9 de cada 10 adolescentes estadounidenses han sido víctimas de ciberacoso

Healthday Spanish

Guardar

MIÉRCOLES, 21 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- El ciberacoso está generalizado entre los adolescentes de EE. UU., y se vincula con síntomas de estrés postraumático en los estudiantes de secundaria y preparatoria, señala un estudio reciente.

Casi 9 de cada 10 adolescentes han experimentado ciberacoso, según la encuesta del estudio de casi 2,700 estudiantes de secundaria y preparatoria de EE. UU.

Y los resultados muestran que incluso las formas sutiles de ciberacoso pueden causar daño psicológico, informaron los investigadores a principios de este mes en la revista BMC Public Health.

La exclusión y el rechazo intencionales crearon tanto trauma entre los adolescentes como las amenazas o el acoso explícitos, encontraron los investigadores.

Del mismo modo, ser objeto de chismes o comentarios crueles en línea tuvo un costo emocional comparable al acoso por rasgos personales como la raza o la religión, según muestran los resultados.

"El ciberacoso en cualquier forma, ya sea la exclusión de un chat grupal o las amenazas directas, puede conducir a un trauma significativo en los jóvenes", dijo el investigador principal, Sameer Hinduja , en un comunicado de prensa. Es profesor en la Facultad de Trabajo Social y Justicia Penal de la Universidad Atlántica de Florida.

"Nos sorprendió descubrir que ningún tipo de ciberacoso causaba más daño que otros; todos conllevaban un riesgo similar de resultados traumáticos", dijo.

"Esto significa que no podemos permitirnos descartar o trivializar ciertos comportamientos como 'menos graves': ser excluido o ser blanco de rumores puede ser tan perjudicial como los ataques más abiertos", agregó Hinduja.

La encuesta, realizada en 2023, preguntó a los adolescentes sobre 18 tipos de ciberacoso. Los investigadores clasificaron el ciberacoso en cuatro tipos distintos:

Amenazas directas, ya sea a través de mensajes de texto o mensajes en línea.

Violaciones de la privacidad, como el acoso o el robo de identidad.

Acoso indirecto, como publicar comentarios malintencionados, rumores o imágenes.

Exclusión, como dejar a alguien fuera de un chat grupal o alentar a otros a unirse contra un niño.

Las formas más comunes de ciberacoso reportadas por los adolescentes fueron los comentarios malintencionados o hirientes en línea (56%); exclusión (53%); rumores en línea (53%); vergüenza o humillación (50%); contacto repetido no deseado a través de mensajes de texto o en línea (42%); y amenazas directas a través de mensajes de texto o mensajes directos (38%).

"Lo que más importaba era la cantidad total de ciberacoso: cuanto más a menudo se atacaba a un estudiante, más síntomas de trauma mostraba", dijo Hinduja.

El estudio muestra que se necesita más investigación sobre las formas de proteger a los adolescentes de los daños del ciberacoso, dijo Hinduja. Un fuerte apoyo familiar, amistades cercanas y resiliencia emocional podrían proporcionar a los niños un amortiguador contra el comportamiento tóxico en línea.

Más información

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. ofrece más información sobre el ciberacoso.

FUENTES: Universidad Atlántica de Florida, comunicado de prensa, 15 de mayo de 2025; BMC Salud Pública, 8 de mayo de 2025

Últimas Noticias

El nutriente olvidado que influye durante la salud mental en la menopausia

Un nuevo estudio citado por Women’s Health reveló cómo este mineral impacta la función cognitiva durante los cambios hormonales. Por qué esta etapa impacta en la memoria, la concentración y el rendimiento intelectual

El nutriente olvidado que influye

Las recomendaciones prácticas del reconocido cardiólogo Eric Topol para una vida longeva

El referente en investigación médica comparte estrategias prácticas basadas en evidencia científica para mejorar el bienestar, desde el ejercicio y la alimentación hasta el monitoreo personalizado y el cuidado emocional

Las recomendaciones prácticas del reconocido

El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas

En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos. Se busca restaurar la biodiversidad perdida por la explotación y degradación ambiental. En el Día Mundial de la Biodiversidad estos son algunos de los grupos que están retornando a sus hábitats

El camino de regreso: 4

Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas

Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature. Una científica argentina que participó, contó a Infobae cómo hay actividades humanas que generan pérdidas invisibles. Cuáles son sus recomendaciones y qué es el concepto de “diversidad oscura”

Día Mundial de la Biodiversidad:

Casi 500 millones de adolescentes vivirán con obesidad o sobrepeso en 2030, según un informe global

Así lo advirtió una comisión especial de la revista The Lancet. La salud y el bienestar de los jóvenes está “en un punto de inflexión”, de acuerdo al documento. Cuáles son las causas y cómo abordarlas

Casi 500 millones de adolescentes