
MIÉRCOLES, 9 de abril de 2025 (HealthDay News) -- Las personas con implantes cardiacos podrían tener problemas si son golpeadas con una potente pistola de toques de mano, señala un estudio reciente.
Una carga eléctrica pesada suministrada por una pistola Taser podría hacer que un marcapasos o un desfibrilador implantado funcionen mal, informan los investigadores en la revista Heart Rhythm.
Como resultado, el implante podría dejar de funcionar o producir su propia descarga porque ha detectado de forma inapropiada un ritmo cardiaco anormal, apuntaron los investigadores.
"Los electrochoques portátiles disponibles en el mercado plantean un riesgo relevante de interacción cuando se aplican cerca de dispositivos electrónicos implantables cardiacos (CIED)", señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Lars Eckardt, cardiólogo del Hospital Universitario de Münster, en Alemania.
Se han reportado más de 1,000 muertes en asociación con el uso policial de pistolas Taser en Estados Unidos, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo.
En el nuevo estudio, los investigadores evaluaron seis marcapasos y 10 desfibriladores cardioversores implantables de diferentes fabricantes.
Todos los dispositivos se implantaron debajo del músculo en los pechos de los cerdos sacrificados. A continuación, el equipo aplicó descargas eléctricas a la piel de los cerdos utilizando tres dispositivos Taser diferentes, para ver cómo respondían los implantes a la carga.
Los investigadores utilizaron pistolas de toques de mano que entran en contacto directo con la piel de una persona, en lugar de pistolas de toques utilizadas por la policía que envían corriente a través de dardos con cable. La policía también puede usar las pistolas Taser de mano.
La pistola PowerMax llevó la descarga más grande, a 500.000 voltios, y tenía un alto potencial de interacción con todos los implantes cardíacos probados, según muestran los resultados.
En los 16 dispositivos probados, el PowerMax hizo que dejaran de proporcionar estimulación eléctrica. Además, seis de los 10 artefactos explosivos improvisados evaluados interpretaron el choque como un episodio de frecuencia cardiaca alta, según muestran los resultados.
Las pistolas Taser menos potentes que llevaban cargas de 250,000 voltios y 50,000 voltios tenían un riesgo significativamente menor de interferir con los implantes cardiacos, apuntaron los investigadores.
Sin embargo, la pistola Taser de 250.000 voltios hizo que 10 de los 16 dispositivos dejaran de proporcionar estimulación, según muestran los resultados.
Los investigadores dijeron que se sorprendieron al descubrir que implantar los dispositivos debajo del músculo no redujo significativamente el riesgo de que una carga de pistola de toques interfiriera con su función.
Los resultados también mostraron que una potente descarga eléctrica podría interferir con un implante cardíaco incluso si la carga entraba en el cuerpo lejos del pecho.
"Esperábamos que la distancia entre la aplicación del electrochoque y el sitio de implantación del CIED tuviera un mayor impacto en el riesgo de interacción que en el presente estudio", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Felix Wegner, cardiólogo del Hospital Universitario de Muenster.
"Estos hallazgos inesperados indican que las aplicaciones de electrochoques a una gran parte de un paciente con el cuerpo de un CIED pueden plantear un riesgo relevante de interacción con el CIED respectivo", añadió Wegner.
Ninguno de los dispositivos resultó dañado directamente por el choque, anotaron los investigadores.
Más información
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) ofrece más información sobre los dispositivos cardíacos implantables.
FUENTE: Elsevier, comunicado de prensa, 9 de abril de 2025
Últimas Noticias
De la ilusión del dinero rápido a la ludopatía, el impacto de las apuestas online en los jóvenes
La psicóloga Débora Blanca contó en Infobae en Vivo que, actualmente, llegan entre una y dos consultas por semana de chicos de menos de 20 años con deudas. Causas y consecuencias de un fenómeno creciente

Las levaduras, ¿nuevas aliadas en la lucha contra las infecciones intestinales?
Científicas argentinas, pertenecientes al Conicet, descubrieron el potencial de estos microorganismos, presentes en alimentos como el kéfir y el vino, para combatir patologías provocadas por bacterias como la salmonela

El enigma del gasto energético: ¿realmente el ejercicio es una clave para perder peso?
Nuevas perspectivas médicas destacan que ajustar la alimentación podría ser más efectivo para la reducción de grasa corporal. Science Focus detalló que la creencia común de que el ejercicio es el principal medio para adelgazar, está siendo desafiada

Síndrome de Tourette: cómo un déficit de células cerebrales podría explicar los tics involuntarios
Un nuevo estudio realizado por Clínica Mayo reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en las interneuronas, las células cerebrales que ayudan a regular los impulsos motores. Los detalles

Caminar rápido puede prevenir arritmias cardíacas: cuál es el ritmo ideal
Un reciente estudio sugiere que no solo la cantidad de pasos cuenta, sino también la velocidad para la salud cardiovascular, y puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón en diferentes grupos de población
