El síndrome metabólico se vincula con la enfermedad de Parkinson, según un estudio

Healthday Spanish

Guardar

JUEVES, 21 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Las personas con síndrome metabólico tienen un riesgo hasta un 40 por ciento más alto de desarrollar la enfermedad de Parkinson, señala un estudio reciente.

El síndrome metabólico es un grupo de problemas de salud que incluyen exceso de grasa abdominal, presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en la sangre y niveles anormales de colesterol.

Ya se sabe que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2 de las personas.

Y ahora los investigadores han encontrado una asociación entre el síndrome metabólico y el Parkinson, una enfermedad nerviosa degenerativa que afecta principalmente a las habilidades motoras, según los hallazgos, que aparecen en la edición del 20 de agosto de la revista Neurology.

"La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común entre los adultos mayores después de la enfermedad de Alzheimer, y el síndrome metabólico afecta a aproximadamente 1 de cada 4 adultos y es altamente modificable", señaló en un comunicado de prensa la investigadora Weili Xu, profesora de epidemiología geriátrica del Instituto Karolinska, en Estocolmo.

"Nuestros hallazgos sugieren que el síndrome metabólico podría ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Parkinson", dijo Xu.

En el estudio, los investigadores analizaron los datos de más de 467,000 participantes en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación en salud a gran escala del Reino Unido. Casi 2 de cada 5 personas (38%) tenían síndrome metabólico.

Se dio seguimiento a los participantes durante una mediana de 15 años, durante los cuales más de 3,200 desarrollaron la enfermedad de Parkinson. La mediana significa que la mitad fue seguida por más tiempo, la otra mitad por un tiempo más corto.

Las personas con síndrome metabólico tenían alrededor de un 40 por ciento más de probabilidades de desarrollar Parkinson que las que no tenían el síndrome, muestran los resultados.

Los investigadores también combinaron su investigación con datos recopilados en ocho estudios anteriores, creando un grupo de casi 25 millones de personas con más de 98,500 casos de Parkinson.

En ese metaanálisis, el equipo encontró un aumento del 29% en el riesgo de Parkinson entre las personas con síndrome metabólico.

"También encontramos un riesgo más alto de enfermedad de Parkinson para las personas con síndrome metabólico y una susceptibilidad genética a la enfermedad de Parkinson", dijo Xu. "Esto sugiere que mantener la salud metabólica puede ser especialmente importante para las personas que tienen genes que aumentan su riesgo de enfermedad de Parkinson".

El Parkinson ocurre cuando la capacidad del cuerpo para producir la dopamina neuroquímica se daña o destruye. La falta de dopamina causa los problemas de movimiento asociados con la enfermedad.

Los investigadores dijeron que los problemas de salud asociados con el síndrome metabólico podrían afectar la producción de dopamina en el cuerpo. La presión arterial alta y el colesterol alto también pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos del cerebro, lo que contribuye al Parkinson.

Los investigadores anotaron que sus hallazgos no pudieron probar un vínculo causal directo entre el síndrome metabólico y el Parkinson, solo una asociación.

"Se necesitan estudios futuros para ver si trabajar para controlar el síndrome metabólico podría ayudar a prevenir la enfermedad de Parkinson", concluyó Xu.

Más información

La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre el síndrome metabólico.

FUENTE: Academia Estadounidense de Neurología, comunicado de prensa, 20 de agosto de 2025

Últimas Noticias

El café podría interferir en la acción de algunos antibióticos, según un nuevo estudio

La investigación reveló que la popular infusión tendría influencia en el accionar de fármacos antimicrobianos. El hallazgo abre interrogantes sobre cómo los hábitos diarios pueden obstaculizar la efectividad de los tratamientos médicos

El café podría interferir en

Cómo identificar los primeros síntomas de EPOC y por qué es clave no subestimarlos

Aunque no existe una cura, una consulta a tiempo y el uso de estudios sencillos pueden marcar la diferencia para detener la progresión y mejorar la calidad de vida

Cómo identificar los primeros síntomas

Un estudio documenta el uso estratégico de árboles por chimpancés y su relación con la evolución humana

Científicos realizaron el registro más detallado del comportamiento de estos animales en Tanzania. Los resultados permitieron analizar teorías clásicas sobre el origen de la marcha erguida en dos piernas de los ancestros humanos

Un estudio documenta el uso

Tormentas de arena en Estados Unidos: por qué se producen estos fenómenos y cómo impactan en la salud

Estos eventos, cada vez más frecuentes en regiones áridas, surgen por la combinación de factores como sequía y degradación del suelo. Cuáles son los principales riesgos para las personas expuestas

Tormentas de arena en Estados

Un hombre ignoró una pequeña herida y casi pierde la pierna: la innovadora técnica que evitó la amputación

Chris Dolan, residente en el Reino Unido y paciente con diabetes tipo 1, descubrió una complicación inesperada tras un viaje. Una lesión mínima desencadenó una infección grave que lo llevó al límite de una cirugía mayor

Un hombre ignoró una pequeña