
(HealthDay News) - El azúcar y los edulcorantes artificiales podrían aumentar el riesgo de pubertad precoz en los niños, según un estudio reciente.
El azúcar, el aspartamo (Equal), la sucralosa (Splenda) y la glicirricina (raíz de regaliz) se asocian significativamente con un riesgo más alto de pubertad precoz, sobre todo en los niños genéticamente predispuestos, informaron investigadores el domingo en la reunión anual de la Sociedad Endocrina en San Francisco.
Además, mientras más de estos edulcorantes consumían los niños, mayor era su riesgo de pubertad precoz, encontraron los investigadores.
“Este estudio es uno de los primeros en conectar los hábitos dietéticos modernos, específicamente la ingesta de edulcorantes, con ambos factores genéticos y el desarrollo temprano de la pubertad en una cohorte grande del mundo real”, señaló en un comunicado de prensa el investigador, el Dr. Yang-Ching Chen, profesor de medicina familiar del Hospital Municipal Wan Fang de Taipei y de la Universidad Médica de Taipei, en Taiwán.
En investigaciones anteriores, Chen había descubierto que ciertos edulcorantes pueden influir directamente en las hormonas y las bacterias intestinales relacionadas con la pubertad precoz.
Por ejemplo, el edulcorante artificial acesulfamo de potasio (Ace-K) desencadena la liberación de hormonas relacionadas con la pubertad, y la glicirricina cambia el equilibrio de las bacterias intestinales e influye en los genes involucrados en la pubertad, mostró el trabajo anterior de Chen.

“Esto sugiere que lo que los niños comen y beben, sobre todo los productos con edulcorantes, podría tener un impacto sorprendente y poderoso en su desarrollo”, dijo Chen.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron datos de más de 1,400 adolescentes en Taiwán, de los cuales 481 experimentaron una forma de pubertad precoz llamada pubertad precoz central.
La pubertad suele comenzar entre los 8 y los 13 años en las niñas y entre los 9 y los 14 en los niños, según la Clínica Cleveland.
La pubertad precoz central ocurre cuando el cerebro de un niño libera la hormona liberadora de gonadotropina demasiado pronto, lo que hace que los testículos o los ovarios comiencen a generar hormonas sexuales, dice la Clínica Cleveland.
Los niños con pubertad precoz pueden crecer rápidamente al principio, pero detenerse antes de lo habitual, lo que hace que sean adultos más bajos que el promedio.
A largo plazo , pueden tener un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo 2.
Los investigadores utilizaron cuestionarios y muestras de orina para evaluar la ingesta de edulcorantes de los adolescentes, y probaron su predisposición genética utilizando un panel de 19 genes relacionados con la pubertad precoz central.
No solo ciertos edulcorantes se vincularon con la pubertad temprana, sino que los niños y las niñas respondieron a distintos tipos de edulcorantes, encontraron los investigadores.

Los resultados muestran que la sucralosa aumenta el riesgo de pubertad precoz en los niños, mientras que la glicirricina, la sucralosa y los azúcares añadidos aumentan el riesgo en las niñas.
Los resultados resaltan “las diferencias de género en la forma en que los edulcorantes afectan a los niños y las niñas, lo que añade una capa importante a nuestra comprensión de los riesgos de salud individualizados”, dijo Chen.
“Los hallazgos son directamente relevantes para las familias, los pediatras y las autoridades de salud pública”, dijo Chen. “Sugieren que la detección del riesgo genético y la moderación de la ingesta de edulcorantes podrían ayudar a prevenir la pubertad precoz y sus consecuencias para la salud a largo plazo. Esto podría conducir a nuevas pautas dietéticas o herramientas de evaluación de riesgos para los niños, lo que respaldaría un desarrollo más saludable”.
Debido a que se trató de un estudio observacional, no pudo establecer un vínculo causal directo entre los edulcorantes y la pubertad precoz.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
*La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la pubertad precoz. FUENTE: Sociedad de Endocrinología, comunicado de prensa, 13 de julio de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento
Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos
Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

Procrastinación del sueño: ¿por qué retrasamos la hora de irnos a dormir?
Incorporar un tiempo para sí mismo durante el día reduce la necesidad de buscar compensación nocturna y ayuda a priorizar el descanso. Cuáles son las recomendaciones de los expertos para abandonar este hábito y cuidar la salud

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes
Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Cuánta proteína necesita realmente el cuerpo, según la ciencia
Se trata de un nutriente esencial para el organismo, cuyas necesidades reales fueron sobredimensionadas, según los expertos, por el auge de suplementos y alimentos fortificados. Cuánto recomiendan consumir y qué pasa si se excede ese límite


