Por qué las alergias estacionales empeoran con el cambio climático

Expertos estiman que las emisiones totales de polen aumentarán hasta un 40 por ciento para finales de siglo

Guardar
Con la llegada de la
Con la llegada de la primavera en el hemisferio Norte, se incrementa la temporada de alergias

(Por Dennis Thompson - HealthDay News) -- Ojos llorosos, la nariz tapada y los estornudos constantes son síntomas de millones de personas con alergias estacionales.

Y para muchos expertos, el cambio climático significa que las cosas solo van a empeorar para las personas alérgicas, según sugiere una nueva revisión de la evidencia.

Se espera que las temporadas de alergias se alarguen y se vuelvan más intensas a medida que avanza el cambio climático, señalan los investigadores.

Se prevé que las emisiones totales de polen aumenten hasta un 40 por ciento para finales de siglo, a medida que las concentraciones de polen aumenten con el cambio climático, informaron los investigadores en la edición del 9 de abril de la revista The Laryngoscope.

Las alergias estacionales podrían parecer
Las alergias estacionales podrían parecer poco más que una molestia, en realidad suponen una grave pérdida de recursos de atención de la salud (Foto: Freepik)

Además, la temporada de polen podría ser hasta 19 días más larga, proyectan los investigadores.

Aunque las alergias estacionales podrían parecer poco más que una molestia, en realidad suponen una grave pérdida de recursos de atención de la salud que solo aumentarán a medida que avance el cambio climático, apuntaron los investigadores.

“Aunque quizá los profesionales de la salud no lo entiendan bien, no se puede subestimar la tensión financiera de esta enfermedad cada vez más prevalente”, señaló en un comunicado de prensa el equipo de investigación dirigido por Alisha Pershad, estudiante de tercer año de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, sobre las alergias estacionales.

“La carga es de aproximadamente 3.4 mil millones de dólares, la mayor parte de los cuales se atribuyen a los costos de los medicamentos recetados y las visitas ambulatorias”, escribió el equipo.

Para el estudio, los investigadores analizaron datos de 30 estudios anteriores, de los cuales 16 reportaron temporadas de polen más largas o concentraciones más altas de polen relacionadas con el cambio climático.

La temporada de polen podría
La temporada de polen podría ser hasta 19 días más larga, según expertos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estudios también encontraron que:

  • El polen de ambrosía tiende a crecer más rápido, florecer antes y producir más polen en áreas urbanas afectadas por temperaturas más altas, gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono.
  • Los casos de alergias estacionales han ido en aumento con los recuentos de polen.
  • Las cargas de polen más pesadas producen síntomas de alergia más graves.
  • Los médicos han notado cambios en la temporada de polen y cómo han aumentado los casos de alergias estacionales.

“Los médicos están en una posición única para presenciar el impacto de la rinitis alérgica en los resultados de los pacientes y pueden adaptar su práctica a medida que el cambio climático se intensifica”, dijo Pershad.

“Como voces de confianza en la comunidad, deben aprovechar su experiencia de primera línea para abogar por un cambio significativo en el abordaje de la crisis climática”, añadió.

Más información: La Asthma and Allergy Foundation of America (Fundación Americana de Asma y Alergia de Estados Unidos) ofrece más información sobre las capitales de las alergias en los Estados Unidos.

FUENTES: El Laringoscopio, 9 de abril de 2025; Sociedad Americana de Laringología, Rinológica y Otológica, comunicado de prensa, 9 de abril de 2025

* Dennis Thompson HealthDay Reporters ©The New York Times 2025

Últimas Noticias

Hábitos saludables a los 40 años: consejos para reducir el riesgo cardiovascular y alcanzar la longevidad

Adoptar conductas beneficiosas para el organismo puede marcar la diferencia en la mediana edad. Por qué no se trata solo de actividad física y qué cambios se producen en el cuerpo en este momento de la vida, según especialistas consultados por Infobae

Hábitos saludables a los 40

Cómo cuidar la piel en otoño: 7 tratamientos que recomiendan los especialistas

Los meses de frío son ideales para renovar el cutis y volver a darle luminosidad luego de la exposición al sol del verano. Cómo debe cambiar la rutina de cuidado en casa, qué procedimientos y tecnologías son los grandes aliados en esta época

Cómo cuidar la piel en

Identifican por primera vez cómo se origina y desarrolla la diabetes neonatal

Científicos estadounidenses afirman que la afección se origina de un daño gradual al páncreas a través de la mala regulación de una vía molecular. Los hallazgos podrían conducir a nuevas formas de tratar los tipos 1 y 2, que afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo. La opinión de los expertos a Infobae

Identifican por primera vez cómo

Día Mundial del Beso: qué produce en el cerebro y 7 curiosidades que descubrió la ciencia

Al estimular la liberación de neurotransmisores, este gesto afectivo es capaz de brindar calma, seguridad y satisfacción emocional de forma natural. Sus beneficios para la salud y qué ocurre cuando escasea, según los expertos

Día Mundial del Beso: qué

Alertan por candida parapsilosis, el hongo superresistente de fácil propagación

Es un patógeno de alta prioridad en la lista de la OMS. Por qué preocupa su presencia en hospitales del AMBA en Argentina

Alertan por candida parapsilosis, el