
Una persona es atropellada una noche en la ciudad. El auto responsable se da a la fuga. Solo hay un testigo: un anciano que asegura haber visto todo desde su ventana, a 30 metros del lugar del accidente. Según su testimonio, el vehículo era un taxi azul.
El dato es importante porque en esa ciudad solo hay dos tipos de taxis: los amarillos y los azules. Y esa noche, según los registros, el 85% de los autos eran taxis amarillos, mientras que solo un 15% eran azules. Además, se sabe que el testigo tiene un 80% de precisión al identificar el color de un auto cuando se le hace una prueba.
Entonces… ¿de qué color era el taxi que atropelló? La intuición diría: “El testigo fue claro, dijo azul, y acierta el 80% de las veces”. Caso cerrado. Pero la matemática, con su calma implacable, luego de un minucioso análisis, afirma otra cosa.

Imaginemos que esa noche circularon 100 autos. Respetando la proporción de taxis que había en la ciudad, 85 deberían ser amarillos, mientras que los otros 15 serían azules.
Ahora analicemos este escenario teniendo en cuenta la precisión del testigo, que acierta el color del auto en el 80% de los casos.
- Si observa 85 taxis amarillos, acertaría diciendo que son “amarillos” en el 80% de los casos. Eso da 68 autos identificados correctamente. Pero se equivocaría con el 20% restante: 17 autos amarillos que él creería que eran azules.
- Con los 15 taxis azules, ocurre lo mismo. Acertaría en 12 de ellos diciendo “azul”, pero se confundiría en 3, creyendo que eran “amarillos”.

Entonces, ¿qué tenemos?
El testigo dijo “azul” un total de 29 veces: 17 veces por error (autos amarillos confundidos) y 12 veces con razón (autos realmente azules). Es decir, solo en 12 de las 29 veces que dijo “azul” realmente se trataba de un taxi azul.
Por lo tanto, de cada 29 veces que afirmó que un taxi era azul, solo 12 veces tenía razón. Es decir, había un 41,4% de probabilidades de que el taxi fuera realmente azul, y un 58,6% de que fuera amarillo.

Aunque el testigo fue preciso y seguro en su declaración, la matemática nos recuerda que los datos de base (la proporción real de taxis de cada color) también importan.
Matemática desafiando a la intuición: capítulo 1000.
Últimas Noticias
5 alimentos antiinflamatorios que no deberían faltar en la dieta de las mujeres mayores de 50 años
Especialistas en nutrición recomiendan alimentos ricos en antioxidantes, fibra y ácidos grasos omega 3 para reducir la inflamación crónica y proteger huesos, músculos y cerebro en esta etapa de la vida

Cirugías estéticas: cómo varían los procedimientos y preferencias según la edad de los pacientes
Cada grupo etario muestra motivaciones diferentes a la hora de optar por intervenciones, según expertos y datos de informes. Desde la elección de técnicas menos invasivas hasta la búsqueda de resultados sutiles, cómo influyen los cambios culturales y sociales

10 microejercicios diarios que ofrecen los mismos beneficios que 20 minutos de caminata
Según un análisis de The Telegraph, incorporar rutinas breves a lo largo del día puede mejorar fuerza, equilibrio y salud cardiovascular, ofreciendo una alternativa eficaz para quienes buscan mantenerse activos

Queso y salud: beneficios y riesgos de consumir diferentes variedades en la dieta diaria
Expertos citados por Verywell Health destacan que este alimento puede aportar nutrientes esenciales, pero advierten sobre la importancia de elegir los adecuados y controlar las porciones para evitar efectos negativos en el organismo

¿Puede el levantamiento de pesas ser la clave para unos huesos más fuertes?
La ciencia respalda el poder del entrenamiento con pesas para aumentar la densidad ósea y prevenir fracturas. Cómo actúa sobre los huesos, cuáles son los ejercicios más efectivos y qué precauciones conviene tomar para sumar este hábito en cada etapa de la vida
