
MARTES, 6 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- Los recién nacidos pueden protegerse de forma efectiva contra la infección con el virus respiratorio sincitial (VRS) mediante el uso de nirsevimab, un tratamiento con anticuerpos monoclonales, informan unos investigadores.
Los bebés tratados con nirsevimab tuvieron un riesgo un 83 por ciento más bajo de hospitalización debido a la infección con el VRS, reportaron los investigadores en la edición del 1 de mayo de la revista The Lancet Child & Adolescent Health.
El tratamiento con anticuerpos también redujo el riesgo de admisiones a cuidados intensivos en un 81 por ciento y los casos de infecciones del tracto respiratorio inferior en un 75 por ciento en niños menores de 1 año, muestran los resultados.
El nirsevimab también fue más efectivo para prevenir las hospitalizaciones relacionadas con el VRS en los bebés mayores de 3 meses (un 81 por ciento), en comparación con los de 3 meses o menos (un 76 por ciento), informan los investigadores.
"Nuestros hallazgos indican que los beneficios del nirsevimab observados en los ensayos clínicos también son evidentes en entornos del mundo real, lo que reduce de manera efectiva la carga de la enfermedad por VRS en los bebés y, en consecuencia, el uso de la atención de la salud", concluyó el equipo dirigido por el investigador sénior, Seyed Moghadas, profesor de epidemiología computacional y ciencias de las vacunas de la Universidad de York en Ontario, Canadá.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todos los bebés se protejan del VRS mediante uno de dos métodos. Una futura madre puede transmitir la protección al recibir una vacuna contra el VRS durante el embarazo, o un recién nacido puede recibir tratamiento con anticuerpos para protegerlo contra el VRS.
Para comprobar la efectividad del nirsevimab, los investigadores combinaron datos de 27 estudios realizados durante la temporada 2023-2024 del VRS en cinco países: Francia, Italia, Luxemburgo, España y Estados Unidos.
Aunque la protección del tratamiento con anticuerpos fue alta, los investigadores encontraron que su efectividad variaba según el país.
Estados Unidos tuvo una mayor efectividad, ya que el 93 por ciento de los bebés tratados evitaron la hospitalización, en comparación con el 83 por ciento en España y el 76 por ciento en Francia.
Esto podría deberse a que más bebés que recibieron el tratamiento con anticuerpos tenían un riesgo alto de enfermedad grave en EE. UU., apuntaron los investigadores. Los EE. UU. priorizaron el tratamiento con nirsevimab para los lactantes de alto riesgo durante la temporada bajo estudio, debido a un suministro limitado del tratamiento con anticuerpos.
"Nuestros hallazgos subrayan la importancia de los programas de inmunización infantil para aliviar la carga sanitaria y económica de la enfermedad por VRS en el periodo de alto riesgo tras el nacimiento", concluyeron los investigadores.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre cómo vacunar a los bebés contra el VRS.
FUENTE: The Lancet, comunicado de prensa, 1 de mayo de 2025
Últimas Noticias
Vacuna contra la bronquiolitis en Argentina: un estudio publicado en The Lancet reveló alta efectividad
El país fue el primero en inmunizar a las embarazadas para proteger a los bebés en los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables a las infecciones por virus sincicial respiratorio. La investigación demostró el impacto en la prevención de enfermedades graves y hospitalizaciones

Matrícula única, digital y nacional: cómo es la nueva medida para el personal de salud anunciada por el gobierno
Esta nueva reforma del Ministerio de Salud tiene por objetivo agilizar los trámites administrativos y evitar la duplicación o posibles ambigüedades en la documentación y registro. Los detalles

Secretos de longevidad: los alimentos antioxidantes que pueden prolongar la vida
Un reciente estudio reveló que incorporar ciertos ingredientes a la dieta podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud general

Qué es el SIBO y cuáles son los síntomas para identificarlo
El cardiólogo Alejandro Meretta explicó en Infobae en Vivo por qué esta afección del intestino delgado suele ser sobrediagnosticada

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
