Habrá un encuentro clave sobre fertilidad en Buenos Aires: especialistas responderán dudas y brindarán asesoría

El 27 de septiembre se realizará una jornada abierta con actividades interactivas, charlas con expertos, mesas de intercambio y una feria de libros sobre la temática central de la concepción

Guardar
Concebir organiza esta jornada especial
Concebir organiza esta jornada especial con el respaldo de las principales sociedades científicas argentinas vinculadas a la fertilidad y la reproducción asistida (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sábado 27 de septiembre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires recibirá un evento pensado especialmente para quienes atraviesan el camino hacia la maternidad y la paternidad: la XXIX Jornada de Fertilidad, organizada por Concebir, Asociación Civil de pacientes para pacientes. Esta edición, titulada Espacio Concebir, reunirá a profesionales de distintas disciplinas y a personas que buscan información y acompañamiento sobre la fertilidad.

Durante cuatro horas, desde las 9 hasta las 13 horas, el encuentro ofrecerá un formato dinámico e interactivo, donde las voces de pacientes y especialistas se cruzarán en un ambiente de confianza, lejos de la formalidad del consultorio. El respaldo de sociedades científicas nacionales aporta solidez y rigor a cada actividad programada.

Un espacio de intercambio multifacético sobre fertilidad

La XXIX Jornada de Fertilidad se realizará en Sarmiento 1867, Ciudad de Buenos Aires. El evento cuenta con el aval de instituciones científicas como la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR), la Sociedad Argentina de Embriología Clínica (SAEC), la Sociedad Argentina de Andrología (SAA) y la Sociedad Argentina de Psicología en Reproducción Asistida (SAPHRA).

La propuesta incluye charlas en auditorio, mesas temáticas de intercambio y una feria de autoras de libros sobre fertilidad. Se recibirá a figuras reconocidas, como el Dr. Agustín Pasqualini, representante de SAMeR, quien abrirá la jornada con una presentación central. Además, profesionales seleccionados por cada sociedad científica respaldarán el programa, lo que garantizará información actualizada y con múltiples enfoques.

Charlas, mesas temáticas y feria de autoras

Espacio Concebir reúne en Buenos
Espacio Concebir reúne en Buenos Aires a pacientes y profesionales de la fertilidad, promoviendo el acceso a información y acompañamiento confiable (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las actividades de Espacio Concebir se dividen en tres grandes ejes. En primer lugar, las charlas médicas y psicológicas abordan las principales dudas que enfrentan quienes transitan tratamientos de fertilidad. El abordaje contempla tanto aspectos clínicos como emocionales y legales.

Luego, las mesas de intercambio permiten a los asistentes consultar de manera directa a especialistas en medicina reproductiva, embriología, andrología, genética, nutrición, derecho y psicología. Este formato busca que el público reciba respuestas precisas y adaptadas a cada situación. Luciano Pertuzzo, vicepresidente de Concebir, expresó: “Queremos que las personas que atraviesan tratamientos de fertilidad tengan un lugar seguro para informarse, preguntar y sentirse acompañadas. El apoyo de las sociedades científicas nos garantiza calidad y diversidad en la información que ofrecemos”.

Por otro lado, la jornada suma una feria de libros especializada en fertilidad, donde autoras compartan sus relatos y testimonios sobre el tema. Este espacio pretende visibilizar experiencias reales y brindar herramientas a quienes buscan información cercana y confiable.

Inscripción, participantes y espíritu de la jornada

El evento Espacio Concebir está abierto a toda la comunidad. La inscripción asegura el acceso a las distintas propuestas del evento, que incluyen tanto charlas colectivas como dinámicas grupales y encuentros personales con profesionales.

El enfoque multidisciplinario de Espacio
El enfoque multidisciplinario de Espacio Concebir enriquece la jornada, ofreciendo herramientas y estrategias para enfrentar los desafíos de la fertilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

La jornada se presenta como “un evento único, de pacientes para pacientes”. El equipo de Concebir organiza estos encuentros desde hace más de dos décadas, con la mirada puesta en el apoyo mutuo, la empatía y el acceso a información de calidad.

A lo largo del día, quienes participan podrán escuchar testimonios, realizar consultas específicas y conocer recursos legales, médicos, psicológicos y alimentarios que inciden en el proceso reproductivo. El enfoque multidisciplinario y la interacción directa con especialistas constituyen un valor diferencial de esta edición.

La XXIX Jornada de Fertilidad, integrada en el Espacio Concebir, se consolida como una cita relevante para quienes necesitan información confiable y acompañamiento durante los desafíos de la reproducción asistida. La presencia de especialistas de importantes sociedades científicas del país y la posibilidad de interactuar con pares y referentes en un mismo lugar garantizan una experiencia enriquecedora, tanto desde lo profesional como desde lo humano.

No solo acerca los últimos avances médicos y científicos al público general, sino que también habilita la circulación de relatos, estrategias de afrontamiento y recursos de apoyo emocional y legal, elementos fundamentales para quienes transitan este recorrido. Con una propuesta inclusiva y plural, Espacio Concebir refleja el compromiso de construir comunidad y tender puentes entre quienes viven el proceso de la fertilidad y los distintos actores que pueden facilitar su acceso a información, redes de contención y oportunidades para tomar decisiones informadas.

Últimas Noticias

Los multivitamínicos no sustituyen una dieta equilibrada, advierten expertos

Especialistas y estudios recientes citados por TIME señalan que los suplementos ofrecen beneficios limitados para adultos sanos y no reemplazan la importancia de una alimentación variada y hábitos saludables en la prevención de enfermedades comunes

Los multivitamínicos no sustituyen una

Papas con brotes y manchas verdes: el peligro oculto en la despensa

Especialistas advierten sobre los riesgos de consumir papas alteradas. Los compuestos tóxicos pueden pasar desapercibidos y causar graves consecuencias. Qué señales no deben ignorarse y por qué la cocción no es suficiente

Papas con brotes y manchas

Qué son los péptidos y cómo están revolucionando la medicina de la longevidad

Nuevas investigaciones revelan que estos compuestos actúan como mensajeros capaces de reparar tejidos, mejorar la función celular y proteger al organismo. Cómo estas sustancias pasaron de ser ingredientes cosméticos a ocupar un lugar central en la investigación y el desarrollo de terapias

Qué son los péptidos y

Cómo algunos alimentos y bebidas de la dieta cotidiana debilitan los huesos

Expertos consultados por The Telegraph advierten sobre el impacto de refrescos, ultraprocesados y exceso de sal en la dieta diaria, factores que pueden reducir la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas con el paso del tiempo

Cómo algunos alimentos y bebidas

Cómo sumar semillas de sésamo a la alimentación diaria para potenciar el bienestar

Aunque son pequeñas, sus beneficios abarcan desde la regulación de azúcar en sangre hasta el fortalecimiento del sistema inmune. Claves sencillas de expertos para incorporarlas de manera segura y aprovechar cada propiedad, sin excederse en calorías

Cómo sumar semillas de sésamo