Vivir en ciudades contaminadas eleva el riesgo de asma en niños y adultos, según un estudio

Uno de cada 10 diagnósticos podría prevenirse con mejoras en el diseño ambiental, de acuerdo a un informe realizado por The Lancet en siete países europeos. Qué otros datos reveló el análisis de más de 340.000 personas

Guardar
El riesgo de asma tanto
El riesgo de asma tanto en niños como en adultos aumenta debido a la contaminación del aire urbano

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Los entornos urbanos sucios y abarrotados pueden aumentar significativamente el riesgo de una persona de desarrollar asma, señala un estudio reciente.

Las ciudades más limpias y mejor pensadas podrían prevenir 1 de cada 10 casos de asma, informaron investigadores recientemente en The Lancet Regional Health - Europe.

Los resultados muestran que el riesgo de asma tanto en niños como en adultos aumenta debido a la contaminación del aire urbano, el desarrollo denso y los espacios verdes limitados.

Las ciudades construidas o modificadas para abordar estos riesgos pueden ayudar a prevenir el asma, apuntaron los investigadores.

Miles de personas utilizan máscaras
Miles de personas utilizan máscaras o barbijos en ciudades afectadas por el smog o la polución ambiental. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hemos combinado varios factores ambientales y hemos descrito cómo afectan juntos al riesgo de desarrollar asma”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Zhebin Yu, profesor asistente de medicina ambiental del Instituto Karolinska, en Suecia.

“Esto proporciona una mejor imagen de los riesgos ambientales, ya que la vida en una ciudad generalmente implica la exposición a varios factores de riesgo ambientales al mismo tiempo”, continuó Yu.

Para el estudio, los investigadores agruparon datos de 14 estudios anteriores en los que participaron casi 350.000 personas que vivían en siete países europeos.

Los expertos afirman que en
Los expertos afirman que en un ambiente más favorable, alrededor de 1 de cada 10 personas con asma no habría desarrollado el trastorno respiratorio(Imagen ilustrativa Infobae)

Los datos contenían las direcciones de las casas de cada persona, lo que permitió al equipo relacionar los diferentes riesgos ambientales con casos específicos de asma. Estos riesgos incluían la contaminación del aire, las temperaturas exteriores y el nivel de densidad urbana.

Casi 7500 personas incluidas en el estudio desarrollaron asma en la infancia o en la adultez, y casi un 12 por ciento de los casos de asma podrían explicarse por factores ambientales, muestran los resultados.

Eso significa que en un ambiente más favorable, alrededor de 1 de cada 10 personas con asma no habría desarrollado el trastorno respiratorio, apuntaron los investigadores.

Un tubo de escape en
Un tubo de escape en una imagen de archivo. EFE/EPA/FELIPE TRUEBA

Esto es útil para los políticos y otras personas involucradas en la planificación urbana. El método permite identificar áreas de riesgo en las áreas urbanas existentes, pero también se puede usar al planificar futuros entornos urbanos”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Erik Melén, profesor de pediatría del Instituto Karolinska.

A continuación, los investigadores planean examinar las muestras de sangre de los participantes del estudio para tratar de averiguar cómo estos factores ambientales afectan específicamente al riesgo de asma.

Más información: La Asociación Americana del Pulmón (American Lung Association) ofrece más información sobre los factores de riesgo del asma.

FUENTE: Instituto Karolinska, comunicado de prensa, 15 de mayo de 2025

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

El simple hábito samurái que mejora la fuerza de las piernas y favorece la movilidad en la vejez

Un estudio japonés documentó que bastan cinco minutos diarios de ejercicios tradicionales para aumentar más de un 25% la fuerza de extensión en adultos mayores, según datos de la Universidad de Tohoku

El simple hábito samurái que

Qué es el síndrome de Behçet, el gran imitador de enfermedades por sus múltiples síntomas

Alteraciones recurrentes en distintos órganos, molestias que aparecen y desaparecen sin patrón fijo y cuadros confusos que atraviesan varias especialidades médicas son algunas de las manifestaciones relacionadas con esta patología

Qué es el síndrome de

Cómo afecta tener pocos amigos a la salud mental y física, según la psicología

Investigaciones de la American Psychological Association afirman que contar con escasos amigos no siempre se traduce en aislamiento social. Cómo cultivar los vínculos, según una experta consultada por Cuerpomente

Cómo afecta tener pocos amigos

Los 5 errores de la higiene del sueño que pueden empeorar el insomnio en vez de aliviarlo

Revisar la efectividad de los métodos habituales para dormir permite identificar problemas y encontrar mejores soluciones para descansar bien toda la noche

Los 5 errores de la

Despertar con visión borrosa: 10 razones frecuentes y cuándo es una señal de alarma

Aunque suele desaparecer en minutos, los expertos advierten que ciertos síntomas pueden ser indicio de problemas subyacentes. Hábitos, factores ambientales o condiciones de salud, cuáles son las recomendaciones que ayudan a preservar el bienestar ocular

Despertar con visión borrosa: 10