Fuente de problemas respiratorios identificados para personas con lesiones de la médula espinal

Healthday Spanish

Guardar

VIERNES, 15 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- Los problemas respiratorios son comunes entre las personas con una lesión de la médula espinal, y con frecuencia contribuyen a la enfermedad y la muerte.

Pero los investigadores creen que han descubierto una forma de mejorar potencialmente la capacidad de respirar de estos pacientes, según un estudio reciente.

Un grupo de células nerviosas en el cerebro y la médula espinal llamadas interneuronas trabaja para estimular la respiración cuando una persona se queda corta por el ejercicio o la gran altitud, informan los investigadores este mes en la revista Cell Reports.

Al manipular estas células nerviosas, los investigadores podrían crear tratamientos para pacientes de la médula espinal que luchan por respirar por sí mismos.

"Aunque sabemos que el tronco encefálico establece el ritmo de la respiración, las vías exactas que aumentan la producción de las neuronas motoras respiratorias no han estado claras, hasta ahora", dijo el investigador principal, Polyxeni Philippidou , en un comunicado de prensa. Es profesora asociada de neurociencias en la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland.

En el estudio, los investigadores utilizaron ratones modificados genéticamente para explorar las vías nerviosas involucradas en la respiración.

Descubrieron que el bloqueo de las señales de un conjunto específico de interneuronas dificultaba que los ratones respiraran correctamente cuando se había acumulado demasiado dióxido de carbono en la sangre.

"Pudimos definir la identidad genética, los patrones de actividad y el papel de un subconjunto especializado de neuronas de la médula espinal involucradas en el control de la respiración", dijo Philippidou.

El dióxido de carbono se produce naturalmente en el cuerpo a medida que las células producen energía. Los glóbulos rojos transportan dióxido de carbono desde los órganos y tejidos hasta los pulmones, donde se exhala.

Si el cuerpo no puede eliminar el dióxido de carbono, el gas puede acumularse en la sangre, lo que dificulta la respiración y conduce a la insuficiencia respiratoria, dijeron los investigadores.

"Estas células de la médula espinal son importantes para ayudar al cuerpo a ajustar su respiración en respuesta a cambios como los altos niveles de CO2", dijo Philippidou.

El equipo ahora está probando si dirigirse a las interneuronas puede ayudar a restaurar la respiración en personas con enfermedades nerviosas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o la enfermedad de Alzheimer.

Más información

Saint Luke's tiene más información sobre cómo las lesiones de la médula espinal afectan la respiración.

FUENTE: Universidad Case Western Reserve, comunicado de prensa, 13 de agosto de 2025

Últimas Noticias

Hábitos cotidianos que manchan los dientes

Especialistas atribuyen el color amarillento tanto al desgaste natural del esmalte como a costumbres habituales poco advertidas, e incluyen consejos claves para preservar la salud bucal

Hábitos cotidianos que manchan los

Las secuelas del ACV: cómo actuar rápido y la capacitación médica pueden cambiar el destino de los pacientes

La identificación temprana de los síntomas y la intervención en tiempo y forma, son factores determinantes para el pronóstico tras un accidente cerebrovascular. Cómo es el Excellence Stroke Training Center, el entrenamiento para un manejo óptimo de esta emergencia

Las secuelas del ACV: cómo

Cuatro superalimentos para sumar a la dieta diaria y potenciar la salud

Investigaciones científicas destacan su valor nutricional y los especialistas los consideran clave debido a que concentran compuestos bioactivos útiles para la salud intestinal, hormonal y metabólica. Cómo introducirlos en la alimentación cotidiana

Cuatro superalimentos para sumar a

Así es el picaporte autodesinfectante que elimina el 99,9% de bacterias y marca un hito en la innovación en salud

Creado por un joven estudiante de Jamaica, el dispositivo utiliza radiación ultravioleta después de cada uso para evitar la proliferación de patógenos, un avance que ya recibió reconocimientos internacionales

Así es el picaporte autodesinfectante

Por primera vez hallan microplásticos en el zooplancton marino de América Latina

Los identificaron investigadores de Argentina, Brasil y Perú. En diálogo con Infobae, los expertos contaron que puede implicar un riesgo de transferencia de contaminantes a los peces y a las aves que forman parte de la alimentación humana

Por primera vez hallan microplásticos