Un estudio muestra que aulas más silenciosas podrían ayudar a calmar a los niños

Healthday Spanish

Guardar

DOMINGO, 25 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- El primer día de preescolar puede ser difícil: muchas caras nuevas, sonidos desconocidos y el adiós repentino de mamá o papá pueden ser abrumadores. Pero, ¿qué pasaría si algo tan simple como el techo pudiera hacerlo un poco más fácil?

Una nueva investigación sugiere que reducir el ruido en las aulas preescolares puede ayudar a calmar a los niños y mejorar su capacidad para hablar y escuchar.

El estudio, dirigido por Ikuri Matsuoka, estudiante de maestría en la Universidad de Kumamoto en Japón, investigó cómo los techos que absorben el sonido afectan a los niños pequeños durante las actividades en interiores.

Los hallazgos se compartieron el viernes en una reunión de la Sociedad Acústica de Estados Unidos en Nueva Orleáns.

"Las aulas sin ninguna absorción acústica son la mayoría en Japón", dijo Matsuoka en un comunicado de prensa.

"Mi motivación fue hacer que la gente tomara conciencia de la importancia de la acústica en las aulas porque en Japón no existen estándares o pautas para el diseño acústico de las aulas preescolares y escolares", agregó Matsuoka.

Muchos niños en edad preescolar todavía están aprendiendo a hablar y entender a los demás, por lo que las habitaciones ruidosas o llenas de eco pueden dificultar la comunicación. Estos entornos estresantes pueden hacer que los niños lloren más o hablen aún más alto.

Para probar el impacto del diseño de sonido, Matsuoka y su equipo instalaron un material fonoabsorbente llamado tablero de fibra de poliéster en el techo de un aula. Luego compararon esa aula con otra sin ningún tipo de insonorización.

Usando video y audio, Matsuoka rastreó qué tan fuertes eran los niños y con qué frecuencia lloraban. Después de seis meses, los niños en el aula sin insonorización eran notablemente más ruidosos.

Los docentes fueron entrevistados cuatro veces.

"Tres de las cuatro maestras respondieron que sentían que la reverberación había cambiado", dijo Matusoka en un comunicado de prensa, "Y una de ellas, una maestra veterana con 25 años de experiencia, respondió que se sentía claramente más cómoda hablando con los niños".

El estudio utilizó herramientas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para ayudar a rastrear el llanto sin ver manualmente cada videoclip.

"A partir de nuestra investigación, esperamos que los involucrados tanto en el cuidado infantil como en los campos de la arquitectura reconozcan lo importante que es tener una reverberación reducida que mitigue la atmósfera ruidosa y promueva una comunicación verbal clara para los niños", dijo Matusoka.

Los hallazgos presentados en las reuniones deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

Más información

Western Governors University tiene consejos para crear entornos que promuevan el aprendizaje.

FUENTE: Sociedad Acústica de América, comunicado de prensa, 16 de mayo de 2025