
(HealthDay News) - Los pacientes con diverticulitis con frecuencia intentan controlar la afección digestiva eliminando los frutos secos, las semillas y las palomitas de maíz de su dieta diaria.
Pero eso no es necesario, según un estudio reciente.
Los frutos secos y las semillas no aumentan el riesgo de diverticulitis, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 5 de mayo de la revista Annals of Internal Medicine.
“Nuestros hallazgos refutan la creencia generalizada de que la ingesta dietética de materia particulada (como nueces o semillas) debe evitarse para prevenir la diverticulitis”, escribió el equipo dirigido por la investigadora sénior, la Dra. Anne Peery, gastroenteróloga de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill.
Sin embargo, las personas pueden reducir su riesgo de diverticulitis al adoptar una de las cuatro dietas comunes enfocadas en la salud, encontraron los investigadores.

“Evaluamos la calidad de la dieta y encontramos que múltiples patrones de dieta saludable se asociaron con un menor riesgo de diverticulitis incidente en las mujeres”, escribieron los investigadores.
A medida que las personas envejecen, desarrollan pequeñas bolsas que sobresalen hacia afuera en puntos débiles a lo largo de las paredes del colon. Estas bolsas se denominan divertículos.
La diverticulitis ocurre cuando una de estas bolsas se infecta o se inflama. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos, calambres, estreñimiento o diarrea.
“Los pacientes con diverticulitis a menudo intentan controlar su dieta con un enfoque particular en evitar los frutos secos y las semillas”, asumiendo que las partículas granulosas podrían alojarse en un bolsillo y causar inflamación, escribió el equipo de investigación.
Para probar esta táctica, los investigadores analizaron datos de encuestas gubernamentales de casi 30,000 mujeres de EE.UU. de 35 a 74 años de edad que completaron cuestionarios sobre dieta y salud cada dos o tres años entre 2003 y 2022.
Los datos no encontraron ningún vínculo entre la ingesta de semillas, nueces o palomitas de maíz de las mujeres y su riesgo de diverticulitis, reportaron los investigadores. Esto incluía fruta fresca que contenía semillas.
Los investigadores también utilizaron los datos nutricionales de las mujeres para ver qué tan estrechamente se alineaban con una de las cuatro dietas saludables comunes, y si las dietas reducían el riesgo de diverticulitis.

Descubrieron que las mujeres tenían:
- Un 23% disminuyó el riesgo de diverticulitis si su patrón de alimentación se parecía a la dieta de Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión (DASH).
- Un 22% menos de riesgo con el Índice de Alimentación Saludable.
- Un 19% menos de riesgo con el Índice de Alimentación Saludable Alternativa.
- Un 9% menos de riesgo con la Dieta Mediterránea Alternativa.
La calidad de la dieta podría influir en el riesgo de diverticulitis al ayudar a controlar la inflamación en el cuerpo, o al reducir el riesgo de otras afecciones crónicas vinculadas con la diverticulitis, como la diabetes tipo 2, apuntaron los investigadores.
“La evidencia reciente ha sugerido que la composición del microbioma intestinal y el perfil metabólico correspondiente están alterados en la diverticulitis, lo que agrega otro mediador potencial a la relación entre la dieta y la diverticulitis”, agregaron.
Las mujeres que desarrollaron diverticulitis tendían a ser mayores, fumadoras o exfumadoras, consumidoras empedernidas de alcohol y con sobrepeso, anotaron los investigadores.
*La Clínica Cleveland ofrece más información sobre los mitos y realidades sobre la diverticulitis. FUENTES: Annals of Internal Medicine, 5 de mayo de 2025; Colegio Americano de Médicos (American College of Physicians), comunicado de prensa, 5 de mayo de 2025
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Vacuna contra la bronquiolitis en Argentina: un estudio publicado en The Lancet reveló alta efectividad
El país fue el primero en inmunizar a las embarazadas para proteger a los bebés en los primeros meses de vida, cuando son más vulnerables a las infecciones por virus sincicial respiratorio. La investigación demostró el impacto en la prevención de enfermedades graves y hospitalizaciones

Matrícula única, digital y nacional: cómo es la nueva medida para el personal de salud anunciada por el gobierno
Esta nueva reforma del Ministerio de Salud tiene por objetivo agilizar los trámites administrativos y evitar la duplicación o posibles ambigüedades en la documentación y registro. Los detalles

Secretos de longevidad: los alimentos antioxidantes que pueden prolongar la vida
Un reciente estudio reveló que incorporar ciertos ingredientes a la dieta podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud general

Qué es el SIBO y cuáles son los síntomas para identificarlo
El cardiólogo Alejandro Meretta explicó en Infobae en Vivo por qué esta afección del intestino delgado suele ser sobrediagnosticada

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
