La IA predice el síndrome de emaciación en pacientes con cáncer

Healthday Spanish

Guardar

LUNES, 28 de abril de 2025 (HealthDay News) -- Una IA recientemente desarrollada puede predecir qué pacientes de cáncer están en riesgo de un síndrome de desgaste potencialmente mortal, señala un estudio reciente.

El síndrome, llamado caquexia, representa alrededor del 20 por ciento de todas las muertes relacionadas con el cáncer, según muestran las estadísticas .

"La caquexia por cáncer es una complicación grave que afecta a muchos pacientes con cáncer y se caracteriza por una inflamación sistémica, un desgaste muscular grave y una pérdida de peso profunda", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, Sabeen Ahmed, estudiante graduado de la Universidad del Sur de Florida.

Nadie sabe qué causa la caquexia, pero se sospecha que la inflamación, el aumento del metabolismo del cáncer, la resistencia a la insulina y los cambios hormonales están en el síndrome de desgaste, según el Instituto Nacional del Cáncer.

La caquexia no se puede revertir solo con la nutrición, sino que se debe tratar con medicamentos, dice el NCI. Es difícil de revertir una vez que comienza, y es más común en personas con cánceres avanzados.

"La detección de la caquexia por cáncer permite intervenciones farmacológicas y de estilo de vida que pueden ayudar a ralentizar el desgaste muscular, mejorar la función metabólica y mejorar la calidad de vida del paciente", dijo Ahmed.

"Desafortunadamente, los métodos actuales para detectar la caquexia por cáncer se basan en observaciones clínicas, umbrales de pérdida de peso y biomarcadores indirectos, que a menudo son inconsistentes, subjetivos y se detectan demasiado tarde en la progresión de la enfermedad", añadió.

Para el nuevo estudio, los investigadores enseñaron a un programa de IA a estimar el riesgo de caquexia basándose en exploraciones por imágenes y datos clínicos.

La IA primero examina las tomografías computarizadas para evaluar la cantidad de músculo en el cuerpo de una persona, y luego usa otros datos para juzgar el riesgo de caquexia de un paciente, dijeron los investigadores

La IA identificó con precisión la caquexia en un 77 por ciento de los casos cuando se les administraron escáneres de imágenes junto con la información demográfica, el peso, la estatura y el estadio del cáncer del paciente, reportaron los investigadores.

Los resultados muestran que la precisión aumentó al 81 por ciento con la adición de los resultados de laboratorio y al 85 por ciento cuando se incluyeron las notas clínicas de los médicos.

Con esta evaluación, la IA pudo predecir mejor las probabilidades de supervivencia de los pacientes con cáncer de páncreas, colon y ovario, apuntaron los investigadores.

Los resultados también mostraron que la evaluación del músculo por parte de la IA difería en aproximadamente un 2,5% en promedio de los cálculos realizados por radiólogos expertos.

"La discrepancia mediana del 2,48 por ciento indica que, en promedio, las mediciones del músculo esquelético del modelo fueron muy similares a las mediciones de los radiólogos expertos, lo que demuestra la alta fiabilidad de nuestro enfoque basado en IA", dijo Ahmed.

Ahmed presentó estos hallazgos el domingo en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (American Association for Cancer Research) en Chicago.

Los hallazgos presentados en una reunión médica deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.

Más información

El Instituto Nacional del Cáncer ofrece más información sobre la caquexia por cáncer.

FUENTE: Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (American Association for Cancer Research), comunicado de prensa, 27 de abril de 2025