
MIÉRCOLES, 27 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Es vital que las personas con enfermedad cardiaca se vacunen contra enfermedades infecciosas comunes como la COVID-19, la influenza y el VRS, según una nueva directriz clínica.
La vacunación puede proteger la salud cardíaca de las personas a las que se les ha diagnosticado una enfermedad cardíaca, según la nueva guía del Colegio Americano de Cardiología (ACC).
"La vacunación contra las enfermedades respiratorias transmisibles y otras enfermedades graves es fundamental para las personas con enfermedades cardíacas, pero existen barreras para garantizar que las personas estén informadas sobre qué vacunas recibir, con qué frecuencia recibirlas y por qué son importantes", dijo el Dr. Paul Heidenreich, presidente del comité de redacción del ACC para las nuevas directrices.
"Con este documento, queremos animar a los médicos a tener estas conversaciones y ayudar a sus pacientes a gestionar la vacunación como parte de un plan estándar de prevención y tratamiento", añadió en un comunicado de prensa.
Las pautas de ACC se producen en medio de una reestructuración radical del sistema de vacunación de EE. UU. por parte de la administración Trump.
En particular, las vacunas COVID han sido objeto de escrutinio, y la administración ha limitado los grupos para los que se recomiendan las inyecciones.
Las personas con enfermedades cardíacas son más vulnerables a la infección por virus respiratorios y tienen un mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte por infección, dice el documento del ACC.
La investigación ha demostrado que las vacunas son altamente efectivas para reducir estos riesgos, pero solo el 30% de los médicos de atención primaria evalúan el estado de vacunación de los pacientes durante las visitas clínicas, dice el ACC.
Las pautas recomiendan:
Una vacuna anual contra la gripe para todos los adultos para reducir el riesgo de problemas cardíacos y muerte. Una vacuna antineumocócica de una sola vez para adultos mayores de 19 años con enfermedades cardíacas, para proteger contra la neumonía y la meningitis. Vacunación contra el COVID-19 para reducir el riesgo de infección grave, muerte, ataque cardíaco, miocarditis, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular y COVID prolongado. Una dosis única de la vacuna contra el VRS para adultos de 50 a 74 años con enfermedades cardíacas y en todos los adultos de 75 años o más. Un ciclo de dos dosis de la vacuna contra el herpes zóster para proteger a las personas de 50 años o más contra accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos, ya que las personas con enfermedades cardíacas tienen un mayor riesgo de infección por herpes zóster.
Las pautas reconocen que la miocarditis (inflamación del músculo cardíaco) se ha observado como un efecto secundario raro de la vacunación contra el COVID-19, pero señalaron que el riesgo de este problema cardíaco es menor que los riesgos planteados por la infección con COVID.
"El aumento de la miocarditis con la vacunación con ARNm se ha estimado en 1 a 19 casos por cada 1.000.000 de personas después de las dos primeras dosis", dice el documento. "El curso de la miocarditis asociada a la vacuna es más benigno que la miocarditis relacionada con la infección por COVID-19, con una recuperación completa casi universal para aquellos con miocarditis asociada a la vacuna".
Las pautas también señalan que no hay peligro de que un paciente cardíaco reciba varias vacunas a la vez.
"De hecho, puede haber una mayor eficiencia al recibir múltiples vacunas el mismo día", dicen las pautas. "Sin embargo, para aquellos que requieren dos vacunas antineumocócicas, estas no deben administrarse al mismo tiempo".
Las pautas aparecen en el Journal of the American College of Cardiology.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre el VRS y la salud del corazón.
FUENTES: Colegio Americano de Cardiología, comunicado de prensa, 26 de agosto de 2025; Revista del Colegio Americano de Cardiología, 26 de agosto de 2025
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite


