
MIÉRCOLES, 7 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- El estrés puede empeorar aún más la tarea de las personas de lidiar con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica ( EPOC), según un estudio reciente.
Los altos niveles de estrés percibido se asocian con un riesgo cuadruplicado de brotes moderados o graves de EPOC (extractos), informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Journal of the COPD Foundation.
"Cada vez hay más evidencias de que los factores psicosociales, entre ellos el estrés percibido, se asocian con un empeoramiento de los síntomas respiratorios en las personas con EPOC", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, la Dra. Obiageli Lynda Offor, pulmonar y de cuidados críticos de Johns Hopkins Medicine, en Baltimore.
En el estudio, los investigadores siguieron a 99 exfumadores con EPOC durante seis meses, comparando sus niveles de estrés reportados con su riesgo de episodios de problemas respiratorios que empeoraban.
La EPOC es una enfermedad pulmonar inflamatoria que incluye bajo su paraguas afecciones como la bronquitis crónica y el enfisema. La enfermedad afecta a más de 30 millones de estadounidenses y es la cuarta causa principal de muerte en todo el mundo, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Las exacerbaciones de la EPOC hacen que la respiración de los pacientes empeore más de lo habitual, con un aumento de la tos, la dificultad para respirar o la mucosidad, dice la Fundación EPOC. Estos episodios pueden ser muy graves, enviando a los pacientes a la sala de emergencias o llevándolos al hospital durante varios días.
Además de un mayor riesgo de estos episodios, unos niveles más altos de estrés también se asociaron con procesos biológicos vinculados con la EPOC, añadieron los investigadores. Estos incluyeron la activación plaquetaria, el estrés oxidativo y la inflamación sistémica.
Esos procesos, "que pueden conducir a daños en las células y los tejidos, también se ven afectados por un aumento en el estrés percibido", dijo Offor.
Los resultados indican la necesidad de más investigación que involucre a un mayor número de pacientes con EPOC, dijeron los investigadores.
"Aunque nuestro estudio examinó a un pequeño grupo de pacientes, nuestros resultados demuestran la necesidad de más investigación sobre cómo el estrés percibido afecta a la salud respiratoria y la importancia de abordar los factores psicosociales para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas", dijo Offor.
Más información
La Fundación para la EPOC ofrece más información sobre las exacerbaciones de la EPOC.
FUENTE: Fundación EPOC, comunicado de prensa, 29 de abril de 2025
Últimas Noticias
¿Caminar ayuda a ganar músculo, a perder grasa o ambas?
Un estudio reciente citado por la revista GQ, comprueba que este ejercicio puede favorecer la quema de grasa y, en ciertos contextos, contribuir al mantenimiento o mejora de la masa muscular

¿Es malo saltarse el desayuno?: qué dicen los especialistas sobre este hábito matutino
Aunque durante décadas se consideró esencial, hoy la ciencia ofrece una mirada más flexible sobre el desayuno. Expertos analizan cómo este hábito puede influir en la salud y si realmente es indispensable para todos

El auge de Ozempic y Wegovy sacude el debate sobre el cuerpo y la salud
Un análisis reciente de Newsweek explica que la popularidad de los medicamentos GLP-1 revela tensiones entre bienestar físico, presión estética y desigualdad de acceso

Qué es la narcolepsia, el trastorno autoinmune del sueño que puede ser confundido con ansiedad o estrés
Aunque puede parecer un simple agotamiento, sus síntomas, como la somnolencia extrema y la cataplejía, suelen ser erróneamente interpretados como signos de ansiedad o estrés emocional

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
