
MARTES, 19 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Las ciudades pueden diseñarse de formas que promuevan caminar, proporcionando a los residentes beneficios de salud incorporados, según un estudio reciente.
Las personas que viven en ciudades más transitables sí dan más pasos diarios, reportaron los investigadores el 13 de agosto en la revista Nature.
Los pasos promedio aumentan o disminuyen en aproximadamente 1,100 por día cuando las personas se mueven entre ciudades que promueven o inhiben caminar, encontraron los investigadores.
"Nuestro estudio muestra que cuánto se camina no es solo una cuestión de motivación", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Tim Althoff, profesor asociado de ciencias de la computación e ingeniería de la Universidad de Washington, en Seattle. "Hay muchas cosas que afectan los pasos diarios, y el entorno construido es claramente una de ellas".
Estudios anteriores han mostrado que por cada 1,000 pasos diarios adicionales que da una persona, su riesgo de muerte se reduce en un 15 por ciento, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
En el estudio, el equipo de investigación analizó los datos de los usuarios de una aplicación de seguimiento de pasos llamada Argus entre 2013 y 2016.
Específicamente, el equipo comparó los pasos de más de 5,400 personas que se mudaron una o más veces entre 1,600 ciudades en los Estados Unidos, extraídos de un conjunto de datos general de 2.1 millones de usuarios de Argus.
"Algunos de nuestros trabajos anteriores sugirieron que nuestro entorno físico construido hace una gran diferencia en cuánto nos movemos, pero no pudimos producir evidencia particularmente sólida que demuestre que ese era el caso", dijo Althoff.
"El gran conjunto de datos con el que trabajamos para este nuevo estudio nos dio una oportunidad única de producir esta evidencia sólida y convincente de que nuestros entornos construidos de hecho afectan causalmente cuánto caminamos", agregó.
A todas las ciudades se les había asignado una puntuación de caminata entre 0 y 100, en función de su transitabilidad comparativa. Por ejemplo, Seattle tiene una puntuación de 74, lo que significa que es "muy transitable", dijeron los investigadores.
En todas las reubicaciones, cuando la puntuación de la caminata aumentó o disminuyó en más de 48 puntos, los pasos promedio aumentaron o disminuyeron en aproximadamente 1,100 pasos diarios, muestran los resultados.
Sin embargo, los pasos de las personas permanecieron más o menos iguales cuando se movieron entre ciudades con puntajes de caminata similares, dijeron los investigadores.
Por ejemplo, 178 personas en el estudio se movieron entre la ciudad de Nueva York (puntaje de caminata de 89) y diferentes ciudades con un puntaje promedio de caminata de 48.
El promedio de paradas diarias de este grupo aumentó en 1,400 al mudarse a Nueva York, de 5,600 a 7,000, dijeron los investigadores. Pero las personas que salieron de Nueva York a ciudades menos transitables terminaron con 1,400 pasos menos.
"Hay un valor tremendo en la infraestructura pública compartida que realmente puede hacer que comportamientos saludables como caminar estén disponibles para casi todos, y vale la pena invertir en esa infraestructura", dijo Althoff.
Pero los investigadores dijeron que se necesitan más estudios para probar un vínculo causal entre la transitabilidad de una ciudad y la cantidad de pasos que dan los residentes. Aunque este artículo proporcionó la evidencia más sólida hasta la fecha, solo pudo mostrar una asociación.
Más información
La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre los beneficios para la salud de caminar.
FUENTE: Universidad de Washington, comunicado de prensa, 13 de agosto de 2025
## Lo que esto significa para ti
Las personas a las que les gusta caminar podrían considerar mudarse a una ciudad con un puntaje de caminata más alto.
Últimas Noticias
Los hábitos que sabotean el descanso de fin de semana y cómo evitarlos, según la ciencia
Alternar periodos de autocontrol con etapas de permisividad extrema impide al cerebro encontrar un ritmo saludable y constante. Cómo algunas conductas habituales pueden impedir una recuperación genuina

La fórmula de Nicole Kidman a los 58 años: ejercicio “épico” para glúteos y la dieta 80/20
La actriz adopta una alimentación consciente y flexible que le permite disfrutar algunos antojos, y complementa con una rutina física que combina fuerza y running. Qué opinan los expertos sobre su estrategia nutricional

Día Mundial de la Concientización sobre la Talla Baja: qué es la acondroplasia y cuáles son los desafíos en Argentina
Alrededor del 80% de los niños afectados por estas alteraciones nacen en familias sin antecedentes de baja estatura. La opinión de una experta a Infobae

Dormir mal podría ser una señal de advertencia de suicidio entre los adolescentes
Healthday Spanish

El divorcio y la separación podrían aumentar el riesgo de psoriasis en los niños
Healthday Spanish



