
LUNES, 7 de abril de 2025 (HealthDay News) -- ¿El humo de los incendios forestales le vuelve loco?
No estás solo, según un nuevo estudio.
La exposición a corto plazo al aire ahogado por el humo de los incendios forestales aumenta el riesgo de problemas de salud mental de las personas, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 4 de abril de la revista JAMA Network Open.
Las salas de emergencias de los hospitales experimentan aumentos repentinos en los pacientes con afecciones de salud mental en los días en que la contaminación por humo está en su peor momento, encontraron los investigadores.
"El humo de los incendios forestales no es solo un problema respiratorio, también afecta a la salud mental", señaló la autora correspondiente, la Dra. Kari Nadeau, catedrática de salud ambiental de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.
"Nuestro estudio sugiere que, además del trauma que puede inducir un incendio forestal, el humo en sí podría tener un rol directo en el empeoramiento de las afecciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo", añadió Nadeau en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores rastrearon los niveles de contaminación por partículas causados por los incendios forestales de California que ocurrieron entre julio y diciembre de 2020, la temporada de incendios forestales más severa registrada en el estado.
Compararon esos datos con las visitas a la sala de emergencias por problemas de salud mental, y encontraron que la exposición al humo de los incendios forestales aumentó sustancialmente el número.
Específicamente, un aumento de 10 microgramos por metro cúbico en la contaminación por partículas de incendios forestales se vinculó con más visitas a la sala de emergencias por:
Cualquier condición de salud mental, con un 8% más de riesgo.
Depresión, con un aumento del 15% en el riesgo.
Otros trastornos del estado de ánimo, con un aumento del 29% en el riesgo.
Ansiedad, con un 6% más de riesgo.
Las mujeres y los niños tenían un riesgo más alto de problemas de salud mental relacionados con el humo de los incendios forestales, con un aumento del 17 y el 46 por ciento en el riesgo, respectivamente.
Los resultados también mostraron que las personas negras tenían más del doble de riesgo de trastornos del estado de ánimo relacionados con la exposición al humo de los incendios forestales, y las personas hispanas tenían un riesgo un 30 por ciento mayor.
"Las disparidades en el impacto por raza, sexo, edad y estado del seguro sugieren que las desigualdades en la salud existentes podrían empeorar con la exposición al humo de los incendios forestales", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, YounSoo Jung, asociado de investigación de la Facultad de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard.
Basándose en estos resultados, los hospitales deben prepararse para los aumentos potenciales en las emergencias de salud mental durante los incendios forestales, plantearon los investigadores.
"Debemos asegurarnos de que todo el mundo tenga acceso a la atención de la salud mental durante las temporadas de incendios forestales, en particular los grupos más vulnerables, y sobre todo a medida que los incendios forestales se vuelven más frecuentes y graves como resultado del cambio climático", dijo Jung.
Más información
La Agencia de Salud Ambiental de EE. UU. ofrece más información sobre los problemas de salud causados por el humo de los incendios forestales.
FUENTE: Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, comunicado de prensa, 4 de abril de 2025
Últimas Noticias
Intestino y cerebro: dos órganos conectados que transforman tu salud
El sistema digestivo está conectado con el cerebro y las defensas mediante una red de neuronas y bacterias beneficiosas, un vínculo destacado por GQ como clave para el equilibrio físico y emocional

La inmunoterapia funciona tan bien en pacientes mayores con cáncer como en adultos jóvenes
Healthday Spanish

'La charla' es un tema delicado para muchos padres
Healthday Spanish

Científicos analizaron indicadores asociados al Alzheimer en adultos jóvenes: ¿cuáles fueron los resultados?
Profundizaron en la relación entre el deterioro cognitivo y biomarcadores en personas de 24 a 44 años. Los detalles de un estudio publicado en The Lancet y la importancia de la prevención temprana

La administración Trump planea prohibir más colorantes alimentarios sintéticos
Healthday Spanish
