
Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por las siglas en inglés), el cáncer de próstata es la neoplasia maligna más diagnosticada a nivel mundial y la sexta causa de muerte por cáncer en hombres.
“Cuando la enfermedad se limita a la próstata, se considera localizada y potencialmente curable”, han divulgado los NIH.
En ese sentido, en el Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora este miércoles 11 de junio, los especialistas buscan concientizar sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad para lograr un tratamiento efectivo.

El doctor Gonzalo Vitagliano, jefe de la Sección de Uro-oncología del Hospital Alemán, explicó: “El cáncer de próstata en sus etapas tempranas es completamente asintomático. Por eso es necesario hacerse los controles periódicos para encontrarlo en su etapa curativa”.
De acuerdo con la American Cancer Society, esta enfermedad oncológica se origina “cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen".
Desde los NIH, en tanto, han apuntado que los signos de la patología incluyen tener un flujo débil de orina u orinar con más frecuencia. Para diagnosticar, se utilizan pruebas que examinan la próstata y la sangre.
Los investigadores han planteado varios factores de riesgo que pueden afectar las probabilidades de que un hombre tenga la enfermedad.

“Es poco común que el cáncer de próstata afecte a los hombres menores de 40 años, pero la probabilidad de padecer cáncer de próstata aumenta rápidamente después de los 50 años. Alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años", afirmó la American Cancer Society.
Tratamiento y prevención
La próstata es una glándula pequeña, similar en tamaño a una nuez, cuya función resulta fundamental para la salud masculina.
El doctor Vitagliano enfatizó: “Cada día, más de diez hombres mueren en Argentina por un cáncer que, en muchos casos, podríamos haber evitado. Detectado a tiempo, el cáncer de próstata tiene una tasa de curación superior al 90%. La diferencia entre la vida y la muerte muchas veces depende de una decisión tan simple como ir al médico”, señaló el doctor.
De acuerdo con Vitagliano, el cáncer de próstata sigue siendo un tema poco abordado: “Así como las mujeres incorporaron desde hace décadas el control ginecológico como parte de su rutina, los hombres también debemos aprender a cuidar nuestra salud sin esperar a que algo ande mal. Es una cuestión de responsabilidad: un simple control puede salvarnos la vida”.

La detección del cáncer de próstata suele realizarse mediante un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA) y un examen físico. En los casos en que los resultados lo ameritan, se indica una biopsia para confirmar el diagnóstico.
Los avances tecnológicos han mejorado significativamente la precisión de la evaluación. Entre las herramientas más modernas se encuentran la resonancia magnética nuclear multiparamétrica, los biomarcadores, el PET PSMA y la genética tumoral, que permiten determinar la ubicación, agresividad y extensión del tumor, así como definir tratamientos más personalizados.
El doctor Vitagliano subrayó la importancia de estos avances: “Hoy, los avances tecnológicos permiten una evaluación más precisa: la resonancia magnética nuclear multiparamétrica, los biomarcadores, el PET PSMA y la genética tumoral posibilitan determinar la ubicación, agresividad y extensión del tumor, y definir tratamientos más personalizados”.
En ese tono, los especialistas de Mayo Clinic han precisado: “La mayoría de los expertos recomiendan hablar con el profesional de atención médica acerca de la detección del cáncer de próstata alrededor de los 50 años. Juntos pueden decidir si los exámenes de detección son lo adecuado”.

Campaña de concientización y prevención
“¿Ya te hiciste el chequeo anual de próstata?” es la pregunta que forma parte de una campaña de concientización de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) en el marco del Día Internacional del Cáncer de Próstata.
Como toda iniciativa de LALCEC, su punto de partida es un dato de la realidad: entre el 60 y 70% de los hombres con cáncer de próstata no presentan síntomas en la etapa más temprana de la enfermedad y aproximadamente el 40% de los casos en Argentina se diagnostican en estadios avanzados.
Por eso, un chequeo anual a partir de los 45 años es la única manera de detectar la enfermedad desde sus inicios, y comenzar el tratamiento a tiempo puede elevar la expectativa de vida hasta un 98 %.
Se puede acceder a un chequeo gratuito a través de la página web: www.lalcec.org.ar o comunicándose al 4834-1500.
Últimas Noticias
Óvulos hechos de piel: el salto experimental que podría cambiar la infertilidad
El avance fue realizado por científicos de los Estados Unidos y Corea del Sur. Cómo la técnica podría abrir una nueva puerta para quienes no pueden tener hijos con sus propios óvulos

El daño del tabaco se transmite a la siguiente generación: los hijos de padres fumadores envejecen más rápido
Lo advirtió un estudio en Noruega y Grecia. Detectaron que descendientes de hombres que fumaban antes de los 15 años presentan una edad biológica superior a la cronológica

Qué significa ser maquiavélico y cuál es la diferencia con el narcisismo
Expertos en psicología explican cómo identificar estos rasgos de la “tríada oscura”, sus orígenes y el impacto que tienen en las relaciones personales y laborales

6 alimentos que los especialistas recomiendan para fortalecer el corazón
Expertos citados por Women’s Health señalan, con respaldo en evidencia científica, que ciertos productos pueden contribuir a mejorar la salud vascular y reducir riesgos asociados al sistema circulatorio

El truco respaldado por la ciencia que alivia la picazón: es mejor que rascarse y no daña la piel
Algunas investigaciones revelaron un método inesperado que reduce molestias cutáneas y protege la superficie corporal. The Washington Post difundió que esta acción ofrece resultados positivos en quienes buscan soluciones seguras y efectivas
