
JUEVES, 3 de abril de 2025 (HealthDay News) -- Los ACV provocados por un desgarro arteria están llevando a cinco veces más estadounidenses al hospital en estos días, según un estudio reciente.
La disección de la arteria cervical consiste en un pequeño desgarro en el revestimiento interno de una arteria del cuello que suministra sangre al cerebro.
La sangre puede coagularse en el sitio del desgarro. Si el coágulo se desprende, puede viajar al cerebro y causar un accidente cerebrovascular.
Las hospitalizaciones por este tipo de ACV se han multiplicado casi por cinco en los últimos 15 años, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 2 de abril de la revista Neurology.
"La disección de la arteria cervical es una causa importante de ACV, sobre todo en las personas menores de 50 años, así que es crucial detectarla de inmediato", señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Shadi Yaghi, neurólogo vascular de la Universidad de Brown en Providence, Rhode Island.
"Los accidentes cerebrovasculares que no son letales pueden conducir a una discapacidad a largo plazo, una mala salud mental y una reducción de la calidad de vida", advirtió. "Nuestra investigación encontró un aumento dramático en el número de hospitalizaciones por disección de la arteria cervical, con tasas que aumentan constantemente año tras año".
Este tipo de desgarros en la arteria cervical con mayor frecuencia son provocados por un accidente automovilístico u otro accidente que provoque tensión en el cuello, apuntaron los investigadores. Sin embargo, se sabe que actividades tan simples como levantar objetos pesados causan un desgarro de la arteria cervical en algunas personas.
En el estudio, los investigadores analizaron 15 años de datos de salud de EE. UU. para identificar a más de 125,000 personas hospitalizadas por disección de la arteria cervical.
Los pacientes tenían una edad promedio de 51 años, y poco más de la mitad sufrieron un ACV por un desgarro arterial, muestran los resultados.
El número de desgarros arteriales aumentó alrededor de un 10 por ciento al año en promedio, pasando de 11 casos por millón de personas en 2005 a 46 casos por millón en 2019, muestran los resultados.
Los hombres y las mujeres tenían el mismo riesgo de sufrir un desgarro arterial, pero había diferencias entre las razas.
Las disecciones de las arterias cervicales aumentaron un 16 por ciento al año en promedio entre las personas hispanas, en comparación con el 13 por ciento de las personas negras, el 12 por ciento de las asiáticas y el 8 por ciento de las blancas.
Las personas mayores también se han vuelto más propensas a estos desgarros, con un aumento anual promedio de un 12 por ciento entre las personas a partir de los 65 años, en comparación con un 8 por ciento entre las personas menores de 65 años, apuntaron los investigadores.
"Los posibles motivos de este aumento de casi cinco veces en 15 años incluyen una mayor concienciación sobre la disección de la arteria cervical por parte de los profesionales de la atención de la salud, un mejor acceso a las imágenes para ayudar a identificarla y un aumento general en esta afección para la que aún no se ha determinado una causa", dijo Yaghi.
"Dada la creciente incidencia de la disección de la arteria cervical, nuestro estudio subraya la importancia de encontrar estrategias de prevención, además de nuevos tratamientos para reducir el riesgo de ACV", añadió.
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la disección de las arterias cervicales.
FUENTE: Academia Americana de Neurología, comunicado de prensa, 2 de abril de 2025
Últimas Noticias
Los aditivos comunes en bebidas dietéticas y alimentos procesados podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2
Un estudio reciente hecho en Francia sugiere que las combinaciones de esas sustancias en productos dietéticos y ultraprocesados elevan en un 13% el riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en quienes consumen estos productos con frecuencia

Los mayores de 50 años deben controlar sus niveles de vitamina A: cuáles son los motivos
Es un nutriente esencial pero a partir de cierta edad, el metabolismo cambia la manera en que se absorben los componentes alimentarios, lo que aumenta los riesgos asociados con su exceso. Cómo mantener el balance

6 mitos y verdades sobre las dietas altas en proteínas: qué dice la ciencia
Los expertos alertan sobre los riesgos de seguir esta moda que parece saludable sin un conocimiento adecuado sobre sus efectos en el cuerpo

El sistema inmune no solo combate virus, también influye en las emociones
Una investigación conjunta entre MIT y Harvard reveló que una molécula inmunológica modifica regiones cerebrales específicas. Este hallazgo podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para el autismo o la depresión

Avances científicos: expertos podrían retrasar la menopausia y así mejorar la salud femenina
Según un informe de National Geographic, investigaciones recientes indican que retrasar esta etapa podría preservar la salud ovárica, mejorando la calidad de vida de las mujeres
