Sobrevivir al cáncer no cambia los hábitos alimenticios para la mayoría, según un estudio

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 23 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Un diagnóstico de cáncer con frecuencia obliga a una persona a analizar detenidamente su vida y su estilo de vida, pero un nuevo estudio muestra que pocos toman medidas para comer de forma más saludable tras el tratamiento.

Las personas que sobreviven al cáncer son tan propensas como otras a ignorar el riesgo que representan la carne roja, el alcohol y otros alimentos poco saludables y a ignorar los beneficios de las frutas, verduras y fibra, informan los investigadores en la revista Public Health Nutrition.

"Los especialistas en tratamiento del cáncer ven un diagnóstico de cáncer como un 'momento de enseñanza' que aumenta la apertura a adoptar un estilo de vida saludable", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Hemangi Mavadiya, candidato doctoral de la Facultad de Población y Salud Pública de la Universidad de California-Irvine.

"Pero este estudio muestra que hay una necesidad crítica de intervenciones dietéticas y conductuales dirigidas para los supervivientes, y que la educación del proveedor al superviviente es insuficiente", añadió.

Se proyecta que EE. UU. tenga hasta 26 millones de supervivientes al cáncer para 2040, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.

Esas personas con frecuencia se enfrentan a un mayor riesgo de un cáncer de seguimiento, y la dieta es un medio conocido para reducir el riesgo de cáncer, anotaron los investigadores.

Para ver cómo un roce con el cáncer podría cambiar los hábitos alimenticios de una persona, los investigadores analizaron los datos de una encuesta recolectada por el Instituto Nacional del Cáncer de más de 6,100 supervivientes al cáncer y 35,500 personas sin cáncer.

"Queríamos comprender mejor cómo los supervivientes abordaban sus opciones de estilo de vida y nutrición tras el diagnóstico y el tratamiento, y si su viaje con el cáncer hacía algo para mejorar esta área de sus vidas", señaló la investigadora principal, Yunxia Lu, profesora de salud de la población y prevención de enfermedades de la UC-Irvine.

Sin embargo, su equipo no encontró diferencias significativas en la concienciación de los supervivientes al cáncer sobre los riesgos inherentes a algunos alimentos.

Los supervivientes al cáncer eran casi tan propensos como las personas sanas a decir erróneamente que la carne procesada, la carne roja, el alcohol y las bebidas azucaradas no se relacionan con el riesgo de cáncer, según el estudio.

También tenían la misma probabilidad de no trazar una línea entre la ingesta de fibra, frutas y verduras y un riesgo más bajo de cáncer, muestran los resultados.

Esta falta de conciencia se extendió a lo que realmente comían los supervivientes al cáncer, en comparación con los que nunca habían tenido cáncer, dijeron los investigadores.

Por ejemplo, alrededor del 82% de ambos grupos no cumplieron con la recomendación de la Sociedad Americana Contra El Cáncer de consumir más de dos o tres tazas de fruta al día, según muestran los resultados.

Del mismo modo, un 75 por ciento no cumplieron con las recomendaciones para las verduras, encontraron los investigadores.

Los investigadores dijeron que el estudio muestra que es probable que los supervivientes al cáncer no reciban consejos dietéticos que puedan proteger su salud, ni el estímulo para adoptar esos consejos.

"Los profesionales de la atención de la salud deben integrar los servicios de educación y asesoramiento nutricional culturalmente sensibles en la atención de supervivencia de rutina, lo que podría ayudar a los supervivientes de cáncer a adoptar y mantener conductas dietéticas saludables", dijo Lu.

Más información

La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre cómo comer sano después de sobrevivir al cáncer.

FUENTES: Universidad de California-Irvine, comunicado de prensa, 16 de julio de 2025; Nutrición de salud pública, 16 de julio de 2025