
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Un análisis de sangre experimental podría ayudar a los médicos a predecir si alguien recuperará su movilidad tras una lesión de la médula espinal. La prueba busca fragmentos de ADN de la médula espinal que flotan libremente en la sangre de una persona, informaron los investigadores recientemente en el Journal of Clinical Investigation.
Los niveles más altos de este ADN se asocian con lesiones más graves de la médula espinal que causan parálisis, encontraron los investigadores. ”Si tiene una lesión de la médula espinal, su pregunta principal es simple: ¿Voy a volver a caminar?”, señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Tej Azad, jefe de residentes de neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
“Con el nuevo análisis de sangre, estamos tratando de aportar un marco de medicina de precisión a la lesión de la médula espinal con algo que informe sobre la gravedad de la lesión y, con suerte, pueda predecir la recuperación neurológica”, continuó. Alrededor de 18,000 estadounidenses experimentan lesiones de la médula espinal cada año, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.
Los médicos confían en exámenes clínicos extensos e imágenes avanzadas para diagnosticar estas lesiones y estimar las probabilidades de recuperación parcial o total de los pacientes, pero esta evaluación requiere mucho tiempo y es costosa, dijeron los investigadores.

Para llegar a una forma rápida y mínimamente invasiva de juzgar la gravedad de la lesión y el potencial de recuperación de una persona, los investigadores analizaron el ADN y las proteínas en la sangre de 50 personas con lesiones en la columna vertebral y 25 personas que no tenían dicha lesión. Los resultados indican que las lesiones peores provocan la liberación de más ADN de la médula espinal en el torrente sanguíneo.
Los investigadores también encontraron que cuatro proteínas clave del plasma sanguíneo están elevadas en pacientes con lesiones de la médula espinal. El equipo creó un Índice de Lesión de la Médula Espinal basado en el ADN de la médula espinal transmitido por la sangre combinado con las cuatro proteínas. Luego siguieron a los pacientes durante seis meses para ver si el índice predecía con precisión sus posibilidades de recuperación.
De hecho, el índice funcionó, prediciendo con un 77 por ciento de precisión qué pacientes mostrarían mejoría, informan los investigadores. ”El uso de biomarcadores basados en la sangre para el diagnóstico y la progresión del cáncer ha cambiado la práctica de la oncología”, señaló en un comunicado de prensa el coinvestigador principal, el Dr. Nicholas Theodore, director del Centro Neuroquirúrgico de la Columna Vertebral de la Universidad Johns Hopkins. “Utilizando una tecnología similar, esta prueba es realmente un ejemplo de medicina personalizada en lesiones traumáticas”.
El análisis de sangre se puede usar para dirigir a los pacientes de la médula espinal hacia los tratamientos que mejor les sirvan, y lograr que los pacientes con las peores lesiones participen más rápidamente en ensayos clínicos de vanguardia, dijo Azad. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar la efectividad de la prueba, apuntaron los investigadores.
Más información
Los Institutos Nacionales de la Salud ofrecen más información sobre las lesiones de la médula espinal.
FUENTE: Universidad Johns Hopkins, comunicado de prensa, 31 de marzo de 2025
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2025
Últimas Noticias
Los aditivos comunes en bebidas dietéticas y alimentos procesados podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
Un estudio reciente hecho en Francia sugiere que las combinaciones de esas sustancias en productos dietéticos y ultraprocesados elevan en un 13% el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en quienes consumen estos productos con frecuencia

Los mayores de 50 años deben controlar sus niveles de vitamina A: cuáles son los motivos
Es un nutriente esencial pero a partir de cierta edad, el metabolismo cambia la manera en que se absorben los componentes alimentarios, lo que aumenta los riesgos asociados con su exceso. Cómo mantener el balance

6 mitos y verdades sobre las dietas altas en proteínas: qué dice la ciencia
Los expertos alertan sobre los riesgos de seguir esta moda que parece saludable sin un conocimiento adecuado sobre sus efectos en el cuerpo

El sistema inmune no solo combate virus, también influye en las emociones
Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regiones cerebrales específicas. Este hallazgo podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para el autismo o la depresión

Avances científicos: expertos podrían retrasar la menopausia y así mejorar la salud femenina
Según un informe de National Geographic, investigaciones recientes indican que retrasar esta etapa podría preservar la salud ovárica, mejorando la calidad de vida de las mujeres
