Alertan sobre la baja calidad de información acerca del síndrome de intestino irritable en TikTok

Investigadores detectaron que los videos más populares sobre enfermedad inflamatoria intestinal en esa red social carecen de datos confiables y fuentes médicas, lo que podría aumentar la desinformación entre quienes buscan orientación en la plataforma

Guardar
El 83% de los videos
El 83% de los videos sobre EII en TikTok se basan en experiencias personales, no en información médica verificada

(HealthDay News) -- Muchas personas con síndrome de intestino irritable, también llamado enfermedad inflamatoria intestinal (EII) recurren a TikTok en busca de consejos, pero es probable que no reciban información útil y precisa, señala un estudio reciente.

El análisis de los 86 mejores videos de EII con un total de 235 millones de visitas encontró una baja calidad de los hechos, informan los investigadores en la edición de mayo/junio de la revista Gastroenterology Nursing.

“La mayoría de los videos carecían de información y de fuentes confiables”, escribió el equipo de investigación dirigido por Samantha Winders, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Washington, en Seattle.

Para el estudio, los investigadores escanearon TikTok usando los hashtags #IBD, #Crohns y #colitis. El equipo redujo un grupo inicial de 300 videos más vistos a 86 después de excluir los duplicados y los que no estaban en inglés.

Estos videos fueron publicados por 41 creadores de contenido únicos, todos los cuales sufrían de EII, encontraron los investigadores. Ninguno de los videos populares sobre el tema fue publicado por los proveedores de atención médica.

Al revisar el contenido, los investigadores descubrieron que los videos tenían una mala calificación en lo que respecta a la información que proporcionaban: una puntuación de calidad promedio de 2 en una escala de cinco puntos.

Solo el 32% de los
Solo el 32% de los videos analizados abordan el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal con datos sobre medicamentos, cirugía o dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más de 4 de 5 (83 por ciento) involucraron una historia o narrativa personal, el 36 por ciento usó el humor y el 29 por ciento compartió experiencias negativas, encontró la revisión.

“Las plataformas de redes sociales como TikTok tienen el potencial de llegar a una amplia audiencia de personas que viven con EII, en particular a los adultos jóvenes”, dijo Winders.

“Nuestro estudio encuentra problemas con la calidad de la información médica proporcionada por los videos más vistos, lo que sugiere oportunidades para que los proveedores de atención médica creen contenido preciso que apunte a las brechas en la educación sobre la EII”, añadió.

Al analizar los temas de los videos, los investigadores encontraron que casi un 70 por ciento se enfocaron en pacientes que habían tenido una ostomía, un procedimiento en el que los desechos salen del cuerpo a través de una abertura quirúrgica en una bolsa.

Esos videos cubrían el cambio de una bolsa de ostomía o la limpieza de la abertura, que se llama estoma, apuntaron los investigadores. Otros videos se centraron en la normalización de la ostomía, utilizando la música y el humor para contrarrestar los estigmas asociados con la afección.

La defensa fue el segundo tema más común, con un 37% de los videos tratando de crear conciencia sobre la EII. Alrededor del 32 por ciento de los videos tenían que ver con el manejo de enfermedades, incluidos los medicamentos, la cirugía y la dieta.

Ningún video popular sobre EII
Ningún video popular sobre EII en TikTok fue publicado por profesionales de la salud, según el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores sugirieron que los médicos consideren la posibilidad de asociarse con los principales creadores de TikTok para comunicar información sólida sobre la EII de forma eficaz, y ayudar a aumentar su confianza en el uso de las redes sociales.

“Como lo indica la baja calidad observada en los videos revisados, tanto los usuarios como los creadores deben tener cuidado con el potencial de desinformación en TikTok, concluyeron los investigadores. ” Sin embargo, esta plataforma proporciona un espacio seguro donde las personas con EII pueden compartir información sobre su enfermedad invisible y difundir la conciencia”.

Más información: Yale Medicine ofrece más información sobre la enfermedad inflamatoria intestinal.

FUENTES: Wolters Kluwer Health, comunicado de prensa, 4 de junio de 2025; Enfermería de Gastroenterología, mayo/junio 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en la era digital sin prohibiciones ni discursos nostálgicos

En el mundo, surgen respuestas innovadoras que no buscan prohibir ni volver atrás. Entre ellas, proyectos que integran el aprendizaje afectivo en el consumo digital mediado por IA, promoviendo la reflexión y el diálogo entre padres e hijos

Infancias hiperconectadas: cómo acompañar en

Día Mundial de la Visión: cinco hábitos para abordar el avance de la miopía infantil

El aumento sostenido de casos en niños y adolescentes preocupa a especialistas, quienes recomiendan acciones preventivas para limitar su progresión

Día Mundial de la Visión:

La ANMAT implementó una nueva normativa para estudios clínicos en Argentina

La disposición se divulgó en el Boletín Oficial y, según comunicó la Administración, adopta estándares internacionales para los requisitos. Los detalles

La ANMAT implementó una nueva

Salud sostenible e innovación: cómo la IA ya está al servicio de la detección y tratamiento de enfermedades en la región

La inteligencia artificial redefine la atención sanitaria en América Latina. Cómo funcionan 3 herramientas que pueden mejorar el diagnóstico y amplían el acceso en regiones de difícil cobertura

Salud sostenible e innovación: cómo

Del hospital a la comunidad: la revolución de la descentralización sanitaria en América Latina

Este tipo de atención emerge como una solución para acercar el diagnóstico y tratamiento a millones de personas en América Latina, donde las distancias y la fragmentación de los sistemas dificultan el acceso. El Roche Press Day LATAM 2025 reúne en México a expertos, autoridades y organizaciones para analizar estrategias que permitan transformar la salud en la región. La opinión de los especialistas y los detalles de la primera jornada

Del hospital a la comunidad: