
VIERNES, 25 de julio de 2025 (HealthDay News) -- La mayoría de los adolescentes y adultos jóvenes que vapean juegan con sus dispositivos, con frecuencia de formas potencialmente peligrosas, señala un estudio reciente.
Más de 4 de cada 5 jóvenes usuarios de cigarrillos electrónicos han modificado su dispositivo de alguna manera: intercambiando baterías, reemplazando bobinas de calefacción, modificando el e-líquido o incluso agregando hierba a su vaporizador, según los hallazgos publicados en la revista Scientific Reports.
Estas modificaciones aumentan el riesgo de quemaduras y la exposición a las toxinas de los vapeadores, dice la investigadora principal Lucy Popova, profesora asociada de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Estatal de Georgia en Atlanta.
"Muchos usuarios no se dan cuenta de los peligros potenciales de modificar los cigarrillos electrónicos", dijo en un comunicado de prensa.
Por ejemplo, un 40 por ciento de los vapeadores jóvenes reportaron que habían realizado modificaciones no autorizadas en la batería, lo que puede hacer que el dispositivo se sobrecaliente, se incendie o explote, dijo Popova.
La explosión de cigarrillos electrónicos y las lesiones por quemaduras causaron más de 2,000 viajes a la sala de emergencias solo entre 2015 y 2016, según investigaciones anteriores.
Estos ajustes también aumentan el riesgo de exposición a toxinas, dijo Popova.
"Cuando las personas ajustan el voltaje de un dispositivo o agregan sustancias al líquido, pueden aumentar su exposición a sustancias químicas nocivas como los metales pesados", dijo.
En el nuevo estudio, los investigadores realizaron una encuesta nacional de casi 2,400 adolescentes y adultos estadounidenses que vapean. La encuesta se realizó en 2021.
Los resultados mostraron que el 84% de los adolescentes y adultos jóvenes habían modificado su dispositivo de vapeo al menos de una manera.
Lo más común es que habían cambiado el e-líquido en el dispositivo, con un 68 por ciento de los adolescentes y un 61 por ciento de los adultos jóvenes reportando esta modificación.
Esos cambios incluyeron agregar sus propios saborizantes, mezclar dos o más e-líquidos, hacer su propio e-líquido o agregar marihuana o nicotina, dijeron los investigadores.
Los siguientes cambios más comunes involucraron la bobina de calentamiento, con el 64% de los adolescentes y el 61% de los adultos jóvenes informando que habían limpiado la bobina, la habían reemplazado con otra bobina comprada en la tienda o construida en casa, o alterado la bobina.
Las campañas de salud pública ya advierten sobre los riesgos para la salud asociados con el vapeo, pero también deben considerar resaltar los riesgos potenciales de modificar los cigarrillos electrónicos, dijo Popova.
"Educar a las personas es clave, porque la mayoría de las personas no saben que modificar los cigarrillos electrónicos podría ser peligroso", dijo.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre los efectos del vapeo en la salud.
FUENTES: Universidad Estatal de Georgia, comunicado de prensa, 22 de julio de 2025; Scientific Reports, julio de 2025
Últimas Noticias
La cáscara de sandía, el nuevo superalimento recomendado por expertos en nutrición
Antes considerada un desecho, aporta fibra, citrulina y antioxidantes que benefician la salud digestiva y cardiovascular, según recientes investigaciones y recomendaciones de dietistas reconocidos citados por Very Well Health

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés
Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo
La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen
El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae
