
LUNES, 8 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Los adultos mayores que gestionan la hipertensión podrían tener una herramienta más en la caja de herramientas.
Un nuevo estudio sugiere que los agentes de voz impulsados por inteligencia artificial (IA) pueden ayudar a los adultos mayores a controlar su presión arterial alta, lo que podría transformar la forma en que se brinda la atención remota al paciente.
Estos hallazgos preliminares se presentaron el domingo durante una reunión de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) en Baltimore.
Durante el estudio, un agente de voz de IA pidió a los pacientes a los que les faltaban datos de presión arterial o cuya lectura de presión arterial más reciente no estaba dentro del rango normal de menos de 120/80 mm Hg que informaran las lecturas de presión arterial en casa.
La investigación tuvo como objetivo evaluar cómo agregar IA al flujo de trabajo clínico podría mejorar el manejo de los controles de presión arterial en el hogar por parte de los pacientes e identificar a aquellos que necesitan atención médica de seguimiento.
El agente de voz fue diseñado para funcionar como un profesional de la salud, contactando a los pacientes, hablando con ellos y pidiéndoles que proporcionen lecturas de presión arterial.
"Controlar la presión arterial sigue siendo una piedra angular para mejorar los resultados cardiovasculares de los pacientes, pero capturar lecturas de presión arterial oportunas y conformes sigue siendo un desafío, sobre todo para los pacientes con un acceso limitado a la atención", señaló la autora principal, la Dra. Tina-Ann Kerr Thompson, vicepresidenta sénior de Emory Healthcare, en Atlanta.
"En nuestro estudio, pudimos mejorar la precisión de las medidas de la presión arterial y los resultados de los pacientes", añadió en un comunicado de prensa.
Se recomienda el monitoreo en el hogar para todos los adultos con cualquier nivel de presión arterial alta, según la guía de 2025 de la AHA sobre presión arterial alta, publicada el mes pasado.
El estudio de 10 semanas incluyó a 2,000 adultos, la mayoría de los cuales tenían 65 años o más. El agente de IA realizó llamadas a los pacientes, a quienes se les pidió que proporcionaran una lectura reciente de la presión arterial o tomaran una medición en vivo durante la llamada.
El agente, que hablaba varios idiomas, incluidos inglés y español, escaló automáticamente la llamada a una enfermera o asistente médico si una lectura estaba fuera de un umbral preestablecido o si el paciente informaba síntomas como mareos o dolor en el pecho.
Este proceso automatizado demostró ser altamente efectivo y eficiente. Al reducir la carga de trabajo manual para el personal clínico, el costo por lectura fue un 88,7% menor que el uso de enfermeras humanas para tareas similares.
En total, el agente de voz llegó con éxito al 85% de los pacientes. De ellos, el 67% completó la llamada y el 60% tomó una lectura de presión arterial compatible mientras hablaba por teléfono. Esto condujo a una mejora notable en el control de la presión arterial, al tiempo que llegó a más pacientes y cerró las brechas en la atención.
La satisfacción del paciente con el agente de IA también fue notablemente alta. Al final de cada llamada, se pidió a los pacientes que calificaran su experiencia en una escala del 1 al 10. La puntuación promedio fue superior a 9, lo que indica una experiencia muy positiva, según mostraron los resultados.
"Nos sorprendieron los altos puntajes de satisfacción del paciente después de interactuar con agentes de voz basados en inteligencia artificial", dijo Thompson. "Estamos entusiasmados por lo que eso significa para el futuro, ya que el compromiso y la satisfacción del paciente son fundamentales para los resultados de la atención médica".
Un experto voluntario de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association), el Dr. Eugene Yang, profesor clínico de la división de cardiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en Seattle, calificó los hallazgos de "cambio de juego", y señaló el potencial de las nuevas tecnologías para abordar las barreras a la atención.
"Las lecturas precisas de la presión arterial son esenciales para mejorar el control, y los nuevos métodos pueden ayudar a que eso sea posible", dijo en un comunicado de prensa. "Las tecnologías innovadoras de IA como esta podrían transformar la forma en que manejamos la presión arterial al llegar a los pacientes dondequiera que estén y abordar las barreras críticas, como el acceso limitado a la atención y las brechas en el apoyo al paciente".
El estudio tuvo algunas limitaciones. Las llamadas de IA no se compararon directamente con las llamadas solo para humanos, ya que no era factible hacer suficientes llamadas humanas para completar el estudio, dijeron los investigadores.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Universidad de Tulane tiene más información sobre estrategias para una comunicación efectiva en el cuidado de la salud.
FUENTE: Asociación Americana del Corazón, comunicado de prensa, 7 de septiembre de 2025
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite



