
(HealthDay News) -- Muchas personas con síndrome de intestino irritable, también llamado enfermedad inflamatoria intestinal (EII) recurren a TikTok en busca de consejos, pero es probable que no reciban información útil y precisa, señala un estudio reciente.
El análisis de los 86 mejores videos de EII con un total de 235 millones de visitas encontró una baja calidad de los hechos, informan los investigadores en la edición de mayo/junio de la revista Gastroenterology Nursing.
“La mayoría de los videos carecían de información y de fuentes confiables”, escribió el equipo de investigación dirigido por Samantha Winders, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Washington, en Seattle.
Para el estudio, los investigadores escanearon TikTok usando los hashtags #IBD, #Crohns y #colitis. El equipo redujo un grupo inicial de 300 videos más vistos a 86 después de excluir los duplicados y los que no estaban en inglés.
Estos videos fueron publicados por 41 creadores de contenido únicos, todos los cuales sufrían de EII, encontraron los investigadores. Ninguno de los videos populares sobre el tema fue publicado por los proveedores de atención médica.
Al revisar el contenido, los investigadores descubrieron que los videos tenían una mala calificación en lo que respecta a la información que proporcionaban: una puntuación de calidad promedio de 2 en una escala de cinco puntos.

Más de 4 de 5 (83 por ciento) involucraron una historia o narrativa personal, el 36 por ciento usó el humor y el 29 por ciento compartió experiencias negativas, encontró la revisión.
“Las plataformas de redes sociales como TikTok tienen el potencial de llegar a una amplia audiencia de personas que viven con EII, en particular a los adultos jóvenes”, dijo Winders.
“Nuestro estudio encuentra problemas con la calidad de la información médica proporcionada por los videos más vistos, lo que sugiere oportunidades para que los proveedores de atención médica creen contenido preciso que apunte a las brechas en la educación sobre la EII”, añadió.
Al analizar los temas de los videos, los investigadores encontraron que casi un 70 por ciento se enfocaron en pacientes que habían tenido una ostomía, un procedimiento en el que los desechos salen del cuerpo a través de una abertura quirúrgica en una bolsa.
Esos videos cubrían el cambio de una bolsa de ostomía o la limpieza de la abertura, que se llama estoma, apuntaron los investigadores. Otros videos se centraron en la normalización de la ostomía, utilizando la música y el humor para contrarrestar los estigmas asociados con la afección.
La defensa fue el segundo tema más común, con un 37% de los videos tratando de crear conciencia sobre la EII. Alrededor del 32 por ciento de los videos tenían que ver con el manejo de enfermedades, incluidos los medicamentos, la cirugía y la dieta.

Los investigadores sugirieron que los médicos consideren la posibilidad de asociarse con los principales creadores de TikTok para comunicar información sólida sobre la EII de forma eficaz, y ayudar a aumentar su confianza en el uso de las redes sociales.
“Como lo indica la baja calidad observada en los videos revisados, tanto los usuarios como los creadores deben tener cuidado con el potencial de desinformación en TikTok, concluyeron los investigadores. ” Sin embargo, esta plataforma proporciona un espacio seguro donde las personas con EII pueden compartir información sobre su enfermedad invisible y difundir la conciencia”.
Más información: Yale Medicine ofrece más información sobre la enfermedad inflamatoria intestinal.
FUENTES: Wolters Kluwer Health, comunicado de prensa, 4 de junio de 2025; Enfermería de Gastroenterología, mayo/junio 2025
*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times
Últimas Noticias
Cuáles son los efectos en la salud mental de una semana sin usar redes sociales
Una investigación realizada en jóvenes en Estados Unidos reveló cómo impacta en los síntomas vinculados a la depresión, ansiedad e insomnio. Qué opinan los especialistas

Cómo ayuda el jengibre a combatir la inflamación
Nuevas investigaciones y especialistas citados por Harvard explican cómo esta planta actúa sobre el sistema gastrointestinal para reducir la hinchazón y mejorar la digestión

Los perros golden retriever y las personas tienen más en común de lo que se creía, según un estudio de la Universidad de Cambridge
Científicos identificaron que 12 genes presentes en la raza canina también están relacionados con emociones y comportamientos en personas. Por qué igualmente consideran que la crianza y el entorno es fundamental

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo
El director de Ingeniería Química del ITBA explicó en Infobae en Vivo que la variedad menos tóxica es la que predomina en la mayoría de los acuíferos argentinos, aunque el monitoreo es fundamental para prevenir enfermedades graves

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: a qué edades suceden los grandes cambios en su estructura
Una investigación de la Universidad de Cambridge, realizada en 3.802 personas, identificó fases diferenciadas en la conectividad cerebral y el rendimiento cognitivo a determinadas edades, desde la infancia hasta la vejez


