
(HealthDay News) - Una dieta destinada a reducir la presión arterial también puede ser efectiva para tratar la diabetes tipo 2 tras unos pocos ajustes, indica un ensayo clínico reciente.
La dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) trató eficazmente la hipertensión entre los diabéticos tipo 2, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista JAMA Internal Medicine.
“Muchas personas están interesadas en controlar la diabetes y la presión arterial a través de la dieta y otros cambios en el estilo de vida”, señaló el investigador sénior, el Dr. Lawrence Appel, profesor de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
“La mayoría de las personas en este estudio tomaban más de un medicamento para la presión arterial, pero encontramos que se puede reducir aún más con un cambio en la dieta”, añadió Appel en un comunicado de prensa. “La presión arterial es uno de los números más importantes a controlar porque cuanto más alto es el número, mayor es el riesgo de accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca”.
Para este estudio, los investigadores desarrollaron una nueva versión de la dieta DASH a la que llamaron “DASH4D”: DASH For Diabetes.
Qué es la dieta DASH4D

La dieta DASH original es rica en frutas, verduras y lácteos bajos en grasa, a la vez que reduce la ingesta de grasas saturadas y colesterol, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. Appel ayudó a desarrollar esta versión original de la dieta.
La dieta DASH4D mantiene esas directrices, al mismo tiempo que reduce los carbohidratos y aumenta la ingesta de grasas insaturadas, para ayudar a las personas a mantener unos niveles estables de azúcar en la sangre, apuntaron los investigadores.
La nueva versión de DASH también reduce la ingesta de potasio, para ayudar a prevenir la enfermedad renal que con frecuencia acompaña a la diabetes tipo 2, añadieron los investigadores.
“La dieta DASH existe desde hace mucho tiempo, y es parte del tratamiento estándar para la hipertensión”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Scott Pilla, profesor asistente de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, ha habido pocos estudios sobre esta dieta en las personas con diabetes, sobre todo si se modifica para reducir también la ingesta de sodio, dijo.
Para el ensayo clínico, los investigadores asignaron aleatoriamente a 85 personas a seguir una de cuatro dietas en orden aleatorio: la dieta DASH4D con menos sodio, la dieta DASH4D con mayor sodio, la dieta típica de EE. UU. con menos sodio y la dieta típica de EE. UU. con mayor contenido de sodio.

Alrededor de un 66 por ciento de los participantes tomaban dos o más medicamentos para la hipertensión, apuntaron los investigadores.
El DASH4D bajo en sodio redujo la presión arterial sistólica en alrededor de 5 puntos, en comparación con las dietas altas en sodio, encontraron los investigadores. La presión sistólica es el número superior en una lectura de presión arterial y representa la presión dentro de los vasos sanguíneos durante un latido del corazón.
Esa reducción de cinco puntos redujo el riesgo de accidente cerebrovascular en un 14 por ciento; insuficiencia cardíaca en un 8%; y los eventos de salud cardíaca en un 6%, según muestran los resultados.
En comparación, tomar medicamentos para la presión arterial por lo general reduce la presión arterial sistólica en unos 10 puntos, anotaron los investigadores.
“Los próximos pasos son llevar el conocimiento que obtuvimos a las personas con diabetes y ayudarlas a usar la dieta para hacer cambios saludables”, dijo Pilla.
“Necesitamos facilitar que las personas sigan esta dieta de formas que sean asequibles y accesibles para las personas de diferentes culturas y con diferentes hábitos dietéticos, para que puedan integrarlas en su vida diaria y hacerlas parte de su rutina diaria”, añadió.
*La Clínica Mayo ofrece más información sobre la dieta DASH. FUENTE: Johns Hopkins Medicine, comunicado de prensa, 10 de junio de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Cómo dejar de procrastinar en solo 2 minutos: la técnica científica que aumenta la productividad
Un estudio reciente de la Universidad de California en Santa Bárbara reveló un ejercicio guiado con el que es posible reducir la evasión y reforzar el interés por cumplir objetivos con rapidez

Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz
Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Las creencias limitantes de la infancia: el secreto detrás de los bloqueos emocionales, según un especialista
Peter Crone describió en el podcast Ultimate Human cómo los relatos infantiles se convierten en prisiones invisibles y da claves introspectivas para empezar a transformar patrones que condicionan la vida adulta

Neumonía: las claves de Harvard para reconocer los síntomas y evitar complicaciones graves
Especialistas de Harvard Medical School describen los principales síntomas que permiten un diagnóstico ágil, esencial para los grupos de mayor riesgo, y destacan la importancia de la detección temprana para evitar secuelas

El furor del “salmon sperm facial”: el tratamiento de ADN de salmón y trucha que se expande en clínicas europeas
El auge de esta práctica, promovida por figuras públicas, pone en el centro del debate la necesidad de mayor evidencia y controles para evitar complicaciones inesperadas

