Un nuevo enfoque con células madre ayuda a los pacientes trasplantados a abandonar los fármacos inmunosupresores

Healthday Spanish

Guardar

MARTES, 15 de julio de 2025 (HealthDay News) -- Mark Welter, nativo de Minnesota, necesitó un trasplante de riñón, pero no estaba contento de tener que tomar medicamentos inmunosupresores por el resto de su vida.

Los medicamentos son fundamentales para evitar que el cuerpo de un paciente rechace un órgano donado, pero tienen muchas desventajas: efectos secundarios graves como dolores de cabeza o temblores, y un mayor riesgo de infección y cáncer.

Pero un nuevo enfoque para el trasplante de órganos podría eliminar la necesidad de que los receptores sigan tomando estos medicamentos por el resto de sus vidas, señalan los investigadores.

Realizar un trasplante de células madre junto con un trasplante de órganos puede potencialmente restablecer el sistema inmunológico de una persona, engañándola para que acepte el órgano del donante, informan los investigadores en la edición de julio de la revista American Journal of Transplantation.

Welter recibió un nuevo riñón y células madre de su hermana menor hace cuatro años como parte de un ensayo clínico que probaba este enfoque.

Welter sufría de enfermedad renal poliquística, una afección hereditaria que hace que crezcan quistes en los riñones.

No ha tomado ningún medicamento inmunosupresor durante más de tres años después de su trasplante, gracias a este nuevo método de trasplante.

"Me siento fantástica. De hecho, siento que lo hacía antes del trasplante, que ha sido lo mejor", dijo Welter en un comunicado de prensa.

Para el ensayo clínico, investigadores de hospitales de EE. UU. y Canadá reclutaron a 20 pacientes que iban a recibir un riñón de un hermano con tipos de tejido muy similares. Estos pacientes también recibieron un trasplante de células madre de su hermano.

Diecinueve de los pacientes pudieron dejar de tomar sus medicamentos inmunosupresores en el plazo de un año tras el trasplante de riñón, y 15 permanecieron sin ellos durante más de dos años, muestran los resultados.

"He estado involucrado en la investigación de trasplantes durante más de 30 años, y hemos hecho bastantes cosas increíbles. Pero en el esquema de las cosas, esta investigación está en lo más alto", dijo el investigador del ensayo clínico, el Dr. Mark Stegall, investigador de trasplantes de la Clínica Mayo.

"Ha sido un objetivo, poder sacar de la inmunosupresión a los receptores de trasplantes de forma segura, durante más tiempo del que he estado haciendo esto", continuó Stegall en un comunicado de prensa. "Estamos muy emocionados por ello".

La hermana de Welter, Cindy Kendall, dijo que "poder verlo dejar esos medicamentos ha sido increíble".

"Simplemente puede vivir su vida al máximo", dijo Kendall. "Ha podido ver a sus dos hijas casarse y conocer a sus nietos".

Sin embargo, los investigadores advierten que se necesitan más estudios antes de que este procedimiento pueda estar ampliamente disponible.

Por ejemplo, necesitan ver si los trasplantes de células madre pueden prevenir el rechazo incluso en hermanos que son menos compatibles como donantes.

"Incluso en hermanos muy compatibles, la inmunosupresión es necesaria durante toda la vida. Hemos visto que suspender los medicamentos incluso entre ocho y 10 años después del trasplante conduce al rechazo", señaló en un comunicado de prensa el Dr. Andrew Bentall, nefrólogo de trasplantes de la Clínica Mayo.

"Nuestro objetivo es encontrar formas de reducir o suspender los medicamentos inmunosupresores después del trasplante para que los pacientes puedan tener riñones más duraderos con menos efectos secundarios", añadió.

Más información

La Fundación Nacional del Riñón ofrece más información sobre los medicamentos contra el rechazo.

FUENTES: Mayo Clinic, comunicado de prensa, 7 de julio de 2025; Revista Americana de Trasplantes, julio de 2025

Últimas Noticias

La receta de bienestar de Anthony Hopkins a los 87: “He dejado el azúcar hace un par de años y me siento más despierto”

El actor británico, muy activo en redes donde siempre está bailando o actuando, disfruta de buena salud y energía. ¿Sus secretos? No come comida basura, practica estimulación cognitiva y lleva cinco décadas sin beber alcohol, entre otras estrategias. Qué opinan los expertos

La receta de bienestar de

Prueban por primera vez que un hongo puede frenar a la hormiga argentina, una de las 100 peores plagas del mundo

Dos científicas del Conicet y la Universidad Nacional de Quilmes identificaron y estudiaron cómo actúa un enemigo natural del insecto invasor en otras regiones del mundo. En diálogo con Infobae, contaron cuáles son los desafíos para escalar su control a gran escala y sin recurrir a agroquímicos

Prueban por primera vez que

Meditación, hábitos y las tres preguntas clave: las herramientas de Catalina Göerke para reconectar con el presente y reducir la ansiedad

En La Fórmula Podcast, la psicoterapeuta cognitivo-conductual, compartió con Infobae su experiencia en un retiro en el Himalaya. Habló del valor de observar las emociones y de enseñar a los niños a expresarlas sin miedo. Además, reflexionó sobre “soltar” como un acto de rendición que habilita el crecimiento y la coherencia personal

Meditación, hábitos y las tres

Cinco tipos de descanso esenciales para las madres en su recuperación posparto

Crear ambientes tranquilos, limitar las visitas y buscar momentos de soledad, son estrategias recomendadas para restablecer el equilibrio emocional y favorecer el bienestar tras el nacimiento del bebé

Cinco tipos de descanso esenciales

Seis pequeños cambios diarios que fortalecen la microbiota intestinal y la salud

Acciones como consumir ciertos alimentos, dormir bien y tener contacto con la naturaleza pueden tener un impacto positivo en el bienestar general, según el neurocientífico Andrew Huberman. Cuáles son las claves

Seis pequeños cambios diarios que