La presión arterial alta y la diabetes son más mortales para los hombres

Healthday Spanish

Guardar

VIERNES, 2 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- Los hombres son más propensos que las mujeres a morir de hipertensión, diabetes y VIH/SIDA, tras ignorar la atención médica para las afecciones, señala un estudio reciente.

Estas diferencias surgen aunque los hombres y las mujeres tienen las mismas probabilidades de desarrollar hipertensión o diabetes, reportaron los investigadores en la edición del 1 de mayo de la revista PLOS Medicine.

Los resultados muestran que se necesita hacer más para animar a los hombres a participar en la atención preventiva y la atención de la salud, apuntaron los investigadores.

La medicina también debe aceptar que hay diferencias sexuales en lo que respecta a la atención de la salud, y elaborar directrices y tratamientos que reflejen la realidad, dijo la investigadora sénior, Angela Chang, profesora asociada de salud pública de la Universidad del Sur de Dinamarca.

"Las evidencias son claras: las diferencias entre los sexos persisten en casi todos los puntos del camino de la salud, desde unas tasas más altas de tabaquismo en los hombres hasta una mayor prevalencia de obesidad en las mujeres, pero las intervenciones rara vez lo reflejan", dijo Chang en un comunicado de prensa.

Para el estudio, los investigadores utilizaron datos recopilados de bases de datos globales de atención médica para rastrear las diferencias entre hombres y mujeres en cada paso del "camino de la salud".

La vía va desde un factor de riesgo que contribuye a un problema de salud, seguido por el diagnóstico y el tratamiento del problema, apuntaron los investigadores. Si no se trata adecuadamente o no se trata en absoluto, el problema puede terminar en la muerte.

Los resultados muestran que los hombres y las mujeres recibieron atención diferente para la presión arterial alta, la diabetes y el VIH/SIDA en docenas de países.

El estudio también encontró que los hombres y las mujeres a veces tienen diferentes factores de riesgo para las mismas afecciones.

Por ejemplo, los hombres fumaban con mucha más frecuencia que las mujeres en el 86% de los países considerados, lo que lo convierte en uno de los principales factores de riesgo para la presión arterial alta.

Pero las tasas de obesidad son más altas entre las mujeres en un 65 por ciento de los países, encontraron los investigadores.

"Esos datos pueden revelar dónde divergen las trayectorias de salud de hombres y mujeres, ya sea en relación con los factores de riesgo a los que están expuestos, sus conductas de búsqueda de atención de la salud o sus experiencias en los sistemas de atención de la salud", señaló en un comunicado de prensa la investigadora Sarah Hawkes, codirectora ejecutiva de Global Health 50/50 en Cambridge, Reino Unido.

"Ese es un primer paso importante hacia la equidad en salud", continuó. "La mayoría de estas diferencias no se explican solo por el sexo (biología), sino por el género socialmente construido, lo que pone de relieve la importancia de adoptar un enfoque de justicia de género para reducir las inequidades en salud.  Un análisis de género puede ayudar a dar forma a los sistemas de salud para todos".

Más información

Harvard Health ofrece más información sobre la brecha de género en la salud.

FUENTE: PLOS Medicine, comunicado de prensa, 1 de mayo de 2025