
(HealthDay News) - Incluso unos niveles bajos de exposición al plomo pueden dañar la memoria de trabajo de los niños, lo que podría afectar a su educación y desarrollo, según un estudio reciente.
La exposición al plomo en el útero o durante la primera infancia parece aumentar el riesgo de deterioro de la memoria de los niños, lo que acelera la velocidad a la que olvidan información, informaron los investigadores en la edición del 9 de julio de la revista Science Advances.
“Puede que no haya un rasgo más importante que la capacidad de formar recuerdos. Los recuerdos definen quiénes somos y cómo aprendemos”, señaló el investigador sénior, el Dr. Robert Wright, catedrático de medicina ambiental de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.
“Este artículo abre nuevos caminos al mostrar cómo las sustancias químicas ambientales pueden interferir con la tasa de formación de la memoria”, dijo Wright en un comunicado de prensa.

Para el estudio, los investigadores tomaron medidas de plomo en la sangre de las madres de 576 niños en México durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. Más tarde, el equipo tomó muestras directamente de los propios niños, a las edades de 4 a 6 años.
Entre los 6 y los 8 años de edad, los niños realizaron una prueba llamada tarea de emparejamiento retrasado con la muestra, o DMST, para medir su tasa de olvido.
En la prueba, los niños tuvieron que recordar una forma simple durante un máximo de 32 segundos después de que se les mostrara brevemente, y luego elegirla entre las tres opciones ofrecidas. La prueba duró 15 minutos, y las respuestas correctas recompensaron al niño con fichas que podían intercambiarse por un juguete al final del experimento.
“Los niños con niveles más altos de plomo en la sangre olvidaron el estímulo de la prueba más rápido que los que tenían niveles bajos de plomo en la sangre”, dijo Wright.
Los investigadores anotaron que los niños mexicanos del estudio tenían niveles medios de plomo en la sangre más altos que los que se encuentran típicamente en los niños de 6 a 10 años de edad: 1.7 Ug/dL frente a 0.5 Ug/dL. (La mediana significa que la mitad eran más altas y la otra mitad más bajas).

Los niños en México están expuestos al plomo a través de la cerámica vidriada con plomo de uso común que se usa para cocinar, almacenar y servir alimentos, dijeron los investigadores.
Pero los niveles de plomo en la sangre de los niños mexicanos seguían siendo más bajos que el nivel de 3.5 Ug/dL que usaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. para identificar a los niños de Estados Unidos con más exposición al plomo que otros, añadieron los investigadores.
“En los Estados Unidos, la reducción de las exposiciones ambientales al plomo, como la pintura a base de plomo en los hogares, las tuberías de plomo y el plomo en alimentos como las especias, sigue siendo de importancia continua, ya que incluso los niveles bajos de plomo pueden tener efectos perjudiciales en la función cognitiva y el desarrollo de los niños”, escribieron los investigadores en su artículo.
Este estudio también muestra que la prueba DMST se puede usar para ayudar a evaluar el efecto de otros peligros ambientales en la memoria de los niños, apuntaron los investigadores.
“Los niños están expuestos a muchas sustancias químicas ambientales, y este modelo proporciona un método validado para evaluar más a fondo el efecto de las exposiciones ambientales adicionales, como los metales pesados, la contaminación atmosférica o los disruptores endocrinos, en la memoria de trabajo de los niños”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora colíder Katherine Svensson, becaria postdoctoral en medicina ambiental de la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai.
*Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la prevención del envenenamiento por plomo en los niños. FUENTES: Monte Sinaí, comunicado de prensa, 9 de julio de 2025; Science Advances, 9 de julio de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Cómo ayuda la palta a una mejor digestión
La inclusión de este alimento en la dieta diaria puede promover el equilibrio intestinal, debido a su aporte de fibra y nutrientes esenciales

Los 5 alimentos con altas cantidades de probióticos y sus beneficios para la salud
Las opciones fermentadas se consolidan como alternativas recomendadas para quienes buscan potenciar defensas, mejorar la digestión y recuperar la flora intestinal

Cuáles son las cenas recomendadas por expertos de Harvard que favorecen la salud cardiovascular
Recetas, ingredientes y recomendaciones poco conocidas muestran cómo adaptar la alimentación nocturna a distintas rutinas y preferencias sin perder sabor ni salud

Científicos identificaron la señal cerebral que separa realidad e imaginación
Neurocientíficos del University College London revelan cómo el cerebro distingue entre percepciones auténticas y creaciones mentales, abriendo nuevas posibilidades para entender trastornos donde la frontera entre ambos mundos se vuelve difusa. Popular Science explora el tema

¿Por qué algunas personas envejecen más rápido?
Un estudio global publicado en la revista Nature Medicine identificó que la rapidez con la que avanza el desgaste físico y mental depende también de la realidad económica y política y el entorno cotidiano. Qué recomiendan los investigadores que fueron entrevistados por Infobae
