El monitoreo remoto mejora la recuperación de la cirugía oncológica

Healthday Spanish

Guardar

MARTES, 23 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- La monitorización remota de los pacientes de cáncer puede mejorar su recuperación tras la cirugía, según un estudio reciente.

Las personas cuyo equipo de salud rastreó sus síntomas de forma remota terminaron recuperándose más rápidamente de la cirugía, informaron los investigadores en la revista npj Digital Medicine.

"Las dos primeras semanas tras el alta son críticas", apuntó en un comunicado de prensa la investigadora Tracy Crane .

"La atención (remota) ayuda a cerrar la brecha entre el hospital y el hogar, detectando problemas temprano y respaldando la recuperación", agregó Crane, director de medicina del estilo de vida, prevención y salud digital en el Centro Oncológico Integral Sylvester de la Universidad de Miami.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 293 pacientes sometidos a cirugías abdominales o pélvicas mayores por cánceres gastrointestinales, genitourinarios o ginecológicos.

Todos recibieron una pulsera para realizar un seguimiento de su recuento de pasos y se les pidió que informaran sus síntomas postoperatorios a través de una aplicación de teléfono inteligente. Se ha mostrado que los aumentos en los pasos diarios conducen a mejores resultados postoperatorios, anotaron los investigadores.

La mitad de los pacientes fueron asignados a telemonitoreo remoto activo, con enfermeras de triaje que rastrearon sus síntomas informados y datos de pasos y se comunicaron si parecía haber problemas.

La otra mitad sirvió como grupo de control y solo recibió mensajes automáticos que les decían que llamaran al hospital si sus síntomas autoinformados empeoraban.

"Diseñamos este estudio para reflejar las condiciones del mundo real", dijo Crane. "Nuestro objetivo era garantizar que la intervención fuera factible y significativa para los pacientes y los proveedores".

Los que tenían monitorización remota activa tenían una recuperación funcional un 6 por ciento mejor a las dos semanas tras la cirugía y menos complicaciones importantes, mostraron los resultados.

Esos pacientes también tenían una mejor gestión de los síntomas y menos interferencia con sus actividades diarias, dijeron los investigadores.

Crane dijo que los resultados son "un llamado a innovar", y señaló que ahora hay muchos dispositivos disponibles para rastrear los signos vitales de los pacientes mientras se recuperan en casa.

"Los proveedores del mañana deberían sentirse cómodos con los flujos de datos de los dispositivos conectados para aprovechar estos datos y colaborar en todas las disciplinas, poniendo a los pacientes en el centro de cada decisión", dijo Crane. "La tecnología puede ayudarnos a hacer esto".

El equipo dijo que la investigación futura debería centrarse en los mejores tipos de monitorización para tipos específicos de procedimientos quirúrgicos y cánceres.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre la recuperación de la cirugía oncológica.

FUENTE: Sylvester Comprehensive Cancer Center, comunicado de prensa, 17 de septiembre de 2025

Últimas Noticias

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria

En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Cuál es la causa del

Advierten que adolescentes fueron atendidos con graves quemaduras por retos virales con fuego

La jefa de Guardia del Hospital de Quemados de la Ciudad de Buenos Aires, Valeria Fernández, advirtió en Infobae en Vivo sobre el crecimiento de internaciones por graves lesiones relacionadas con desafíos difundidos en redes sociales

Advierten que adolescentes fueron atendidos

Por qué proponen usar otros indicadores de la obesidad en América Latina

Científicos de Argentina, México, Perú, Chile, Colombia y otros países evaluaron a más de 7.700 adultos. Por qué el estudio publicado en Scientific Reports cuestiona el uso de los índices tradicionales para diagnosticar el sobrepeso

Por qué proponen usar otros

Cuánta proteína debe consumir un niño y por qué los expertos piden moderación

Especialistas advierten que la mayoría de los chicos cubre sus requerimientos diarios de proteína con una alimentación variada y equilibrada, y alertan sobre los posibles riesgos de un consumo excesivo o el uso innecesario de suplementos

Cuánta proteína debe consumir un

La mayoría de las personas con riesgo genético de colesterol peligrosamente alto no lo sabe

Un nuevo estudio realizado en EE.UU. por investigadores de Mayo Clinic reveló que casi el 90% de las personas con hipercolesterolemia familiar desconocían su condición hasta someterse a pruebas de ADN

La mayoría de las personas