
LUNES, 21 de abril de 2025 (HealthDay News) -- Hay una razón biológica por la que los consumidores empedernidos de marihuana tienen un mayor riesgo de psicosis, señala un estudio reciente.
Las personas con trastorno por consumo de cannabis tienen niveles más altos de la hormona dopamina en la misma región del cerebro relacionada con la psicosis, según han revelado las imágenes cerebrales.
"Ahora tenemos evidencias que muestran una línea recta que vincula el cannabis con la dopamina y la psicosis que nunca antes se había mostrado, y es crucial que los médicos, los pacientes y las familias trabajen juntos para romper esta línea", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal , la Dra. Lena Palaniyappan . Es profesor adjunto en Schulich Medicine & Dentistry de Western University en Ontario, Canadá.
La dopamina es un neurotransmisor importante que ayuda al cerebro a procesar la motivación, el estado de ánimo, el aprendizaje y el control motor, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
"Los niveles excesivos de dopamina pueden alterar los procesos cerebrales normales y podrían aumentar el riesgo de psicosis, sobre todo en individuos que ya son vulnerables", señaló en un comunicado de prensa la coautora del estudio, Betsy Schaefer . Es directora sénior de operaciones de investigación clínica en el Instituto de Investigación del Centro de Ciencias de la Salud de Londres, en Ontario.
Canadá legalizó el uso recreativo de la marihuana hace seis años, y desde entonces han aumentado las preocupaciones de que el uso excesivo podría provocar episodios psicóticos, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Para el estudio, los investigadores utilizaron una sofisticada técnica de resonancia magnética para rastrear una sustancia llamada neuromelanina en los cerebros de 25 personas con trastorno por consumo de cannabis y 36 personas sin el trastorno.
Los depósitos de neuromelanina se acumulan con el tiempo en el cerebro de las personas si hay demasiada dopamina, y aparecen como manchas negras en las IRM, apuntaron los investigadores. Estos depósitos pueden ayudar a identificar las regiones del cerebro que están siendo demasiado afectadas por la dopamina.
"En las personas que consumen cannabis en exceso, esas manchas son más negras de lo que deberían ser para su edad, en comparación con los individuos sanos", dijo Palaniyappan. "Esto indica que tienen altos niveles de dopamina y, en algunos casos, muestran pigmentos que alguien 10 años mayor tendría".
Específicamente, los resultados indicaron "un aumento de manchas más negras en una región particular del mesencéfalo asociada con la psicosis: la sustancia negra y las áreas tegmentales ventrales", señaló en un comunicado de prensa el investigador Ali Khan, profesor asistente de la Universidad de Western.
"Este aumento se observó en los que tenían un trastorno por consumo de cannabis, independientemente de si tenían o no un primer episodio de esquizofrenia", añadió Khan.
Los resultados del estudio deben usarse para aconsejar a los usuarios de marihuana sobre los efectos potenciales de la droga, sobre todo si son más jóvenes, dijeron los expertos.
"Creo que esta investigación realmente ayuda a proporcionar evidencias, o la prueba irrefutable, de lo que estamos viendo clínicamente, y proporciona pistas sobre por qué la exposición al cannabis está causando cambios cerebrales vinculados con la psicosis", señaló en un comunicado de prensa la Dra. Julie Richard, psiquiatra y médica líder del Programa de Prevención e Intervención Temprana de la Psicosis del LHSC.
"En los últimos años desde la legalización, estamos viendo a adolescentes que tienen dos o tres episodios breves de psicosis inducidos por el cannabis y luego tienen un episodio mucho más importante", añadió Richard, que no participó en la investigación. "Por lo tanto, estamos tratando de aconsejar a los adolescentes dentro de ese primer episodio que están empujando su cerebro hacia un episodio mayor y mostrarles las áreas del cerebro que se ven afectadas".
El nuevo estudio aparece en la revista JAMA Psychiatry.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen más información sobre los efectos del cannabis en la salud.
FUENTE: Universidad de Western Ontario, comunicado de prensa, 9 de abril de 2025
Últimas Noticias
Importación de productos médicos: el Gobierno cambió la regulación sobre los tiempos de vencimiento
Una disposición de la ANMAT redujo a 6 meses el lapso de caducidad permitido para el ingreso al país. Con el objetivo de aumentar la oferta disponible, alcanza a insumos sanitarios como prótesis, catéteres o jeringas. No rige para medicamentos

Cambios en la dieta podrían aliviar el dolor de la endometriosis, según expertos
Una enfermedad ginecológica compleja impacta la vida de millones de mujeres. Este crecimiento anómalo de tejido endometrial fuera del útero genera complicaciones severas en órganos pélvicos vitales

El papa Francisco tenía afecciones que aumentan el riesgo de derrame cerebral
El acta de defunción del pontífice indicó que padecía diabetes de tipo 2 e hipertensión arterial, además de bronquiectasia, una enfermedad pulmonar crónica

Científicos revelaron el vínculo entre desórdenes en el reloj circadiano muscular y problemas metabólicos
El análisis subrayó cómo determinados desequilibrios del tejido muscular pueden deteriorar la capacidad de usar glucosa, lo que aumenta el riesgo de dificultades significativas

Los cuatro alimentos clave para tener una vida longeva y saludable
Incorporar ciertos nutrientes en la rutina diaria está relacionado con la prevención de enfermedades crónicas y un bienestar más duradero
