
(HealthDay News) - ¿Se puede transmitir el gluten a través de un beso? Es una preocupación para algunas personas con enfermedad celíaca, pero un nuevo estudio dice que no hay que preocuparse.
Las personas con enfermedad celíaca no tuvieron problemas después de besar a una pareja que acababa de comer una pila de galletas saladas, según un estudio presentado en la reunión de la Semana de las Enfermedades Digestivas celebrada del 3 al 6 de mayo en San Diego.
Las muestras de saliva tomadas de los pacientes celíacos mostraron que se intercambió un mínimo de gluten durante un beso de 10 segundos, dijeron los investigadores.
“Ahora podemos decirles a los pacientes: ‘No tienen que tomar medidas extremas’”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora Anne Lee, profesora asistente de medicina nutricional de la Universidad de Columbia.


“Los pacientes con enfermedad celíaca pueden estar más relajados, sabiendo que el riesgo de contacto cruzado con el gluten al besar a una pareja que ha consumido gluten puede reducirse a niveles seguros si la comida va seguida de un pequeño vaso de agua”, añadió Lee.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que ocurre cuando el intestino reacciona al gluten, una proteína que se encuentra en muchos granos. Por lo general, se caracteriza por problemas digestivos como dolor abdominal, indigestión y diarrea.
Estudios anteriores han reportado que los pacientes celíacos están ansiosos de que besarse pueda transferir gluten, pero no hubo suficientes datos de investigación para darles consejos románticos/médicos sólidos, dijo Lee.
“A todo el mundo le preocupa si el gluten está entrando en su comida en un restaurante, pero nadie realmente miró lo que sucede cuando te besas después”, dijo Lee.

“Los consejos que dimos sobre los besos y la enfermedad celíaca se basaron en precauciones y suposiciones. Estábamos usando nuestro mejor juicio”, dijo Lee. “Sentí que era importante investigar para ver si había algún riesgo real”.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a 10 parejas, cada una con una pareja que tenía enfermedad celíaca. La pareja no celíaca comió 10 galletas saladas y luego la pareja se besó durante 10 segundos.
En una sesión, los miembros de la pareja esperaron cinco minutos antes de besarse, y en otra bebieron 4 onzas de agua antes de besarse.
La transferencia de gluten fue mínima en ambas situaciones, según las muestras de saliva tomadas posteriormente.
Después de un vaso de agua, la cantidad de gluten intercambiada fue de menos de 20 partes por millón, el nivel permitido en los productos sin gluten, apuntaron los investigadores.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por pares.
*Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre la enfermedad celíaca. FUENTE: Semana de las Enfermedades Digestivas, comunicado de prensa, 5 de mayo de 2025
Últimas Noticias
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años y fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar. El género fue bautizado en homenaje a Héctor Germán Oesterheld, quien fue estudiante de geología

Cuáles son los beneficios de los alimentos fermentados
Una alimentación rica en probióticos refuerza el sistema inmunológico, mejora el ánimo y revitaliza la microbiota intestinal con soluciones naturales respaldadas por la ciencia moderna

Qué rol juega la creatina en el aumento de la masa muscular y la producción de energía celular
El suplemento más estudiado del fitness acelera el desarrollo corporal al potenciar el rendimiento y favorecer procesos anabólicos en atletas y personas activas

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

Escuchar la música favorita activa el sistema opioide del cerebro con efectos placenteros y analgésicos
Un estudio finlandés reveló de qué forma genera sensaciones de placer y brinda posibles beneficios contra el dolor. Es una nueva perspectiva sobre el impacto de este arte y podría utilizarse para tratamientos y trastornos pricológicos
