Las pruebas de cáncer de colon basadas en sangre funcionan, pero muchos pacientes se saltan el seguimiento

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 30 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Se prueba una de las nuevas pruebas basadas en la sangre para el cáncer de colon, y lamentablemente los resultados son "anormales".

Esos son hallazgos alarmantes, por supuesto.  Pero para demasiados pacientes de EE. UU., no se toman más medidas, encuentra un estudio reciente.

"Las pruebas de detección del cáncer colorrectal basadas en la sangre son prometedoras, pero solo funcionan si los individuos completan la colonoscopia de seguimiento", señaló el autor principal del estudio, el Dr. Folasade May.

"Se necesitan más esfuerzos para ayudar a los pacientes a seguir adelante para diagnosticar y tratar realmente la enfermedad", dijo May, profesor asociado de medicina de la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA.

El cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer, con 52,900 muertes relacionadas esperadas durante 2025, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Afortunadamente, hay formas de detectar la enfermedad temprano, cuando es más prevenible.

Estos incluyen colonoscopia (la hora de inicio recomendada es a los 45 años para las personas con riesgo promedio), pruebas basadas en heces y, más recientemente, pruebas de sangre.

Este último es un medio no invasivo y relativamente fácil de detección del cáncer.

Pero, ¿con qué frecuencia los pacientes hacen un seguimiento y reservan una cita para una colonoscopia (el estándar de oro para la detección) si su análisis de sangre resulta "anormal"?

Para averiguarlo, el equipo de May observó los datos de reclamaciones de Medicare de más de 6,000 personas a partir de los 45 años de edad que se habían sometido a una prueba de detección del cáncer colorrectal basada en la sangre, llamada Shield (fabricada por Guardant Health), entre 2022 y 2024.

Un total de 452 usuarios recibieron un resultado anormal. Por lo general, estos pacientes deben reservar una colonoscopia dentro de los próximos seis meses para determinar si tienen cáncer.

Los hallazgos del estudio no fueron alentadores: menos de la mitad (49%) de los pacientes que recibieron un resultado anómalo en su prueba Shield completaron la colonoscopia de seguimiento en un plazo de seis meses, y ese porcentaje solo aumentó a un 56% cuando los investigadores ampliaron el seguimiento a dos años.  Las tasas no parecieron variar según la raza o el origen étnico.

Los hallazgos están más o menos a la par con las tasas de seguimiento de las personas que usan pruebas basadas en heces, anotaron los investigadores.

Las personas que usaban los programas Medicare Advantage eran significativamente menos propensas a someterse a una colonoscopia de seguimiento que las personas con seguro privado, encontró el estudio.

La moraleja, según los investigadores: "A medida que las tecnologías de detección del cáncer colorrectal basadas en la sangre se convierten en aprobadas por la FDA [de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.] y adoptadas por médicos y pacientes, debemos priorizar las estrategias para garantizar un seguimiento oportuno".

Los hallazgos se publicaron en la edición del 29 de julio de la revista Gastroenterology.

Más información

Obtenga más información sobre las pruebas de detección del cáncer de colon en la Sociedad Americana Contra El Cáncer.

FUENTES: Universidad de California en Los Ángeles, comunicado de prensa, 29 de julio de 2025; Gastroenterología, 29 de julio de 2025

Últimas Noticias

5 ejercicios respaldados por la ciencia que ayudan a reducir el colesterol

Instituciones académicas promueven acciones prácticas que previenen complicaciones cardiovasculares a través del movimiento regular y cambios en la nutrición diaria

5 ejercicios respaldados por la

El listado de alimentos que Harvard aconseja evitar para sumar años de vida y prevenir enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Harvard han destacado las claves nutricionales que ayudan a sumar años saludables, priorizando la inclusión diaria de frutas, verduras y otros alimentos en la dieta cotidiana, según reportó GQ

El listado de alimentos que

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares. Su llegada oportuna puede salvar vidas y reducir pérdidas económicas asociadas a la enfermedad

Día Mundial del Cáncer de

Día Mundial de la Alegría: 5 hábitos que la impulsan, según la neurociencia

Se trata de sencillos hábitos que estimulan neurotransmisores, brindan bienestar y mejoran la calidad de vida emocional

Día Mundial de la Alegría:

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm. En el Día Mundial del ácido ribonucleico, un repaso de su trayectoria y cómo esta técnica está abriendo una nueva era de terapias personalizadas y tratamientos innovadores

Katalin Karikó: la dama del