Un innovador método permite detectar el síndrome de fatiga crónica con ayuda de inteligencia artificial

Un equipo científico logró distinguir con alta precisión a quienes tienen encefalomielitis miálgica utilizando tecnologías avanzadas de análisis biológico y sistemas automatizados

Guardar
El análisis de células inmunitarias
El análisis de células inmunitarias ayuda a identificar la gravedad del síndrome de fatiga crónica

(Ernie Mundell - HealthDay News) - La inteligencia artificial (IA) podría estar guiando a los médicos hacia un medio centrado en el intestino para diagnosticar con precisión el síndrome de fatiga crónica (SFC), muestra una investigación reciente.

La enfermedad parece alterar las relaciones entre el microbioma intestinal, el sistema inmunitario y el metabolismo de una persona, explicó un equipo dirigido por Julia Oh. Ella es microbióloga y profesora en la Universidad de Duke, pero trabajó en el estudio mientras estaba en The Jackson Laboratory (JAX) en Farmington, Connecticut.

En opinión de Oh, la importancia de los nuevos hallazgos va más allá del diagnóstico.

“Nuestro objetivo es construir un mapa detallado de cómo el sistema inmunitario interactúa con las bacterias intestinales y las sustancias químicas que producen”, explicó en un comunicado de prensa de JAX. “Al conectar estos puntos, podemos comenzar a comprender qué está impulsando la enfermedad y allanar el camino para una medicina genuinamente precisa que ha estado fuera de nuestro alcance durante mucho tiempo”.

La inteligencia artificial permite diagnosticar
La inteligencia artificial permite diagnosticar el síndrome de fatiga crónica con una precisión del 90% según los autores (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio involucró a 153 personas con SFC, emparejadas con 96 individuos sanos. Los participantes fueron seguidos durante cuatro años.

Los hallazgos se publicaron en la edición del 25 de julio de la revista Nature Medicine.

El síndrome de fatiga crónica (también conocido como encefalomielitis miálgica o EM) se caracteriza por fatiga persistente, anomalías del sueño, mareos y dolor crónico, todo lo cual puede reducir gravemente la vida diaria.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. dicen que entre 836,000 y 3.3 millones de estadounidenses pueden verse afectados por el SFC, lo que le costará a la nación hasta $ 51 mil millones en pérdida de productividad y facturas médicas.

El SFC a menudo se relaciona con COVID prolongado, ya que ambos pueden seguir a una infección. Por lo tanto, es posible que los nuevos hallazgos también tengan relevancia para la COVID prolongada, dijo el equipo de investigación.

La ausencia de biomarcadores dificulta
La ausencia de biomarcadores dificulta el diagnóstico del síndrome de fatiga crónica en la práctica médica (Imagen ilustrativa Infobae)

El estudio actual se basa en trabajos anteriores que vinculan el SFC con alteraciones en la función del sistema inmunológico.

El grupo de Oh utilizó IA de alta tecnología para analizar las relaciones entre el sistema inmunológico y las colonias bacterianas en el intestino (microbioma) y los metabolitos relacionados.

Cruzaron esas relaciones intestinales / inmunes con síntomas específicos que son comunes al SFC: trastornos del sueño, dolores de cabeza, fatiga y mareos, así como otros síntomas.

“Integramos los síntomas clínicos con tecnologías ‘ómicas’ de vanguardia para identificar nuevos biomarcadores de EM/SFC”, explicó Oh. “Vincular los síntomas a este nivel es crucial, porque la EM/SFC es muy variable. Los pacientes experimentan una amplia gama de síntomas que difieren en gravedad y duración, y los métodos actuales no pueden capturar completamente esa complejidad”.

El equipo descubrió que un análisis de la función de las células inmunitarias podría ayudar a identificar la gravedad del SFC de un paciente, mientras que el microbioma ayudó a predecir trastornos gastrointestinales, emocionales y del sueño.

El estudio destaca la posibilidad
El estudio destaca la posibilidad de intervenir en el SFC mediante dieta, estilo de vida o terapias dirigidas (Imagen Ilustrativa Infobae)

En general, “nuestro estudio logró una precisión del 90% en la distinción de individuos con síndrome de fatiga crónica, lo cual es significativo porque los médicos actualmente carecen de biomarcadores confiables para el diagnóstico”, dijo la coautora del estudio, la Dra. Derya Unutmaz, profesora de inmunología en JAX.

Cualquier avance en el diagnóstico del SFC es valioso, dijo, porque “algunos médicos dudan de que sea una enfermedad real debido a la ausencia de marcadores de laboratorio claros, y a veces lo atribuyen a factores psicológicos”.

Además, la investigación sugiere que en el SFC las interrupciones en las redes biológicas relacionadas “se afianzan más con el tiempo”, dijo Unutmaz en el comunicado de prensa.

“Eso no significa que la EM/SFC de mayor duración no se pueda revertir, pero podría ser más desafiante”, explicó. Oh enfatizó que los efectos del SFC en el cuerpo siguen siendo un objetivo en movimiento.

“El microbioma y el metaboloma son dinámicos”, explicó. “Eso significa que podemos intervenir, a través de la dieta, el estilo de vida o las terapias dirigidas”. Y ciertos patrones aparecieron a medida que avanzaba la investigación del equipo.

“Las firmas comunes de la enfermedad surgieron en los ácidos grasos, los marcadores inmunológicos y los metabolitos”, explicó Oh. “Eso nos dice que esto no es aleatorio. Esta es una verdadera desregulación biológica”.

Más información

Hay más información sobre el SFC en Johns Hopkins Medicine.

FUENTE: The Jackson Laboratories, comunicado de prensa, 25 de julio de 2025

*Ernie Mundell. HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Cuál es la bacteria que sobrevivió un viaje espacial y volvió lista para proteger la salud

Investigadores de Australia aportaron nuevas pistas sobre cómo ciertos microorganismos podrían convertirse en aliados indispensables para quienes sueñan con conquistar otros planetas

Cuál es la bacteria que

Un estudio reveló mala alimentación, falta de ejercicio y poco descanso entre los argentinos: quiénes se cuidan más y quiénes menos

Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas

Un estudio reveló mala alimentación,

Bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: cuáles son los síntomas de la intoxicación con metanol

El consumo accidental o intencional de esta sustancia altamente tóxica es mortal en el 40% de los casos, incluso con atención médica. Reconocer los primeros signos y buscar asistencia médica resulta clave ante cualquier sospecha

Bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil:

La OMS alertó sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

El organismo internacional señaló que leste tipo de dispositivo está impulsando el consumo de nicotina en menores, poniendo en peligro avances logrados en la lucha contra el tabaquismo a nivel mundial

La OMS alertó sobre el

Cuatro alimentos que mejoran la digestión y aportan nutrientes esenciales

La fibra de estos productos favorece el tránsito intestinal, previene molestias y mejora el bienestar digestivo al incorporarlos en la dieta cotidiana, según especialistas de Verywell Health

Cuatro alimentos que mejoran la