
LUNES, 15 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Los fumadores tienen un riesgo más alto de desarrollar diabetes tipo 2, sobre todo si están genéticamente predispuestos a la afección, señala un estudio reciente.
Las personas que alguna vez fumaron tienen un riesgo elevado de los cuatro subtipos de diabetes tipo 2, y los fumadores empedernidos tienen un riesgo aún mayor, informaron investigadores el sábado en una reunión de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Viena.
"Está claro que fumar aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 sea cual sea el subtipo, es decir, independientemente de si la diabetes se caracteriza por la resistencia a la insulina, la falta de insulina, la obesidad o la vejez", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Emmy Keysendal, estudiante doctoral del Instituto Karolinska, en Estocolmo.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de 3,325 personas con diabetes tipo 2 y 3,897 personas sanas que participaron en estudios sobre la diabetes en Noruega y Suecia.
Las personas que alguna vez habían fumado tenían más del doble de probabilidades que las que nunca habían fumado de desarrollar diabetes grave resistente a la insulina (SIRD), caracterizada por una incapacidad para usar eficientemente la insulina para convertir el azúcar en la sangre en energía, muestran los resultados.
Los fumadores también tuvieron:
Aumento del 20% en el riesgo de diabetes insulinodependiente grave (SIDD), caracterizada por la falta de insulina. Un 29% más de riesgo de diabetes leve relacionada con la obesidad (MOD), asociada con la obesidad. Un 27% más de riesgo de diabetes leve relacionada con la edad (MARD), asociada con el envejecimiento.
El tabaquismo excesivo causó riesgos aún mayores: casi 2.4 veces para SIRD; 52% para SIDD; 57% para MOD; y un 45 por ciento para MARD, dijeron los investigadores. El equipo definió el tabaquismo empedernido como 20 cigarrillos al día durante 15 años.
En general, se estimó que fumar es responsable de más de un tercio de los casos de diabetes tipo 2 resistente a la insulina, dijeron los investigadores.
"La asociación más fuerte se observó para el subtipo caracterizado por una resistencia grave a la insulina (SIRD), lo que sugiere que fumar podría contribuir a la diabetes al afectar la capacidad del cuerpo de responder a la insulina", dijo Keysendal.
Los resultados también mostraron que las personas con un alto riesgo genético de alteración de la secreción de insulina tenían más de tres veces más probabilidades de desarrollar SIRD.
"Nuestros hallazgos enfatizan la importancia de dejar de fumar en la prevención de la diabetes tipo 2", dijo Keysendal. "También indican que la información genética puede ayudar a identificar a las personas con más probabilidades de beneficiarse de un apoyo adicional para dejar de fumar".
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre el tabaquismo y la diabetes tipo 2.
FUENTE: Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, comunicado de prensa, 13 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental. Qué razones dificultan el diagnóstico y el tratamiento oportuno

Vapeo diario en adolescentes: la adicción que se duplica, nuevos perfiles sociales y la urgencia de respuestas regulatorias
El consumo de cigarrillos electrónicos entre jóvenes crece a ritmo alarmante. Cambios demográficos, estrategias de la industria y desafíos para la salud pública se entrelazan en una tendencia preocupante

Descubren que las variaciones rápidas de la presión arterial pueden afectar zonas clave del cerebro
Un estudio de la Universidad del Sur de California advirtió que, en personas mayores, puede generar los primeros cambios cerebrales vinculados a trastornos neurodegenerativos, incluso cuando los registros promedio parecen normales

Cuáles son los beneficios del licuado de banana y naranja para la salud
Esta bebida combina dos frutas que aportan energía, vitaminas y minerales clave. Además, tiene efecto saciante

El exceso de ejercicio físico: cómo identificar el sobreentrenamiento y sus efectos en la salud
Según especialistas citados por The Times, aumentar la exigencia sin una recuperación adecuada puede provocar lesiones, alteraciones del sueño y agotamiento mental, síntomas que reflejan un desequilibrio entre esfuerzo y descanso



