
MARTES, 26 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Las personas con epilepsia focal tardan alrededor de un año en empezar a encontrar algo de alivio con los medicamentos anticonvulsivos, según un estudio reciente.
En total, 3 de cada 5 pacientes con epilepsia (60%) logran liberarse de las convulsiones gracias a un régimen de medicamentos, pero la mayoría tarda un promedio de 12 meses en alcanzar ese objetivo, informaron los investigadores el 25 de agosto en JAMA Neurology.
Esto se debe a que los médicos tardan algún tiempo en marcar el medicamento y la dosis correctos para ellos, dijeron los investigadores.
"Nuestros hallazgos sugieren que los que tienen epilepsia focal deben esperar un periodo de ajuste largo a medida que su proveedor de atención de la salud determina el mejor régimen de tratamiento para ellos", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Jacqueline French, neuróloga de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU, en la ciudad de Nueva York.
La epilepsia focal ocurre cuando las células nerviosas en una región específica del cerebro, conocida como el punto focal, envían una ráfaga repentina y excesiva de señales eléctricas, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. Alrededor del 60% de los pacientes con epilepsia tienen esta forma de la enfermedad.
En el estudio, los investigadores siguieron el progreso de casi 450 hombres y mujeres recién diagnosticados con epilepsia entre 2012 y 2020. Estas personas fueron tratadas en 34 centros de epilepsia en los EE. UU., Europa y Australia.
Se consideró que los pacientes no tenían convulsiones si no tenían una durante al menos un año, dijeron los investigadores.
Los resultados mostraron que el 63% de los pacientes experimentaron convulsiones continuas o incluso empeoradas durante su primer año de terapia.
La mediana de tiempo hasta que las personas lograron por primera vez la libertad de las convulsiones fue de 12 meses entre todos los pacientes, muestran los resultados. La mediana significa que tomó más tiempo para la mitad de los pacientes, menos tiempo para el resto.
Del 60 por ciento que terminó sin convulsiones, alrededor del 84 por ciento nunca sufrió una recaída, encontraron los investigadores.
Alrededor de un 23 por ciento de los pacientes tenían epilepsia resistente al tratamiento que no respondía bien al tratamiento farmacológico, dijeron los investigadores.
En particular, los que tenían convulsiones solo unas pocas veces al año tenían más probabilidades de responder a los medicamentos que los que tenían una convulsión cada semana, muestran los resultados.
Los pacientes con antecedentes de problemas psicológicos como ansiedad o depresión tenían casi el doble de probabilidades de tener epilepsia resistente a los medicamentos, añadieron los investigadores.
Los neurólogos generalmente comienzan a los pacientes con epilepsia con levetiracetam, un medicamento que puede tratar muchos tipos de convulsiones y tiene pocas interacciones con otros medicamentos, anotaron los investigadores.
Sin embargo, es posible que quieran repensar esa estrategia, sugirió French. Solo una cuarta parte del 57% de los pacientes a los que se les recetó levetiracetam inicialmente dejaron de tener convulsiones en su primer intento.
Por otro lado, el hecho de que tantas personas en general terminaran sin convulsiones muestra que el arsenal actual de medicamentos para la epilepsia sigue siendo potente, dijo.
"Nuestros resultados muestran que la mejor manera de lograr un nuevo plan de tratamiento a veces es hacer un mejor uso de las herramientas que ya tenemos en lugar de buscar siempre el próximo fármaco innovador", dijo French.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre las convulsiones focales.
FUENTES: NYU Langone Health, comunicado de prensa, 25 de agosto de 2025; JAMA Psychiatry, 25 de agosto de 2025
Últimas Noticias
Por qué las personas con trastornos psiquiátricos eligen parejas con diagnósticos similares, según científicos
La revista Nature Human Behaviour publicó los datos de una investigación que analizó a cerca de 15 millones de pacientes y concluyó que quienes padecen esquizofrenia, depresión, ansiedad o TOC tienen más probabilidades de casarse con alguien que tiene la misma condición. Qué explica esa tendencia

¿Los huevos se guardan en el refrigerador? Esto dice la UNAM
La máxima casa de estudios advierte que lavar los blanquillos elimina la cutícula del cascarón

Por esta razón deberías de comer durazno con frecuencia
Algunas investigaciones observacionales han vinculado el consumo habitual de durazno con una menor incidencia de enfermedades como el cáncer o el Alzheimer

Un simple cambio en la rutina alimentaria podría estar detrás de un mayor riesgo de fracturas
Un estudio científico examinó los hábitos de más de 927.000 adultos para llegar a esta conclusión

Qué es la espermidina y por qué impulsa una vida más saludable, según un experto en longevidad
Gary Brecka, en el Ultimate Human Podcast, destaca que una dieta rica en esta sustancia, presente en alimentos sencillos, ofrece una alternativa prometedora para quienes buscan alcanzar el bienestar
