Los gastroenterólogos pierden su ventaja apoyándose en la asistencia de IA para la colonscopia

Healthday Spanish

Guardar

JUEVES, 14 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- La inteligencia artificial (IA) se promociona como un medio para mejorar la efectividad de los médicos, pero la nueva herramienta podría debilitar sus habilidades en algunos casos, argumenta un estudio reciente.

Específicamente, los médicos empeoraron en la realización de colonoscopias después de que la IA comenzara a ayudarlos, informaron los investigadores el 12 de agosto en The Lancet Gastroenterology & Hepatology.

La capacidad de los médicos para detectar crecimientos precancerosos en el colon de una persona se redujo en un 20% en las colonoscopias no asistidas por IA, varios meses después de que se introdujera la IA, encontraron los investigadores.

"Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que sugiere un impacto negativo del uso regular de la IA en la capacidad de los profesionales de la atención de la salud para completar una tarea relevante para el paciente en medicina de cualquier tipo", señaló el investigador, el Dr. Marcin Romańczyk, profesor asistente de gastroenterología de la Academia de Silesia, en Polonia.

"Nuestros resultados son preocupantes dado que la adopción de la IA en la medicina se está extendiendo rápidamente", dijo Romańczyk en un comunicado de prensa. "Necesitamos urgentemente más investigación sobre el impacto de la IA en las habilidades de los profesionales de la salud en diferentes campos médicos".

El cáncer de colon es uno de los pocos cánceres completamente prevenibles, gracias a la colonoscopia.

Durante el procedimiento, un especialista médico llamado endoscopista pasa un tubo delgado con luz a través del colon de una persona, en busca de pólipos precancerosos. Estos pólipos se pueden extirpar en el acto, utilizando herramientas enhebradas a través del tubo.

Estudios anteriores han demostrado que la IA puede aumentar la detección de pólipos durante la colonoscopia, pero hay una falta de investigación sobre cómo confiar en la IA podría afectar las habilidades de un endoscopista.

Para el estudio, los investigadores rastrearon las colonoscopias realizadas en cuatro centros médicos de Polonia entre septiembre de 2021 y marzo de 2022 por 19 endoscopistas experimentados.

El uso regular de IA en la colonoscopia se introdujo en los centros a fines de 2021, después de lo cual el procedimiento se realizó al azar con o sin asistencia de IA.

Durante el estudio, se realizaron 1.443 colonoscopias sin asistencia de IA, incluidas 795 antes y 648 después de que se implementara la IA.

La tasa promedio de detección de pólipos durante las colonoscopias sin IA disminuyó del 28% antes de la implementación de la IA al 22% después de que los médicos comenzaron a usar IA, según muestran los resultados. Las colonoscopias asistidas por IA tuvieron una tasa de detección del 25%.

"Estos resultados plantean una pregunta interesante sobre los ensayos controlados aleatorios anteriores que encontraron que la colonoscopia asistida por IA permitió una tasa de detección (de pólipos) más alta que la colonoscopia no asistida por IA", dijo el investigador principal, Yuichi Mori , en un comunicado de prensa. Es profesor de gestión de la salud y economía de la salud en la Universidad de Oslo en Noruega.

"Podría darse el caso de que la colonoscopia no asistida por IA evaluada en estos ensayos sea diferente de la colonoscopia estándar no asistida por IA, ya que los endoscopistas en los ensayos pueden haberse visto afectados negativamente por la exposición continua a la IA", dijo Mori.

En un editorial adjunto, el Dr. Omer Ahmad del University College de Londres escribió que "estos hallazgos atenúan el entusiasmo actual por la rápida adopción de tecnologías basadas en IA [...] y resaltar la importancia de considerar cuidadosamente las posibles consecuencias clínicas no deseadas".

Ahmad, gastroenterólogo y endoscopista que no participó en la investigación, ofreció una advertencia adicional.

"Aunque la IA sigue siendo una gran promesa para mejorar los resultados clínicos, también debemos protegernos contra la erosión silenciosa de las habilidades fundamentales necesarias para una endoscopia de alta calidad", concluyó.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre la colonoscopia.

FUENTE: The Lancet, comunicado de prensa, 12 de agosto de 2025

Últimas Noticias

Por qué el uso de pantallas antes de dormir no siempre perjudica el descanso

El tipo de interacción digital y los hábitos personales pueden influir más de lo que se creía en la calidad del sueño nocturno

Por qué el uso de

Del emoji al phubbing: radiografía de los vínculos en la Generación Z

El auge de la mensajería y la inteligencia artificial plantea dilemas sobre la autenticidad y la gestión de la intimidad en la era digital. Qué dice la ciencia sobre las relaciones de aquellos que hoy tienen entre 12 y 27 años

Del emoji al phubbing: radiografía

Los amores “senior” de Hollywood: cuando las relaciones más 60 desafían estereotipos y revitalizan la vida

Parejas como la de Liam Neeson y Pamela Anderson o Tim Burton y Monica Bellucci, demuestran que no hay edad para el amor. Los expertos explican cuáles son los obstáculos a vencer y cómo superarlos para ser más felices en compañía

Los amores “senior” de Hollywood:

Por qué algunas personas no recuerdan sus sueños y qué indica sobre su salud mental, según expertos

Factores neuronales, emocionales y hábitos de descanso intervienen en la pérdida de recuerdos oníricos, con posibles consecuencias sobre el equilibrio psicológico. La opinión de especialistas a Infobae

Por qué algunas personas no

Insomnio: la causa podría estar en el intestino

A la ya conocida relación entre el intestino y el cerebro se suma nueva evidencia que revela que las bacterias que habitan el sistema digestivo pueden afectar la calidad del sueño. Especialistas consultadas por Infobae dieron estrategias dietarias y de estilo de vida para mejorar el sueño

Insomnio: la causa podría estar