
Facilitar el acceso a la lista de medicamentos disponibles y sus precios. De eso se trata. En el contexto de las medidas de simplificación normativa y acceso a la información promovidas por la actual administración, funcionarias y funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Industria y Comercio y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, junto a representantes de las cámaras farmacéuticas FEFARA y COFA, participaron de un encuentro de seguimiento para avanzar en la aplicación obligatoria de un código QR en farmacias, que permita consultar la lista de medicamentos disponibles para la venta.

“El objetivo de la reunión fue comunicarles que desde la Secretaría de Comercio comenzarán a fiscalizar el efectivo cumplimiento de una norma”, según detallaron a Infobae altas fuentes de la cartera de Salud.
En muchas farmacias, expersaron, el QR implementado no detalla los medicamentos que comercializan, sino que redirige a la web de Precio de Medicamentos del Ministerio de Salud que tiene todos los medicamentos que hay en el mercado.

Durante el encuentro, el Gobierno Nacional comunicó que el Plan de Fiscalización ya está diseñado y se aplicará en todo el país. Este plan prioriza la verificación de que el código QR se ubique en un lugar muy visible, claro y de fácil acceso para el consumidor, en cumplimiento de la Resolución N.º 4/2025 de la Secretaría de Comercio, que fija criterios precisos sobre la exhibición de precios en comercios y medicamentos.
El objetivo central de la reunión fue presentar el plan de trabajo, comunicación y fiscalización, con énfasis en garantizar que cada consumidor pueda consultar, de manera ágil y transparente, la lista actualizada de precios de medicamentos directamente en los puntos de venta.

Según expresaron a este medio, “la norma establecía un plazo de 30 días hábiles para que las farmacias la implementen y ya pasaron más de 60. El objetivo de la resolución es ofrecerle a los argentinos mayor información que les permita una toma de decisiones sin intermediarios”.
Esta acción se integra en una estrategia nacional de digitalización de servicios y simplificación normativa, orientada a optimizar la experiencia del ciudadano en el sistema de salud.

Como parte del enfoque integral, el plan contempla el fortalecimiento de acciones de educación y concientización al consumidor. Para ello, se utilizarán herramientas como la Escuela Argentina de Educación en Consumo (EAEC), que colabora en la promoción de buenas prácticas y en la formación ciudadana para un consumo informado.
El Plan de Fiscalización hará especial hincapié en que el código QR esté correctamente ubicado, cumpliendo con los requisitos de visibilidad y accesibilidad. La medida busca, explicaron, que los consumidores accedan en tiempo real a la información sobre los medicamentos disponibles y sus precios, promoviendo la transparencia y la libertad de elección en el mercado farmacéutico.

La iniciativa responde a las políticas de simplificación normativa y acceso a la información impulsadas por la actual gestión de este gobierno, y se alinea con la estrategia nacional de digitalización de servicios.
Según detallaron, este trabajo conjunto entre los organismos estatales y las cámaras farmacéuticas refuerza el compromiso con un entorno más transparente y equitativo para los consumidores.
Últimas Noticias
Qué le pasa al cerebro cuando aceleramos audios o videos, una práctica cada vez más común pero no exenta de riesgos
Entre la búsqueda de eficiencia y la sobrecarga de estímulos, el cerebro enfrenta un nuevo desafío: procesar información cada vez más rápido. El fenómeno conocido como speedwatching se impone, pero sus efectos a largo plazo aún generan debate

Por qué el cuerpo puede enfermarse justo cuando nos relajamos
En la práctica clínica, es común observar que algunos pacientes sufren eventos cardiovasculares cuando logran bajar la guardia luego de una etapa de intensa de presión laboral o emocional

8 claves para disfrutar de las vacaciones de invierno sin enfermarse
Estrategias efectivas para prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmune y sacar el máximo provecho a las vacaciones, siguiendo recomendaciones de especialistas

¿Por qué hay más casos de fiebre amarilla en Sudamérica este año?
Los casos confirmados en esta región casi se triplicaron con respecto al año anterior. La letalidad es superior al 40%. Qué medidas recomiendan expertos de sociedades médicas consultados por Infobae

10 formas de regular el sistema nervioso y reducir el impacto del estrés, según los expertos
Las exigencias cotidianas, los problemas de salud y otras fuentes de tensiones pueden alterar nuestros nervios y afectar el bienestar. Cuáles son los síntomas de este desequilibrio emocional y cómo recuperar la calma, según los expertos
