El ejercicio en la mediana edad protege el cerebro contra el Alzheimer

Healthday Spanish

Guardar

VIERNES, 2 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- ¿Quiere proteger su cerebro envejecido? Levántese del sofá y muévase, instan los investigadores.

Aumentar el ejercicio en la mediana edad podría ayudar a las personas a prevenir la enfermedad de Alzheimer, según un estudio reciente.

Las personas que aumentaron su actividad física para cumplir con las directrices recomendadas entre los 45 y los 65 años de edad tuvieron menos acumulación de beta amiloide, una proteína tóxica que forma placas en los cerebros de los pacientes con Alzheimer, reportaron los investigadores en la edición del 30 de abril de la revista Alzheimer's & Dementia.

El vínculo dependía de la dosis, añadieron los investigadores: cuanto más aumentaban las personas su actividad, mayor era la reducción de la beta amiloide en sus cerebros.

Las personas activas también mostraron menos encogimiento relacionado con la edad en las regiones del cerebro asociadas con la memoria y el Alzheimer, anotaron los investigadores.

"Incluso los que hacían menos actividad física de la recomendada tenían un mayor grosor cortical que las personas sedentarias, lo que sugiere que cualquier cantidad de ejercicio, por mínima que sea, tiene beneficios para la salud", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Müge Akinci, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona, en España.

Se estima que un 13 por ciento de los casos de enfermedad de Alzheimer en todo el mundo se pueden atribuir a la inactividad física, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Para el estudio, los investigadores siguieron la salud cerebral de 337 personas en Cataluña, España, que participaban en un estudio a largo plazo sobre la enfermedad de Alzheimer.

"Usamos cuestionarios de actividad física para evaluar los cambios en la actividad durante un periodo de cuatro años y pruebas de neuroimagen para analizar los efectos del ejercicio en la estructura y la función del cerebro", dijo Akinci.

Las personas se clasificaron según las pautas de actividad física que recomendaban de 150 a 300 minutos de actividad moderada por semana o de 75 a 150 minutos de ejercicio vigoroso.

Los beneficios de la actividad física parecen estar relacionados con un aumento de la actividad con el tiempo, en lugar de alcanzar un cierto umbral de ejercicio, añadieron los investigadores.

"Estos hallazgos refuerzan la importancia de promover la actividad física en la mediana edad como una estrategia de salud pública para la prevención del Alzheimer", dijo la investigadora principal, Eider Arenaza-Urquijo , del Instituto de Salud Global de Barcelona.

"Las intervenciones dirigidas a promover una mayor actividad física podrían ser clave para reducir la incidencia de la enfermedad en el futuro", concluyó Arenaza-Urquijo en un comunicado de prensa.

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre cómo medir la intensidad de la actividad física.

FUENTE: Instituto de Salud Global de Barcelona, nota de prensa, 30 de abril de 2025

Últimas Noticias

Qué es Orforglipron, la pastilla diaria que busca reemplazar las inyecciones para bajar de peso

Un nuevo tratamiento desarrollado por Eli Lilly, destacado por Time, muestra resultados prometedores en pruebas clínicas para tratar diabetes tipo 2 y la obesidad. Aunque todavía debe superar la aprobación regulatoria para su uso generalizado

Qué es Orforglipron, la pastilla

Los gatos también pueden aprender: cómo es el método para una mejor convivencia

Expertas de los Estados Unidos, Argentina y Uruguay contaron a Infobae cómo las técnicas de entrenamiento ayudan a disminuir la ansiedad del animal, potenciar su bienestar y comunicación con los humanos

Los gatos también pueden aprender:

Qué es el inmunofitness y por qué la vacunación es el secreto de una longevidad sana

La prevención a lo largo de la vida, con actividad física, buena alimentación y esquemas de inmunización adecuados, es clave para una vejez saludable. Especialistas explicaron a Infobae cómo estas acciones reducen el riesgo de enfermedades graves en mayores de 60 años

Qué es el inmunofitness y

Cómo se contagia la fiebre tifoidea y cuáles son los síntomas

Ante los 17 casos detectados en Provincia de Buenos Aires, Infobae consultó a varios expertos infectólogos que explicaron cómo la bacteria Salmonella Typhi se transmite y por qué puede causar cuadros graves en una persona

Cómo se contagia la fiebre

Más allá de las palabras: cómo la melodía en el habla puede enseñar emociones a la IA

Un estudio innovador realizado por investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia, reveló cómo la prosodia sigue patrones que podrían permitir a la inteligencia artificial comprender y responder mejor a los sentimientos humanos

Más allá de las palabras: