
VIERNES, 23 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- A los enfermos de eczema pronto les resultaría más fácil hacer un seguimiento de su afección de la piel, gracias a una IA recientemente desarrollada que puede evaluar la gravedad utilizando imágenes cargadas desde teléfonos inteligentes.
La IA demostró una alta precisión diagnóstica al evaluar el eczema mostrado en las fotos de síntomas subidas por los pacientes con las cámaras de sus teléfonos inteligentes, informaron los investigadores en la edición del 19 de mayo de la revista Allergy.
"Muchos pacientes con eczema tienen dificultades para evaluar la gravedad de su enfermedad por sí mismos", señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Takeya Adachi, profesor asistente de dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Keio, en Tokio.
"Nuestro modelo de IA permite un seguimiento objetivo y en tiempo real utilizando solo un teléfono inteligente, empoderando a los pacientes y mejorando potencialmente la gestión de la enfermedad", añadió.
El eczema, también conocido como dermatitis atópica, tiende a brotar de forma repetida, lo que requiere un seguimiento a largo plazo y ajustes en el tratamiento, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Pero los síntomas reportados por los pacientes, como la picazón o la falta de sueño, no siempre se alinean con cómo se ven las erupciones de eczema a simple vista, apuntaron los investigadores.
Para la nueva IA, los investigadores recopilaron datos de una aplicación de seguimiento de eczema llamada Atopiyo que es popular en Japón. Más de 28,000 usuarios han compartido más de 57,000 fotos de síntomas y comentarios personales desde 2018, apuntaron los investigadores.
El equipo construyó la IA para evaluar la gravedad del eccema en función de su ubicación, el tamaño de la erupción y el enrojecimiento, hinchazón o irritación que se ha vuelto al rascarse la lesión.
La IA se entrenó con un conjunto de 880 imágenes con puntuaciones de picazón autoinformadas, antes de que los investigadores probaran su efectividad en otro conjunto de 220 imágenes de prueba.
En la prueba, la IA detectó correctamente el 98 por ciento de las partes del cuerpo y el 100 por ciento de las áreas de eczema, y su análisis se correlacionó bien con las puntuaciones de gravedad de los dermatólogos y alergólogos certificados, dijeron los investigadores.
A continuación, los investigadores planean entrenar aún más la IA incorporando más tipos de piel y rangos de edad, e incluyendo características adicionales de otros sistemas de puntuación clínica para el eczema.
"El modelo de IA desarrollado en este estudio tiene el potencial de ayudar a los pacientes con [eczema] a evaluar objetivamente su condición de la piel, facilitando el tratamiento oportuno y adecuado", concluyeron los investigadores en su artículo. "Este estudio sienta las bases para futuros avances en las evaluaciones dermatológicas impulsadas por IA, mejorando tanto la atención al paciente como la investigación clínica".
Más información
La Asociación Nacional del Eccema ofrece más información sobre el eccema.
FUENTES: Universidad de Keio, comunicado de prensa, 20 de mayo de 2025; Alergia, 19 de mayo de 2025
Últimas Noticias
Así es el patrón alimenticio que ayuda a vivir más y mejor, según un prestigioso estudio
Científicos destacan cómo pequeños cambios en la alimentación cotidiana pueden influir en la calidad de vida pasados los 70 años

Cómo se ejercita el científico que estudia a los “super ancianos”, los mayores de 80 años con una salud sorprendente
El cardiólogo Eric Topol reveló su rutina de entrenamiento y explicó sus prácticas personales para alargar la vida

Descubren cómo los bigotes de los ratones pueden “escuchar” el mundo
Este comportamiento genera estímulos acústicos que les permiten identificar objetos. El descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre los sistemas sensoriales del cerebro

Falta de tiempo: cómo impacta en la salud mental y 12 recomendaciones para gestionarlo mejor
Estrés, ansiedad y agotamiento son las consecuencias de la aceleración del ritmo de vida actual. Cuáles son las claves para lograr un mayor control de las horas, recuperar la calma y el bienestar, según los expertos

Los riesgos de los alimentos ultraprocesados: por qué están cada vez más bajo la lupa de los científicos
Más allá de las calorías vacías, son productos que pueden esconder niveles de químicos sintéticos como plaguicidas y microplásticos. Qué pruebas aportaron dos estudios recientes y qué recomiendan expertas consultadas por Infobae
