a largo plazo sobre los efectos del coronavirus.
Como parte del proyecto, los participantes completaron encuestas sobre sus síntomas cada 90 días entre octubre de 2021 y junio de 2025.
Los investigadores también pidieron a los participantes que realizaran una prueba de olfato estándar de oro, en la que se les pidió que identificaran 40 olores diferentes de almohadillas para rascar y oler.
Los resultados muestran que el 80% de las personas que informaron que COVID alteró su sentido del olfato aún obtuvieron puntajes bajos en la prueba de identificación de olores.

De este grupo, casi una cuarta parte (23%) todavía tenía un sentido del olfato gravemente afectado o completamente perdido, dijeron los investigadores.
Además, muchos investigadores encontraron que muchas personas pensaban que habían esquivado la bala cuando se trataba de COVID y su sentido del olfato realmente no lo habían hecho.
Alrededor de un 66 por ciento de los pacientes con COVID que no notaron ningún cambio en su sentido del olfato obtuvieron una puntuación baja en la prueba de identificación, mostraron los resultados.
“Estos resultados sugieren que los proveedores de atención de la salud deben considerar las pruebas de pérdida del olfato como una parte rutinaria de la atención posterior a la COVID”, dijo Horwitz. “Si bien es posible que los pacientes no se den cuenta de inmediato, una nariz opaca puede tener un profundo impacto en su bienestar mental y físico”, agregó.

Horwitz también señaló que el 60% de las personas que no contrajeron COVID también obtuvieron un mal desempeño en la prueba de identificación de olores. Sin embargo, es posible que algunas de estas personas en realidad tuvieran COVID pero nunca fueron diagnosticadas, debido a la falta de pruebas universales para el virus.
Otros esfuerzos de investigación ahora se centran en formas de restaurar el sentido del olfato que ha sido dañado por COVID, como los complementos de vitamina A o el entrenamiento para “reconfigurar” la respuesta del cerebro a los olores, dijo Horwitz.
Comprender las verdaderas causas del impacto del coronavirus en los sistemas sensoriales del cerebro podría ayudar a mejorar estas terapias, dijo Horwitz.
Más información: La Clínica Mayo ofrece más información sobre COVID-19 y pérdida del olfato.
FUENTE: NYU Langone Health, comunicado de prensa, 25 de septiembre de 2025
* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los cambios inesperados en la rutina diaria aumentan el riesgo de migraña, según un estudio
Un análisis realizado por investigadores de Harvard y el Hospital General de Massachusetts reveló que la variabilidad y los cambios imprevistos en las actividades cotidianas pueden ser determinantes

Aceite de oliva o de coco: cuál es realmente mejor para la salud, según nutricionistas
Según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y expertos citados por Real Simple, las diferencias nutricionales entre ambos productos permiten determinar cuál es más beneficioso

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia
En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

Por qué sumar fibra a la dieta ayuda a evitar bajones de energía y mejora el bienestar diario, según expertos
Expertos de Harvard Health y Verywell Health señalan que este nutriente ofrece múltiples beneficios para el organismo y destacan la importancia de incorporarlo a la alimentación

La “superfruta” de temporada que ayuda a bajar de peso y evita el estreñimiento
Este alimento es muy versátil a la hora de prepararla para comerla y destaca por su uso en distintas festividades durante los últimos meses del año


