
JUEVES, 22 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- Casi todo el mundo ha lidiado en algún momento con su despertador, buscando golpear la barra de postponer y tomar un ratito de sueño adicional.
Pero los expertos en sueño recomiendan no buscar el botón de repetición, ya que puede interferir con un sueño saludable.
Ahora, un nuevo estudio muestra que casi la mitad de las personas en todo el mundo usan el botón de repetición la mayoría de las mañanas, en detrimento suyo.
Alrededor de un 45 por ciento de las personas presionan el botón de repetición en más del 80 por ciento de sus mañanas, y duermen un promedio de 20 minutos adicionales al día, según los resultados, que se publicaron en la edición del 19 de mayo de la revista Scientific Reports.
"Desafortunadamente, la alarma de repetición interrumpe algunas de las etapas más importantes del sueño", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Rebecca Robbins, experta en sueño del Hospital Brigham and Women's de Boston.
"Las horas justo antes de despertar son ricas en sueño de movimientos oculares rápidos. Presionar la alarma de repetición o de postponer interrumpirá estas etapas críticas del sueño y, por lo general, solo le ofrecerá un sueño ligero entre las alarmas de repetición", dijo.
En el estudio, los investigadores analizaron los datos del sueño de más de 21,000 personas que usaban SleepCycle, una aplicación de monitorización del sueño para smartphones. Los datos abarcaron seis meses y más de 3 millones de sesiones de sueño.
El botón de repetición se presionó en casi el 56% de esos 3 millones de noches, según muestran los resultados. Todos los participantes en el estudio pasaron 11 minutos adicionales durmiendo en promedio, pero los usuarios intensivos durmieron aún más, alrededor de 20 minutos en promedio.
Las sesiones de sueño más largas de más de nueve horas tenían más probabilidades de terminar con el uso de la alarma de repetición que las personas que tenían un sueño saludable de siete a nueve horas o un sueño corto de menos de siete horas, según el estudio.
Las personas que dormían cinco o menos horas en particular rara vez usaban la alarma de repetición, posiblemente porque sus responsabilidades laborales requerían que estuvieran despiertos sin tiempo para dormir, dijeron los investigadores.
Los usuarios de alarmas de repetición pesada también tenían horarios de sueño más erráticos, encontraron los investigadores.
Las alarmas de repetición se usaron con mayor frecuencia entre semana, y alcanzaron su punto máximo los miércoles, apuntaron los investigadores.
Las personas en los EE. UU., Suecia y Alemania usaron con mayor frecuencia el botón de repetición, mientras que las personas en Japón y Australia lo usaron menos.
Robbins dijo que para dormir mejor, recomienda que las personas pierdan la siesta.
"El mejor enfoque para optimizar el sueño y el rendimiento del día siguiente es programar la alarma a la hora más tardía posible, y luego comprometerse a levantarse de la cama cuando suene la primera alarma", dijo Robbins.
Más información
La Universidad de Stanford ofrece más información sobre cómo evitar el botón de dormitar.
FUENTE: Brigham and Women's Hospital, comunicado de prensa, 19 de mayo de 2025
Últimas Noticias
Qué comer para bajar los triglicéridos
La dieta equilibrada se vuelve clave para reducir los niveles de grasas en sangre, evitando riesgos cardíacos. Alimentos ricos en omega-3 y fibra son esenciales para mantener a raya los triglicéridos, según los expertos en nutrición

Un nuevo avance científico hacia los lentes de contacto infrarrojos, que permitirían ver con los ojos cerrados
Es una innovación en desarrollo por investigadores de Estados Unidos y China. Publicaron los primeros resultados en la revista Cell después de hacer experimentos en animales y seres humanos. Cuáles son los desafíos

La inteligencia artificial está transformando la cirugía robótica: cuál será el próximo avance
Innovadoras aplicaciones de IA en la cirugía robótica prometen una revolución en la seguridad y eficiencia en diversos campos médicos, mejorando los resultados para los pacientes. Cómo trabajan los robot en los quirófanos, nuevos dispositivos y lo que se viene

Un ensayo clínico experimental logró una gran recuperación en una paciente con ELA
La nueva terapia fue aplicada en solo 12 pacientes y desarrollada en Estados Unidos. Permitió revertir los efectos de una de las variantes más agresivas de la esclerosis lateral amiotrófica, según un estudio publicado en The Lancet

La moda viral de taparse la boca al dormir puede ser riesgosa para la salud
La práctica popularizada por celebridades podría ser más perjudicial que beneficiosa. Una revisión de estudios advirtió sobre el potencial peligro de asfixia y cuestionó su efectividad para mejorar el sueño
