
MIÉRCOLES, 17 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Un nuevo proceso que combina la impresión 3D, las células madre y los tejidos cultivados en laboratorio podría resultar una innovación revolucionaria para la recuperación de las lesiones de la médula espinal, señala un estudio reciente.
El proceso utiliza la impresión 3D para formar células madre en andamios que contienen canales microscópicos que guían el crecimiento de nuevas células nerviosas a lo largo del sitio de la lesión de la médula espinal, informaron los investigadores en Advanced Healthcare Materials.
"Usamos los canales impresos en 3D del andamio para dirigir el crecimiento de las células madre, lo que garantiza que las nuevas fibras nerviosas crezcan de la manera deseada", dijo en un comunicado de prensa el investigador principal, Guebum Han, ex investigador postdoctoral de la Universidad de Minnesota.
"Este método crea un sistema de relés que cuando se coloca en la médula espinal evita el área dañada", dijo Han, ahora ingeniero mecánico de Intel Corp.
Más de 300,000 estadounidenses sufren de lesiones de la médula espinal, y hasta ahora no hay tratamientos para revertir por completo el daño y la parálisis de la lesión, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Un problema es que las células nerviosas no pueden volver a crecer espontáneamente en el sitio de la lesión, lo que hace que estas lesiones sean permanentes, por ahora.
En su nuevo estudio, los investigadores trasplantaron estos andamios impresos en 3D a ratas con médula espinal que había sido completamente cortada.
Las células se convirtieron con éxito en neuronas y comenzaron a desarrollar fibras nerviosas en ambas direcciones a lo largo de la columna vertebral, buscando formar nuevas conexiones con la médula espinal restante de las ratas, dijeron los investigadores.
Con el tiempo, las nuevas células nerviosas se integraron a la perfección en la médula espinal de las ratas, lo que llevó a la restauración del movimiento y la función, según muestran los resultados.
El equipo espera aumentar la producción y continuar probando esta combinación de tecnologías, en preparación para futuros ensayos clínicos en humanos que utilicen los andamios para curar lesiones de la médula espinal.
"La medicina regenerativa ha provocado una nueva era en la investigación de las lesiones de la médula espinal", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Ann Parr, profesora de neurocirugía de la Universidad de Minnesota. "Nuestro laboratorio está entusiasmado de explorar el potencial futuro de nuestras 'mini médulas espinales' para la traducción clínica".
Más información
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) ofrecen más información sobre las lesiones de la médula espinal.
FUENTE: Universidad de Minnesota, comunicado de prensa, 25 de agosto de 2025
Últimas Noticias
Cómo convertirse en una persona matutina con cambios en el cronotipo, según la ciencia
Diversos estudios observacionales relacionaron la tendencia a dormir y despertar tarde con un aumento en la probabilidad de desarrollar enfermedades metabólicas y trastornos del ánimo. Science Focus resaltó que la genética y el entorno también influyen en estos riesgos

10 hábitos recomendados por Harvard para alcanzar la felicidad plena
Un equipo liderado por la prestigiosa institución académica identificó estrategias prácticas para incrementar la satisfacción diaria, basándose en estudios con participantes de distintas culturas y contextos, según reportó GQ

Cuál es el rol de la personalidad en el entrenamiento y cómo lograr una motivación duradera
Una investigación internacional mostró cómo las singularidades personales influyen en el modo en que se elige y se disfruta el ejercicio. La importancia de adaptar rutinas y escuchar las propias motivaciones

La pérdida de peso rápida implica riesgos físicos y emocionales, advierten especialistas
Expertos y estudios recientes señalan que los métodos extremos para adelgazar pueden provocar complicaciones de salud, por lo que recomiendan una reducción gradual y sostenida para favorecer el bienestar integral y mantener los resultados obtenidos

La frustración puede impulsar la creatividad y el aprendizaje, según investigaciones recientes
Estudios científicos muestran que experimentar frustración activa mecanismos cerebrales que favorecen la innovación, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades adaptativas en diferentes etapas de la vida
