
MARTES, 2 de septiembre de 2025 (HealthDay News) -- Probablemente todo el mundo conozca la frase "la música tiene encantos para calmar el pecho salvaje", y una nueva investigación sugiere que podría hacer lo mismo con la salud cardiaca.
Un pequeño estudio encontró que la presión arterial parece "sincronizarse" con los patrones de la música. Investigadores británicos dicen que eso podría ayudar a aumentar la sensibilidad barorrefleja del cuerpo, su capacidad para regular la presión arterial.
Los nuevos hallazgos podrían tener implicaciones de amplio alcance para la salud, según la autora principal, Elaine Chew. Es pianista de formación y profesora de ingeniería en el King's College de Londres.
"Esta investigación plantea la intrigante posibilidad de que podamos diseñar terapias musicales para provocar respuestas biológicas específicas en el futuro", explicó Chew. "Esto podría adaptarse específicamente a las personas, acercándonos a la música como medicina de precisión. A largo plazo, algún día podremos usar la música para prevenir enfermedades cardíacas o ralentizar, detener o revertir su progresión".
Los hallazgos se presentaron el jueves en la reunión de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en Madrid.
La investigación de Chew se centró en un aspecto de la música llamado "estructura de frase". Durante una actuación, los músicos alteran el tempo y el volumen de la música para marcar los límites de las frases dentro de la pieza, creando patrones musicales agradables que atraen a las personas.
Algunas piezas musicales tienen una estructura de frase más predecible que otras, anotaron los investigadores.
Investigaciones anteriores del equipo ya habían encontrado que el fraseo predecible en las canciones parecía ayudar a regular la respiración y la frecuencia cardíaca. Se preguntaron si lo mismo podría ser cierto para la presión arterial.
Para averiguarlo, Chew y sus colegas rastrearon la actividad cardíaca de 92 personas mientras escuchaban nueve de las 30 pistas de música de piano grabadas, interpretadas por pianistas de renombre. Los participantes tenían un promedio de 42 años de edad.
Un algoritmo informático detectó los "límites del arco de la frase de tempo y volumen de la música" de cada selección, explicaron los investigadores en un comunicado de prensa de la ESC.
Estaban observando específicamente el "arrastre": la capacidad del cuerpo para sincronizar ritmos fisiológicos con estímulos externos, como la música.
En la mayoría de los casos, la presión arterial se "arrastró" a los cambios en el volumen de la música más fácilmente que a los cambios en el tempo, mostró el estudio.
En general, la previsibilidad del fraseo de una pieza musical se vinculó en gran medida con la sincronización de la presión arterial del oyente con la música, anotaron Chew y sus colaboradores. Esto podría fortalecer la capacidad del cuerpo para regular la presión arterial de manera saludable, teorizaron.
Todo esto tiene sentido intuitivo, según Chew.
"A lo largo del tiempo y en todas las culturas, los humanos se han movido y bailado al ritmo de la música", explicó. "Es probable que haya ventajas biológicas y sociales al poder coordinar nuestras acciones a un ritmo externo, como que las personas en un bote sincronicen su remo".
Este tipo de acción coordinada requiere una capacidad para anticipar los comienzos y finales de los ciclos de ritmo, dijo Chew.
"Es esta anticipación la que probablemente influya en nuestros ciclos cardiorrespiratorios", agregó. "Se siente bien sincronizarse con las estructuras musicales: la investigación ha encontrado que la música usa el mismo sistema de recompensa que la comida, el sexo y las drogas".
Debido a que estos hallazgos se presentaron en una reunión médica, deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
Hay más información sobre la presión arterial en la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association).
FUENTE: Sociedad Europea de Cardiología, comunicado de prensa, 28 de agosto de 2025
Últimas Noticias
10 minutos que pueden cambian el cerebro: la regla de Steve Jobs para potenciar la mente y la creatividad
A veces, la clave para superar bloqueos no está en trabajar más, sino en alterar la rutina. Un pequeño gesto diario puede abrir nuevas perspectivas y transformar la manera de enfrentar problemas complejos

El consumo excesivo de proteínas puede reducir la testosterona masculina hasta un 30%
Un metaanálisis revela que solo una ingesta diaria superior a 3,4 gramos por kilo de peso corporal disminuye significativamente las hormonas masculinas, un nivel que rara vez se alcanza fuera de dietas extremas

Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral. Infobae habló con el médico líder del proyecto que explicó cómo bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir el daño de la falla aguda grave

8 alimentos ricos en proteínas que transforman la despensa y facilitan una dieta equilibrada
La selección de productos adecuados puede marcar la diferencia en la dieta. Alternativas económicas y fáciles de preparar ofrecen soluciones para quienes desean mantener el equilibrio nutricional y evitar el hambre entre comidas

Un modelo de medicina funcional reduce el gasto y mejora síntomas crónicos en Estados Unidos
En una entrevista en The Rich Roll Podcast, la doctora Robin Berzin explicó cómo tecnología avanzada y consultas extensas posicionan a Parsley Health como un referente en el tratamiento efectivo de enfermedades crónicas
