Cómo debe ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años, según expertos

Conservar una higiene adecuada es clave para prevenir infecciones y favorecer el descanso nocturno. Los consejos de especialistas

Guardar
Incorporar una rutina de higiene
Incorporar una rutina de higiene sencilla y constante promueve la autonomía y el bienestar en la vejez (freepik)

La higiene personal es un hábito fundamental para la salud física y mental, y su importancia no disminuye con el paso de los años. De hecho, mantener rutinas básicas de limpieza resulta esencial para conservar la dignidad, prevenir enfermedades y promover el bienestar emocional de las personas mayores, incluso cuando ya no llevan una vida activa.

En la vejez, factores como la pérdida de movilidad, la fragilidad de la piel o la dependencia de terceros pueden dificultar la rutina diaria de baño, pero adaptar estos cuidados a cada etapa de la vida es parte de un envejecimiento saludable.

Cada cuánto deberían ducharse las personas mayores de 70 años

Un baño de 10 minutos
Un baño de 10 minutos con agua a 40 °C ayuda a conciliar el sueño y mejora su calidad, según estudios del ritmo circadiano (Freepik)

A diferencia de las rutinas de limpieza que suelen popularizarse en redes sociales o en la cultura del consumo, los expertos coinciden en que la higiene en personas mayores no debe centrarse en la frecuencia, sino en la calidad y adecuación del baño a sus necesidades.

Según recomendaciones clínicas citadas en el estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, realizado en España, las personas mayores no necesitan ducharse todos los días, especialmente si presentan dificultades físicas o viven solas. En cambio, se sugiere que el baño completo —ya sea con ducha o inmersión— se realice al menos tres veces por semana, utilizando productos neutros que no irriten la piel y asegurándose de secar completamente los pliegues corporales para evitar infecciones por humedad.

Cuando no se puede cumplir con esa frecuencia, los cuidados deben concentrarse en una higiene diaria estratégica: lavado de cara, manos, zona genital y anal, junto con el cuidado bucal completo, incluyendo lengua y paladar, y el mantenimiento de uñas limpias para prevenir infecciones dérmicas.

Además del aspecto físico, mantener la higiene incide directamente en el ánimo y la autoestima. La sensación de limpieza aporta bienestar, ayuda a conservar rutinas estructuradas y puede incluso ser un factor que favorece el descanso nocturno.

Cómo debería ser la rutina de baño de las personas mayores de 70 años

Se debe prestar atención al
Se debe prestar atención al entorno del baño: una ducha segura incluye barras de apoyo, alfombras antideslizantes, buena ventilación y supervisión (Imagen Ilustrativa Infobae)

En esta etapa de la vida, la rutina de baño debe adaptarse a las condiciones fisiológicas y neurológicas propias del envejecimiento. Los especialistas en medicina del sueño, como Shahab Haghayegh, profesor en la Facultad de Medicina de Harvard, documentaron que una ducha caliente tomada entre 1 y 2 horas antes de acostarse, durante al menos 10 minutos, ayuda a regular el ritmo circadiano y a mejorar la calidad del sueño. Esta práctica eleva la temperatura corporal central, que luego desciende de manera natural antes de dormir, facilitando el inicio del sueño y reduciendo los despertares nocturnos, como se observó en un estudio.

La recomendación general para adultos mayores es usar agua tibia, cercana a los 40°C, evitar exposiciones prolongadas y no elevar en exceso la temperatura para no resecar la piel ni provocar mareos o bajones de presión. En cuanto al momento del día, si bien la ducha nocturna favorece el descanso, algunas personas mayores prefieren ducharse por la mañana por comodidad, hábito o sensación de mayor alerta. Lo importante es la regularidad: el cuerpo puede adaptarse a la rutina que se mantenga de forma constante.

Si la persona mayor necesita
Si la persona mayor necesita asistencia, es fundamental que quien colabore respete su intimidad, autonomía y preferencias durante el baño (Imagen Ilustrativa Infobae)

En términos prácticos, la ducha debe centrarse en las zonas del cuerpo que realmente lo requieren: pliegues, genitales, axilas, pies y manos. El resto del cuerpo puede enjuagarse suavemente sin necesidad de frotar o aplicar jabones agresivos. Los dermatólogos coinciden en que los productos antibacterianos son innecesarios, salvo en casos específicos y pueden agravar problemas cutáneos como la dermatitis atópica o el eccema.

El tiempo ideal de la ducha debe ser breve. Un baño de 5 a 10 minutos, con asistencia si es necesario, es suficiente para cubrir las necesidades básicas de higiene sin poner en riesgo el equilibrio térmico ni el confort de la persona mayor.

Qué tipo de cuidado de la piel deberían tener las personas mayores de 70 años

Aplicar crema hidratante después del
Aplicar crema hidratante después del baño ayuda a retener la humedad y prevenir la sequedad en la piel madura (Freepik)

El envejecimiento modifica la estructura de la piel: se vuelve más delgada, pierde elasticidad y retiene menos humedad. Por eso, las rutinas de higiene deben complementarse con cuidados específicos para conservar su integridad.

Según la doctora Nicole Negbenebor, de University of Iowa Health Care, la piel de los adultos mayores cumple una función crítica como barrera inmunológica, y no debe someterse a rutinas de limpieza agresivas o múltiples productos innecesarios. Una ducha simple con limpiador hipoalergénico sin fragancia, seguida de una loción hidratante o aceite corporal, es suficiente en la mayoría de los casos.

Es importante aplicar la hidratación inmediatamente después del baño, cuando la piel aún está húmeda, para aprovechar el agua retenida en la superficie. En este punto, los aceites actúan como selladores, mientras que las lociones aportan agua y emolientes. Las fórmulas con glicerina, urea o ácido hialurónico son especialmente útiles para personas con piel seca o con tendencia a la descamación.

A partir de los 70
A partir de los 70 años, la piel pierde hidratación y elasticidad: usar productos neutros y agua tibia evita la resequedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

La exfoliación, si bien puede favorecer la eliminación de células muertas, debe hacerse con moderación, especialmente si se usan guantes, esponjas ásperas o productos con partículas. La frecuencia recomendada es una vez por semana, evitando zonas sensibles y observando siempre la reacción cutánea.

Por último, se debe prestar atención al entorno del baño: una ducha segura incluye barras de apoyo, alfombras antideslizantes, buena ventilación y supervisión si hay riesgo de caídas o desorientación. Estos elementos no solo preservan la autonomía, sino que evitan accidentes que, en edades avanzadas, pueden tener consecuencias severas.

Mantener una rutina de baño adaptada a las condiciones físicas y dermatológicas de las personas mayores es parte integral de su cuidado general. La higiene no solo protege la salud, sino que aporta confort, dignidad y una mejor calidad de vida.