El impacto de fumar y vapear en la salud: por qué es tan importante dejar ese hábito

Aunque la cantidad de fumadores ha disminuido en los últimos años, el Dr. Alejandro Meretta advirtió, en Infobae en Vivo, que la adicción a la nicotina a través de los cigarrillos o el vapeo complican la lucha contra el tabaquismo y detalló de qué manera comprometen los pulmones

Guardar
El desafio de dejar de fumar...

El Dr. Alejandro Meretta (MN65.791), reconocido cardiólogo, afirmó que, a pesar de la disminución que se registra en la cantidad de fumadores, el tabaquismo continúa siendo un desafío importante para la salud pública. “Es muy difícil dejar de fumar porque la nicotina estimula el sistema de recompensa”, explicó, al destacar la complejidad del ciclo adictivo.

En su habitual intervención durante el programa de la mañana de Infobae en Vivo, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, Meretta abordó los resultados de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que indican una disminución del tabaquismo del 26% al 22% antes de que la pandemia revirtiera esta tendencia positiva.

Resaltó que durante la pandemia el hábito de fumar experimentó un resurgimiento preocupante, y aunque no se dispongan de cifras exactas, se trata de un problema de salud pública que requiere atención.

El Dr. Meretta explicó detalladamente cómo el consumo de nicotina afecta al cuerpo, al poner en evidencia la reacción bioquímica que transforma la necesidad de fumar en una adicción difícil de romper. La nicotina, dijo, actúa como una “llave” que activa receptores en el cerebro para liberar dopamina, generando una sensación de bienestar. Sin embargo, advirtió que con el tiempo, se necesita una mayor cantidad de nicotina para alcanzar el mismo efecto, profundizando así la adicción.

En su análisis, también criticó la romantización del vapeo, y señaló que, a pesar de las afirmaciones comerciales, es perjudicial para la salud. “El vapeo es un espanto”, sostuvo, y alertó sobre su creciente uso entre adolescentes, quienes son atraídos por sabores como chicle y vainilla.

El problema del vapeo, según Meretta, radica en que estos productos contienen ingredientes nocivos que pueden causar daños irreversibles en los pulmones, como el polietilenglicol que podría provocar fibrosis pulmonar. Advirtió sobre cómo esto afecta especialmente a los más jóvenes, delineando un panorama preocupante en el que los niños ya experimentan con estos dispositivos desde una edad alarmantemente temprana.

Además de los riesgos físicos inmediatos de fumar y vapear, el Dr. Meretta subrayó el impacto intergeneracional que el tabaquismo tiene en las familias. Destacó cómo ciertas predisposiciones genéticas pueden hacer que algunas personas sean más vulnerables a los efectos nocivos del tabaco, instando a que la educación sobre los riesgos comience desde edades tempranas.

También enfatizó la importancia de un enfoque proactivo para dejar de fumar, combinando voluntad con el uso de programas de reducción gradual que ha implementado con éxito en su práctica médica. “Se pueden hacer trampas al solitario, pero finalmente hay que afrontar la realidad de lo perjudicial que es fumar”, señaló.

El encuentro también trajo a colación experiencias personales y colectivas en relación con el tabaquismo, rememorando épocas en las que fumar era considerado sinónimo de sofisticación y libertad, incluso dentro de aviones, práctica ahora impensable. La charla entre los participantes del programa evidenció cómo las percepciones sobre el tabaco han evolucionado con el tiempo, aunque todavía existan resistencias y zonas grises en la lucha contra el tabaquismo y el vapeo.

El Dr. Meretta concluyó sus comentarios animando a aquellos que fuman a considerar dejarlo por el bien de su salud. También comentó sobre los esfuerzos legislativos actuales, haciendo eco de políticas internacionales que intentan prohibir o restringir seriamente el acceso a dispositivos de vapeo. En último término, el cardiólogo espera que conversaciones como las de Infobae en Vivo sirvan de catalizador para una mayor conciencia pública y cambios significativos en la conducta colectiva hacia el tabaco y sus alternativas aparentemente inofensivas.

Además de sus preocupaciones sobre el tabaquismo y el vapeo, el Dr. Meretta ofreció una visión crítica sobre la forma en que se presentan comercialmente estos productos, especialmente el vapeo, como una alternativa “más segura”. Enfatizó que las campañas de marketing han logrado posicionar el vapeo con una imagen equivocada de menor daño, lo que ha llevado a muchos jóvenes a caer en la trampa de considerarlo inofensivo.

“Hay una cosa comercial, vainilla, chicle... lo que sea, eso te estás metiendo en el pulmón. Un producto que no solo es vapor”, denunció Meretta, y subrayó el grave error de confundir los sabores dulces con un menor daño pulmonar. En este sentido, el médico abogó por un aumento en la conciencia social y personal sobre los verdaderos efectos nocivos de estas prácticas, con el objetivo de proteger a las generaciones más jóvenes de caer en hábitos que podrían tener consecuencias devastadoras a largo plazo.

La entrevista completa al Dr. Alejandro Meretta

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

El sencillo método para medir la presión cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard

La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio

El sencillo método para medir

Antonio Banderas reveló su rutina de running, la alimentación y estilo de vida que lo mantienen en forma luego de un infarto

En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un “permitido”. “No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo”, aseguró

Antonio Banderas reveló su rutina

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos

Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día del Hipertenso en la

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata

Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción

Día Mundial de la Dermatitis

Por qué la meditación puede impactar en la capacidad del cerebro y mejora la salud mental

Con miles de años de historia, esta práctica está validada por múltiples estudios científicos que confirman los beneficios en el cuerpo y la mente

Por qué la meditación puede