
JUEVES, 1 de mayo de 2025 (HealthDay News) -- El multimillonario y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ha aparecido en los titulares con sus graves advertencias de que la disminución de las tasas de natalidad es una "crisis existencial" para la humanidad.
La amenaza podría ser incluso más grave de lo que dice Musk (padre de al menos 14 hijos), según un nuevo estudio.
El número de nuevos nacimientos necesarios para mantener los niveles de población humana es más alto de lo que se pensaba, informan los investigadores.
Es necesario que haya al menos 2.7 hijos por mujer para evitar de manera confiable la extinción a largo plazo, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 30 de abril de la revista PLOS One.
Eso es más alto que las estimaciones anteriores, que sostenían que una tasa de fertilidad de 2.1 hijos por mujer mantendría los niveles de población, dicen los investigadores.
Pero esa cifra no tomó en cuenta las diferencias aleatorias en la cantidad de hijos que las personas tienen, además de los cambios en las tasas de mortalidad, las proporciones por sexo y la posibilidad de que algunos adultos nunca tengan hijos, apuntaron los investigadores.
"Se necesita una tasa de fertilidad más alta que el nivel de reemplazo estándar para garantizar la sostenibilidad de nuestra población", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Diane Carmeliza Cuaresma, profesora asistente de la Universidad de Filipinas en Los Baños.
Todos los países del G7 tienen tasas de fertilidad muy por debajo de cualquiera de los dos niveles, anotaron los investigadores: Italia con 1.29, Japón con 1.30, Canadá con 1.47, Alemania con 1.53, Reino Unido con 1.57, Estados Unidos con 1.66 y Francia con 1.79.
Corea del Sur tiene la tasa de fertilidad más baja, de 0.87, y se prevé que la población de Japón se reduzca en un 31 por ciento en cada generación si la tasa de fertilidad se mantiene por debajo del nivel de reemplazo, añadieron los investigadores.
Para el nuevo estudio, los investigadores calcularon los niveles de población teniendo en cuenta factores como la proporción de hembras que dan a luz, el número de mujeres que no tienen hijos y las tasas de mortalidad antes de la reproducción.
Los resultados también mostraron que si nacen más niñas que niños, se reduce el riesgo de extinción entre los humanos.
Ese hallazgo concuerda con un fenómeno evolutivo observado desde hace mucho tiempo, que más niñas que niños tienden a nacer en condiciones severas como la guerra, el hambre o la peste.
La mayoría de los países desarrollados no necesitan preocuparse de inmediato por los niveles de población, explicó el estudio.
"La extinción no es un problema inmediato debido al gran tamaño de la población en estos países", escribieron los investigadores.
Sin embargo, los resultados sugieren que la mayoría de las líneas familiares desaparecerán debido a la falta de descendencia.
"Los resultados actuales tienen una profunda implicación desde una perspectiva individual: los linajes familiares de casi todos los individuos están destinados a extinguirse, mientras que muy pocas excepciones pueden sobrevivir durante muchas generaciones", escribieron los investigadores.
"Las lenguas también se enfrentan al riesgo de extinción, ya que al menos el 40% de las más de 6.700 lenguas habladas en el mundo amenazan con desaparecer en los próximos 100 años", añaden los investigadores. "La extinción de una lengua resulta en la desaparición de una cultura, un arte, una música y unas tradiciones orales".
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la tasa de natalidad de EE. UU.
FUENTE: PLOS One, comunicado de prensa, 30 de abril de 2025
Últimas Noticias
Qué es el microbioma nasal y porqué ayuda a comprender la relación entre pérdida de olfato y deterioro cognitivo
Una investigación demostró que las alteraciones en las bacterias de la nariz ayudarían a comprender la asociación que existe entre ese síntoma temprano y afecciones neurodegenerativas

Cuáles son los síntomas de la fiebre tifoidea, según los expertos
Ya son 15 los casos confirmados de la enfermedad en Ciudadela, en un brote que afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo. Las autoridades sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso. Cómo detectarla a tiempo

Un estudio revela que prosperidad no siempre significa felicidad
Healthday Spanish

El envejecimiento biológico aumenta el riesgo de demencia
Healthday Spanish

El impacto psicológico del acné: un estudio reveló que aumenta el riesgo de trastornos alimentarios
La afección cutánea puede actuar como detonante en pacientes adultos ya vulnerables, según expertos de la Universidad de Yale
