Alertan sobre la baja calidad de información acerca del síndrome de intestino irritable en TikTok

Investigadores detectaron que los videos más populares sobre enfermedad inflamatoria intestinal en esa red social carecen de datos confiables y fuentes médicas, lo que podría aumentar la desinformación entre quienes buscan orientación en la plataforma

Guardar
El 83% de los videos
El 83% de los videos sobre EII en TikTok se basan en experiencias personales, no en información médica verificada

(HealthDay News) -- Muchas personas con síndrome de intestino irritable, también llamado enfermedad inflamatoria intestinal (EII) recurren a TikTok en busca de consejos, pero es probable que no reciban información útil y precisa, señala un estudio reciente.

El análisis de los 86 mejores videos de EII con un total de 235 millones de visitas encontró una baja calidad de los hechos, informan los investigadores en la edición de mayo/junio de la revista Gastroenterology Nursing.

“La mayoría de los videos carecían de información y de fuentes confiables”, escribió el equipo de investigación dirigido por Samantha Winders, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Washington, en Seattle.

Para el estudio, los investigadores escanearon TikTok usando los hashtags #IBD, #Crohns y #colitis. El equipo redujo un grupo inicial de 300 videos más vistos a 86 después de excluir los duplicados y los que no estaban en inglés.

Estos videos fueron publicados por 41 creadores de contenido únicos, todos los cuales sufrían de EII, encontraron los investigadores. Ninguno de los videos populares sobre el tema fue publicado por los proveedores de atención médica.

Al revisar el contenido, los investigadores descubrieron que los videos tenían una mala calificación en lo que respecta a la información que proporcionaban: una puntuación de calidad promedio de 2 en una escala de cinco puntos.

Solo el 32% de los
Solo el 32% de los videos analizados abordan el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal con datos sobre medicamentos, cirugía o dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más de 4 de 5 (83 por ciento) involucraron una historia o narrativa personal, el 36 por ciento usó el humor y el 29 por ciento compartió experiencias negativas, encontró la revisión.

“Las plataformas de redes sociales como TikTok tienen el potencial de llegar a una amplia audiencia de personas que viven con EII, en particular a los adultos jóvenes”, dijo Winders.

“Nuestro estudio encuentra problemas con la calidad de la información médica proporcionada por los videos más vistos, lo que sugiere oportunidades para que los proveedores de atención médica creen contenido preciso que apunte a las brechas en la educación sobre la EII”, añadió.

Al analizar los temas de los videos, los investigadores encontraron que casi un 70 por ciento se enfocaron en pacientes que habían tenido una ostomía, un procedimiento en el que los desechos salen del cuerpo a través de una abertura quirúrgica en una bolsa.

Esos videos cubrían el cambio de una bolsa de ostomía o la limpieza de la abertura, que se llama estoma, apuntaron los investigadores. Otros videos se centraron en la normalización de la ostomía, utilizando la música y el humor para contrarrestar los estigmas asociados con la afección.

La defensa fue el segundo tema más común, con un 37% de los videos tratando de crear conciencia sobre la EII. Alrededor del 32 por ciento de los videos tenían que ver con el manejo de enfermedades, incluidos los medicamentos, la cirugía y la dieta.

Ningún video popular sobre EII
Ningún video popular sobre EII en TikTok fue publicado por profesionales de la salud, según el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores sugirieron que los médicos consideren la posibilidad de asociarse con los principales creadores de TikTok para comunicar información sólida sobre la EII de forma eficaz, y ayudar a aumentar su confianza en el uso de las redes sociales.

“Como lo indica la baja calidad observada en los videos revisados, tanto los usuarios como los creadores deben tener cuidado con el potencial de desinformación en TikTok, concluyeron los investigadores. ” Sin embargo, esta plataforma proporciona un espacio seguro donde las personas con EII pueden compartir información sobre su enfermedad invisible y difundir la conciencia”.

Más información: Yale Medicine ofrece más información sobre la enfermedad inflamatoria intestinal.

FUENTES: Wolters Kluwer Health, comunicado de prensa, 4 de junio de 2025; Enfermería de Gastroenterología, mayo/junio 2025

*Dennis Thompson HealthDay Reporter - ©The New York Times

Últimas Noticias

Del emoji al phubbing: radiografía de los vínculos en la Generación Z

El auge de la mensajería y la inteligencia artificial plantea dilemas sobre la autenticidad y la gestión de la intimidad en la era digital. Qué dice la ciencia sobre las relaciones de aquellos que hoy tienen entre 12 y 27 años

Del emoji al phubbing: radiografía

Los amores “senior” de Hollywood: cuando las relaciones más 60 desafían estereotipos y revitalizan la vida

Parejas como la de Liam Neeson y Pamela Anderson o Tim Burton y Monica Bellucci, demuestran que no hay edad para el amor. Los expertos explican cuáles son los obstáculos a vencer y cómo superarlos para ser más felices en compañía

Los amores “senior” de Hollywood:

Por qué algunas personas no recuerdan sus sueños y qué indica sobre su salud mental, según expertos

Factores neuronales, emocionales y hábitos de descanso intervienen en la pérdida de recuerdos oníricos, con posibles consecuencias sobre el equilibrio psicológico. La opinión de especialistas a Infobae

Por qué algunas personas no

Insomnio: la causa podría estar en el intestino

A la ya conocida relación entre el intestino y el cerebro se suma nueva evidencia que revela que las bacterias que habitan el sistema digestivo pueden afectar la calidad del sueño. Especialistas consultadas por Infobae dieron estrategias dietarias y de estilo de vida para mejorar el sueño

Insomnio: la causa podría estar

Un cardiólogo relató su experiencia tras un infarto y advirtió sobre un síntoma poco conocido

William Wilson describió una señal atípica que suele presentarse antes de un ataque al corazón y que muchas personas no identifican de inmediato

Un cardiólogo relató su experiencia