
Las personas con esclerosis múltiple (EM) comienzan a experimentar nuevos problemas de salud hasta 15 años antes de que aparezcan las señales clásicas de la enfermedad, muestra una investigación canadiense.
“La EM puede ser difícil de reconocer, ya que muchos de los primeros signos, como la fatiga, el dolor de cabeza, el dolor y los problemas de salud mental, pueden ser bastante generales y confundirse fácilmente con otras afecciones”, anotó la autora principal del estudio, Helen Tremlett .
“Nuestros hallazgos cambian drásticamente el cronograma de cuándo se cree que comienzan estas señales de advertencia tempranas, lo que potencialmente abre la puerta a oportunidades para una detección e intervención más tempranas”, dijo Tremlett, profesor de neurología de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver.
Su equipo publicó sus hallazgos el 1 de agosto en la revista JAMA Network Open.
La EM es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo se desvía y ataca la vaina protectora de mielina que rodea los nervios dentro del cerebro y a lo largo de la médula espinal. La comunicación se rompe entre el cerebro y el cuerpo, lo que lleva a una discapacidad progresiva.
El nuevo estudio que sugiere que la EM puede comenzar más de una década antes de un diagnóstico clínico. El grupo de Tremlett revisó los datos de salud de Columbia Británica de 12.000 personas con o sin EM. Los registros se remontaban a 25 años antes del diagnóstico de un paciente con EM.
Eso es mucho más largo que los cinco a 10 años cubiertos en estudios anteriores que analizaron el inicio de la enfermedad.

Los principales hallazgos:
Quince años antes de la aparición de los síntomas clásicos de la EM, hubo un aumento notable en las visitas de los pacientes a su médico de cabecera o en las visitas a especialistas por problemas como fatiga, dolor y mareos, así como problemas de salud mental como ansiedad y depresión.
Doce años antes del inicio de los síntomas, las visitas a los psiquiatras comenzaron a aumentar. Ocho o nueve años antes, aumentaron las visitas a neurólogos y especialistas en ojos, tal vez relacionadas con problemas como visión borrosa o dolor ocular.
De tres a cinco años antes, los investigadores notaron un aumento en las visitas a los departamentos de emergencia y/o centros de radiología. Un año antes, las visitas alcanzaron su punto máximo para una amplia gama de diferentes tipos de médicos, como neurólogos, radiólogos y médicos de emergencia.
“Estos patrones sugieren que la EM tiene una fase prodrómica larga y compleja, en la que algo está sucediendo debajo de la superficie, pero aún no se ha declarado como EM”, dijo la primera autora del estudio, la Dra. Marta Ruiz-Algueró, becaria postdoctoral de la UBC.
“Recién ahora estamos empezando a comprender cuáles son estas señales de advertencia temprana, y los problemas relacionados con la salud mental parecen estar entre los primeros indicadores”, añadió en un comunicado de prensa.

Los investigadores enfatizaron que los problemas iniciales que llevaron a los pacientes de EM a buscar atención pueden ser causados por una gran variedad de afecciones de salud. El simple hecho de experimentar estas condiciones no significa que una persona desarrollará EM.
Sin embargo, “al identificar estas señales de alerta anteriores, es posible que al final podamos intervenir antes, ya sea a través de la monitorización, el respaldo o las estrategias preventivas”, dijo Tremlett en un comunicado de prensa de la universidad. “Abre nuevas vías para la investigación de biomarcadores tempranos, factores de estilo de vida y otros desencadenantes potenciales que pueden estar en juego durante esta fase de la enfermedad que antes se pasaba por alto”.
Más información: Obtenga más información sobre la esclerosis múltiple en la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple
FUENTE: Universidad de Columbia Británica, comunicado de prensa, 1 de agosto de 2025
*Ernie Mundell HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Día del Lavado de Manos: por qué es un hábito clave para prevenir enfermedades y cómo realizarlo correctamente
Esta acción reduce la propagación de gérmenes que se acumulan al tocar personas, objetos y superficies. Qué aconsejan los especialistas

Un experto de Harvard anticipó la nueva era de la medicina: “El futuro de los ensayos clínicos será virtual”
Durante el PreCongreso ICBA 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, el cardiólogo Michael Gibson expuso cómo la inteligencia artificial y la gestión digital de datos impulsarán transformaciones profundas en la investigación médica cardiovascular y el acceso a nuevos tratamientos

Cuál es la mejor temperatura para dormir y cómo influye en la calidad del descanso
Lograr un ambiente ideal en el dormitorio ayuda al cuerpo a sincronizar sus funciones biológicas durante la noche, lo que favorece la reparación física y mental. Cuál es el rango térmico para lograr un sueño profundo y sin interrupciones

Los pacientes con dolor crónico usan la alimentación reconfortante para sobrellevar la situación, encuentra un estudio
Healthday Spanish

Las autorizaciones previas agotan el tiempo y la energía de muchos pacientes con cáncer
Healthday Spanish
