El Ministerio de Salud elimina aranceles en trámites clave para profesionales y establecimientos

Así lo precisó una resolución en el Boletín Oficial. La medida apunta a incentivar una mayor oferta de servicios. A qué procedimientos alcanza

Guardar
La gratuidad de los trámites
La gratuidad de los trámites busca incentivar la oferta de servicios y facilitar el ejercicio profesional, según informaron (Freepik)

El Ministerio de Salud de la Nación dispuso la eliminación de aranceles para trámites vinculados a habilitaciones, certificaciones, matriculaciones y autorizaciones de establecimientos y profesionales que se desempeñan en el sector.

La medida establece la gratuidad de la mayoría de estos procesos a partir de su publicación en el Boletín Oficial, mediante la Resolución 1938/2025.

Esta última deroga la Resolución 3314/2023 e incluye a los establecimientos sanitarios públicos nacionales, de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de las universidades nacionales, que continúan exceptuados del pago de estas tasas. No obstante, mantiene la vigencia y actualiza los montos de los aranceles que habían sido establecidos para los trámites de matriculación y certificación de especialidades donde interviene la Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte de la cartera de Salud nacional.

Según adelantaron a Infobae, el objetivo de esta decisión es eliminar las barreras económicas que dificultaban la instalación y el funcionamiento de establecimientos médicos y simplificar el acceso a las gestiones administrativas esenciales.

La normativa alcanza a establecimientos
La normativa alcanza a establecimientos públicos nacionales, fuerzas armadas, de seguridad y universidades (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con lo dispuesto en el Boletín, la gratuidad podría incentivar una oferta más amplia de establecimientos, que fortalecerán el sistema de atención primaria de la salud y mejorarán el abordaje hacia los pacientes.

La matrícula nacional es ahora
La matrícula nacional es ahora suficiente para ejercer en instituciones estatales, sin necesidad de matrícula provincial (Imagen Ilustrativa Infobae)

La medida prevé que los recursos antes destinados al pago de aranceles se utilicen en mejoras de las instalaciones sanitarias, que podrán contar con una mayor cantidad de profesionales.

Según lo divulgado, la aplicación de estas tarifas representaba una barrera económica, en particular para pequeños prestadores, organizaciones comunitarias y establecimientos de salud mental.

Tal como indicaron desde el área de Salud, se busca favorecer la descentralización y asegurar un enfoque equitativo y federal en la regulación de los servicios sanitarios.

Otra disposición sobre matrículas de salud

Por otro lado, semanas atrás, el Ministerio de Salud estableció otra medida, en este caso, para simplificar los trámites de matriculación de los profesionales de la salud que desempeñan su trabajo en hospitales e instituciones dependientes del Estado Nacional.

“La sola posesión de una matrícula nacional será requisito suficiente para que los profesionales de la salud que se desempeñen en organismos o instituciones del Estado nacional puedan efectivamente trabajar en esos ámbitos”, había afirmado el vocero Manuel Adorni.

De acuerdo con esta medida, el único requisito para ejercer en esos entornos pasó a ser la matrícula nacional, sin necesidad de una matrícula provincial adicional. La modificación eliminó, además, ciertos costos asociados, como cuotas a colegios profesionales y cajas previsionales.

Fuentes del Ministerio de Salud señalaron a Infobae en aquel momento: “Hoy, por ejemplo, para trabajar la Ley requiere la matrícula nacional y luego obtener la matrícula provincial para ejercer en esa jurisdicción”. Al mismo tiempo, indicaron que la decisión busca garantizar la “libertad de elección de los profesionales de la salud”.

La credencial digital profesional única
La credencial digital profesional única y sin vencimiento refuerza la simplificación de trámites en salud, según precisaron desde el área de Salud

De acuerdo con fuentes de la cartera sanitaria, “un médico de 33 años en la provincia de Buenos Aires tiene que abonar el registro de la matrícula y mensualmente un aporte de $26.500 al colegio y otro aporte de $190.000 a la Caja de Previsión y Seguro Médico”. Una situación que, según indicaron, se eliminó tras esta iniciativa.

La idea fue que “los requisitos de matriculación” se unifiquen y simplifiquen. En paralelo, se apuntó a “garantizar su calificación y competencia y eliminar posibles ambigüedades o la necesidad de trámites adicionales, como matrículas provinciales que a su vez retienen un porcentaje de los haberes de los profesionales”.

Desde el Ministerio de Salud destacaron que la matriculación ante la cartera sanitaria nacional es “fundamental para el resguardo de la salud pública en todo el territorio nacional”, ya que “garantiza que los profesionales cumplan con los estándares nacionales de formación, ética y competencia y estén plenamente habilitados para ofrecer una atención segura, responsable y conforme a las normativas nacionales vigentes”.

Esta medida se sumó a otras previas efectuadas durante los últimos meses, como fueron el establecimiento de la credencial digital profesional única y la disposición de que las credenciales digitales no tengan vencimiento.

Últimas Noticias

La fórmula de Harrison Ford a los 83 años: dieta sin carne roja, bicicleta y vida en la naturaleza

El actor, que fue nominado para el Emmy hace unos días por su papel en la serie Terapia sin filtro, atribuye su saludable condición física a un cambio clave en la alimentación, ejercicios al aire libre y tiempo en familia

La fórmula de Harrison Ford

Cómo el algoritmo de las redes sociales afecta el cerebro de niños y adolescentes

Nada de lo que consumen los menores en Internet está librado al azar. De qué manera los contenidos que se les ofrecen pueden dañar su salud mental

Cómo el algoritmo de las

¿Qué le sucede a tu cuerpo si tomás gaseosa todos los días?

El consumo habitual de refrescos, incluidos los light, puede agravar síntomas digestivos y modificar el equilibrio de bacterias intestinales, según especialistas en nutrición y salud digestiva, lo que podría afectar el bienestar gastrointestinal a largo plazo

¿Qué le sucede a tu

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista desmonta el mito que alimenta la obesidad

Durante años, fueron señalados como los culpables del sobrepeso, pero la ciencia demuestra otra cosa. El especialista Ismael Galancho explica por qué no son los enemigos de la dieta, cuál es el verdadero origen de la ganancia de peso y qué errores alimentan la confusión

¿Engordan los carbohidratos? Un nutricionista

El sangrado y la inflamación de encías, la señal de una crisis de salud bucal invisible

La enfermedad periodontal afecta en su mayoría a adultos y se asocia a riesgos sistémicos como cardiopatías, según advierten expertos y nuevas cifras publicadas por The New York Times

El sangrado y la inflamación