Por qué la diabetes es un enemigo silencioso y las claves para detectarla a tiempo

El doctor Alejandro Meretta, en su habitual columna en Infobae en Vivo, explicó que es una condición que puede pasar desapercibida y causar daños graves a los órganos vitales si no se la controla adecuadamente

Guardar
El Dr. Alejandro Meretta explica cómo la diabetes tipo 2 afecta principalmente debido a hábitos poco saludables y sedentarismo

El médico cardiólogo Alejandro Meretta (MN 65971), en su columna de Infobae en Vivo, explicó que la diabetes es una de las enfermedades más silenciosas y peligrosas de nuestra época. Se trata de una alteración del nivel de glucosa en sangre, donde el cuerpo no regula correctamente este azúcar vital. Al igual que otros factores de riesgo como el colesterol y la hipertensión, no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Ante eso, la clave es el control periódico y detalló cuánto debe medir la glucosa en sangre para ser considerada “prediabetes” o “diabetes.

En condiciones normales —dijo en Infobae en Vivo en su edición de la mañana, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet—, las células utilizan la glucosa como fuente de energía, pero cuando los niveles de glucosa exceden lo normal, el organismo comienza a sufrir inflamación y daño. “El azúcar es el combustible que necesita nuestro cuerpo, pero un exceso de glucosa provoca inflamación y daña los pequeños vasos sanguíneos, lo que termina afectando a órganos vitales”.

El doctor explicó que existen dos tipos principales de diabetes. La tipo 1, que es autoinmune y requiere insulina desde temprana edad, y la tipo 2, que es más prevalente y está directamente asociada con la obesidad. Meretta subraya que esta última afecta al 95% de los pacientes, y su desarrollo está vinculado a la incapacidad del cuerpo para utilizar adecuadamente la insulina, hormona encargada de metabolizar la glucosa. “La obesidad es un factor de riesgo importante, ya que incrementa la inflamación de las células adiposas, lo que dificulta el funcionamiento adecuado de la insulina”, detalló.

Aunque la diabetes tipo 2 es más común en personas mayores de 30 años, su prevalencia ha aumentado considerablemente en personas más jóvenes debido a los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo.

El exceso de glucosa en
El exceso de glucosa en la sangre puede causar daño a los vasos sanguíneos, afectando órganos vitales, advierte el cardiólogo Alejandro Meretta

El impacto del estrés

Meretta también hizo hincapié en el impacto del estrés en el desarrollo de la diabetes. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que aumenta la glucosa en sangre. “El cortisol es una respuesta biológica al estrés que prepara al cuerpo para una reacción de lucha o huida. Si el estrés es constante, como ocurre en muchas personas hoy en día, los niveles de azúcar en sangre también se mantienen elevados, lo que favorece la aparición de la diabetes”, explicó el cardiólogo.

Prevención y control: la clave para evitar complicaciones

Una de las principales recomendaciones del doctor Meretta para prevenir la diabetes fue mantener un control regular de los niveles de glucosa, especialmente porque muchas personas no saben que la padecen. “La diabetes tipo 2 puede diagnosticarse mediante análisis de sangre que miden los niveles de glucosa. Es fundamental realizarse estos controles, ya que detectar la enfermedad a tiempo permite evitar complicaciones graves”, advirtió.

Según el especialista, para considerar que una persona es diabética, sus niveles deben superar los 126 miligramos de glucosa por decilitro de sangre en dos determinaciones distintas. Sin embargo, indicó que existen zonas grises en las que los niveles de glucosa pueden estar por debajo de este umbral, pero aun así ser preocupantes. “Si los niveles de glucosa están entre 124 y 126, esto se considera prediabetes, y es crucial tomar medidas preventivas como mejorar la alimentación y aumentar la actividad física para evitar el desarrollo de la enfermedad”, puntualizó el cardiólogo.

Asimismo, subrayó que la prevención no solo pasa por el control de la dieta y el ejercicio, sino también por la gestión de factores de riesgo como el estrés y la obesidad. “Si bien el azúcar es un componente esencial para nuestro cuerpo, el exceso es lo que daña. El metabolismo de cada persona puede procesar diferentes cantidades de azúcar, pero cuando el cuerpo no puede metabolizarlo adecuadamente, surgen los problemas”, concluyó.

El estrés crónico eleva los
El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, lo que puede contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2, según el Dr. Meretta (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diabetes es una enfermedad que, si no se detecta a tiempo, puede ocasionar complicaciones graves. La concientización y la prevención son esenciales para combatir este enemigo silencioso que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El Dr. Meretta explicó que, según la última encuesta realizada en Argentina, uno de cada diez argentinos padece diabetes, aunque la mitad de las personas no lo sabe. “La diabetes es un problema de salud que genera un desafío logístico y de recursos, ya que muchas personas no son conscientes de que la padecen”, afirmó el cardiólogo.

El especialista también hizo hincapié en la importancia de los controles de laboratorio regulares, ya que muchas personas no tienen conocimiento de su condición hasta que los síntomas se vuelven más evidentes. A pesar de que la diabetes tipo 2 puede ser prevenible, el Dr. Meretta subrayó que las conductas como el control del peso y una dieta adecuada son fundamentales para evitar esta enfermedad.

La columna completa del doctor Alejandro Meretta en Infobae en Vivo

La columna del Dr Alejandro Meretta sobre diabetes: Qué es y cómo controlar esta condición

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.