
LUNES, 21 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Una ventaja de siete segundos para los peatones puede salvar vidas y prevenir lesiones en intersecciones concurridas, según un estudio reciente.
Las lesiones relacionadas con los peatones se redujeron en un 33% en los cruces peatonales donde la ciudad de Nueva York reorganizó los semáforos para dar a los peatones esos siete segundos adicionales, informan los investigadores en la revista Nature Cities.
El impacto más dramático se produjo durante el día, con los accidentes mortales de peatones reducidos en un 65%, según muestran los resultados.
La estrategia, llamada Intervalos de Peatones Líderes (LPI, por sus siglas en inglés), implica ofrecer a los peatones la oportunidad de comenzar a cruzar la calle antes de que los vehículos obtengan la luz verde para girar, dijeron los investigadores.
"La idea es dar tiempo a los peatones para que lleguen al centro de la intersección, donde son más visibles", dijo el investigador sénior, Christopher Morrison , en un comunicado de prensa. Es profesor asistente de epidemiología en la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.
"La mayoría de los choques entre peatones y vehículos ocurren cerca de la acera, donde es menos probable que los conductores vean a personas cruzando", anotó.
La ciudad de Nueva York comenzó a implementar LPI en las intersecciones en 2013 como parte del programa Vision Zero de EE. UU., un esfuerzo a gran escala para reducir las lesiones y muertes por accidentes de tráfico, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Otras medidas de bajo costo promovidas por Vision Zero de EE. UU. incluyen reductores de velocidad y reductores de velocidad de goma, dijeron los investigadores.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 6,000 intersecciones de la ciudad de Nueva York entre 2013 y 2018, de las cuales casi 2,900 presentaban la ventaja para peatones.
En general, más de 340,500 choques en y alrededor de esas intersecciones provocaron alrededor de 25,600 lesiones y 291 muertes, encontraron los investigadores.
En total, un 20 por ciento de los choques fatales y un 18 por ciento de los accidentes no mortales relacionados con peatones ocurrieron en cruces peatonales equipados con LPI, encontraron los investigadores.
"Los LPI son una de las intervenciones de seguridad vial más asequibles y escalables", dijo Morrison. "Un retraso de siete segundos para los conductores puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para los peatones".
La conclusión: "Nuestros hallazgos muestran que funcionan, y deberían adoptarse más ampliamente", concluyó Morrison.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre U.S. Vision Zero.
FUENTE: Universidad de Columbia, comunicado de prensa, 18 de julio de 2025
Últimas Noticias
Los refuerzos de la vacuna COVID-19 reducen hospitalizaciones en pacientes con cáncer, según un estudio
El trabajo fue realizado en más de 161.000 personas. El análisis de los autores

Mitos y verdades sobre el vinagre: qué dice la ciencia sobre su impacto en la salud
Estudios científicos y voces especializadas analizaron cómo esta sustancia influye en el organismo. Qué tener en cuenta y cuáles son los beneficios reales

Cuáles son los riesgos ocultos para la salud del uso cotidiano de productos de limpieza para el hogar
Diversas investigaciones advierten sobre los efectos nocivos de químicos presentes en estos artículos. Qué tener en cuenta, según Time

Cómo funciona el dispositivo con inteligencia artificial que logra convertir los pensamientos en texto
Un equipo de la Universidad Tecnológica de Sídney diseñó un sistema portátil que traduce la actividad cerebral en lenguaje escrito con un 40% de precisión, sin necesidad de implantes ni cirugías

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia. Especialistas alertan sobre un fenómeno cada vez más frecuente: niñas y niños con peso adecuado que no incorporan los nutrientes necesarios para su desarrollo
